denuncia y ayuda
Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko
VEHÍCULOS MAL ESTACIONADOS.-
De manera considerable en los últimos meses, aumentan los vehículos estacionados sobre la las veredas y en lugares donde no está permitido. Algunas personas fotografían la situación y la suben a las redes sociales para manifestar su indignación. Parte de la comunidad exige elevar las sanciones para quienes cometen estas infracciones. Esta postal corresponde a calle San Carlos, esquina Pudeto.
CINE Y EDUCACIÓN RURAL .-
Todos los miércoles de este mes de abril a las 16 horas se está desarrollando el ciclo "Cine y Educación Rural" en la sala de micro-cine del Museo Regional de Ancud. Miércoles 25: La lección del caracol de Silvie Lapointe, un homenaje a la resistencia y creatividad de los pueblos indígenas del estado mexicano de Chiapas en el área de la educación. Más información en www.museoancud.cl.
LA ENCUESTA
La pregunta de ayer
¿Cree que se debe mejorar la señalética en las rutas de la provincia?
Sí
La pregunta de hoy
¿Han aumentado los "lanzazos" en la comuna donde usted vice?
Director:
Víctor Hugo Palma Pérez
Gerente:
Alejandro Araya Pinochet
Domicilio Castro:
Blanco 324, Of. 203, Castro
Teléfono:
2642800/2642809
Domicilio Ancud:
Pudeto 135, Of. 3, Ancud.
Fono fax:
2629745
Propietario:
Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Representante legal:
Cristián Huerta Horta
Email:
cronica@laestrellachiloe.cl
50% 50%
"Tuve que decirle a gritos lo inadmisible de su actitud", Pamela Jiles, diputada (PH), tras los dichos de su par Urrutia al señalar que los exiliados, fueron más que nada terroristas en el pasado.
No humor
Delincuencia
Avanzando hacia un migración segura, ordenada y regular
Nuestro Presidente Sebastián Piñera, hoy nos invita no sólo como parlamentarios, sino como país, hacernos cargo de la situación de migración en Chile.
La presentación de nuevas medidas migratorias y el ingreso al Congreso de modificaciones a la obsoleta Ley de Extranjería, sin duda nos permitirán avanzar hacia una migración segura, ordenada y regular, normar los procesos por los cuales los extranjeros ingresan y permanecen en el país, además de establecer tanto los derechos como los deberes para los extranjeros que viven en Chile.
Lo que se busca es abrir las puertas a los migrantes legales que lleguen a contribuir al país y cerrar las fronteras a quienes vengan a cometer delitos.
La normativa vigente que data del año 1975, no responde a los verdaderos requerimientos que se necesitan en la actualidad después del crecimiento exponencial de los inmigrantes, quienes hoy representan el 5,5% de la población de nuestro país.
Solo en la región han regularizado su situación más de 5 mil extranjeros, lo que les permite trabajar y permanecer en Chile durante un año, este aumento de más del 400 por ciento en el último año, sin duda se transforma en un desafío para la región.
Por ello es importante ordenar la casa, para recibir a nuestras visitas y que ellos puedan contar con accesos básicos a educación y salud como cualquier otro chileno.
No debemos olvidar que esta región fue fundada por inmigrantes, los extranjeros siempre serán bienvenidos a casa, pero con control, regulación, con deberes y derechos claramente definidos y por sobre todo cuando sean una contribución al país y no una carga social.
Columna
Iván Moreira,, senador de la Reública"
El tiempo
Ancud
Castro
Quellón
Dalcahue
Chonchi
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítima 137
Monedas
Dólar observado $596,11
Euro $724,19
Peso Argentino $31,57
UF $26.986,65
UTM $47.301,00
Tweets
@PANCHOSAAVEDRA
Me da mucha pena no poder estar presente en el último adiós de #DonCelino por qué estamos en Chiloe grabando y con mucha gente que nos está esperando con todo listo para grabar #LugaresQueHablan . Haremos una misa por el y estoy en contacto con Ivonne a diario
11°C / 14°C
13°C /14°C
11°C / 12°C
13°C / 14°C
En algunos casos, la importancia del combate a la delincuencia va más allá del deseo legítimo de la sociedad de disminuir los hechos delictuales a nivel estadístico. La percepción en la ciudadanía de la inoperancia del sistema judicial y de la falta de voluntad y efectividad de las autoridades gubernamentales para abordar el problema, crea una situación colateral aún más grave: el miedo. Es deber del Gobierno asegurar a la población que el sistema de protección institucional del individuo en la sociedad funcione, de modo que no se sienta permanentemente esperando a su verdugo.
Sólo cuando se perciba una real voluntad del ejecutivo de promover medidas aplicables contra la delincuencia; cuando el sistema judicial dicte sentencias ejemplificadoras y cuando las policías no tengan que volver a apresar en reiteradas oportunidades al mismo delincuente, se podrá afirmar que la sociedad en su conjunto se encuentra a un paso de ser liberada de este maldito fantasma llamado delincuencia.
Roberto García
dinos
que piensas















