Secciones

6 años de cárcel y prohibición perpetua para manejar dictan contra chofer ebrio

Entregan fallo por mortal accidente registrado en Chonchi.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Los abrazos y el llanto de desahogo fueron dos muestras del cúmulo de sentimientos que se apoderó del Tribunal Oral en lo Penal de Castro, después de entregarse el fallo por el juicio contra el responsable de causar un mortal accidente en el sector Huicha, comuna de Chonchi. Los familiares de las dos víctimas fatales y de los amigos que sobrevivieron a la tragedia no ocultaron su emoción en lo que significó el término de una larga lucha penal.

Incluso, los propios abogados acusadores respiraron con alivio después de culminar una audiencia que marcó el fin de tres semanas de debate jurídico por el accidente registrado el 14 de enero del 2017, en el cual perdieron la vida Danilo Bórquez (21) y Javiera Borneck (19), mientras que Roberto Carrión (22) y Valentina Toro (23) resultaron heridos de consideración.

Durante la sentencia entregada de manera resumida, la noche del miércoles, la magistrada Angélica Monsalve expuso que el ingeniero de iniciales P.A.A.V. (35) deberá cumplir una condena de 3 años y un día de presidio, junto a una multa de 5 UTM ($236.505) por su autoría en el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, lesiones graves y daños.

La misma pena se decretó contra el joven por su participación en el delito de huir del lugar del accidente sin notificar a la autoridad ni prestar ayuda a los afectados. Por ello, ante la sumatoria de las sanciones, no se decretaron beneficios y tendrá que cumplirlas de manera efectiva.

Otro punto que expresó la jueza está relacionado con las penas especiales que contempla la Ley Emilia, por la cual fue juzgado el chonchino. Se determinó su inhabilitación perpetua para conducir vehículos motorizados y el comiso de la camioneta, "por constituir un instrumento con el cual se ejecutó el delito", indicó la sentenciadora.

Este dictamen, más allá de enfocarse dentro del mínimo legal, fue valorado por el fiscal Luis Barría, quien retomó la indagatoria de la causa después que esta se reformalizó a fines de octubre del año pasado.

El persecutor señaló que pese a este quántum, "el tribunal desechó la tesis de la defensa de considerar una pena única de 5 años (de presidio) y decretó una pena efectiva, por lo cual estamos satisfechos". Además, reconoció que dentro del análisis del fallo se verán las razones que influyeron en esta resolución, en la cual fue altamente estimada la atenuante de irreprochable conducta anterior que favorecía al encartado.

Acreditación

A su vez, el representante del Ministerio Público valoró que se acreditaran los dos delitos por los cuales acusó, principalmente porque la contraparte "pedía absolución en uno de ellos -la denegación de auxilio- y recalificar el otro -a un eventual cuasidelito-, pero no se acogieron estas tesis", acotó, resaltando también las penas especiales que se decretaron dentro de este marco legal.

Crucial para llegar a este dictamen fue el rol que jugó el querellante dentro de esta causa. Desde un comienzo Milton Cuevas, en coordinación con sus representados (los padres de Danilo y los dos sobrevivientes del accidente), planteó la existencia de los dos delitos: la conducción etílica y la denegación de auxilio.

Incluso, el abogado fue el único una vez cerrada la indagatoria el 25 de julio del 2017 que acusó por la fuga del conductor. Una postura que mantuvo tras reabrirse la investigación y que fue acreditada.

"El Ministerio Público enmendó su camino, luego que en un principio no consideró esta situación. El fiscal acusó por el delito que consideramos en la primera acusación y lo ratificamos posteriormente", expuso el jurista, recalcando que es valioso que "tres jueces expresaran la misma opinión de nosotros, de condenar por un delito denegación de auxilio. A nuestro juicio, esa era la actitud del imputado, quien teniendo la opción de ayudar a las víctimas, no lo hizo".

Asimismo, el profesional reconoció que igual estudiará la sentencia para evaluar las razones que se determinaron para establecer la pena, que si bien lo deja conforme por ser efectiva, estuvo alejada de los 15 años totales que invocó originariamente en su acusación.

"Vamos a analizar cómo se refieren los jueces a la extensión del mal causado, que para nosotros es enorme y debía ser considerado. Este no es un delito normal, hay dos familias que perdieron a sus hijos y otras dos que quedaron con sus hijos gravemente lesionados", especificó el querellante.

Defensa

Por su parte, el defensor particular Andrés Firmani, quien no estuvo en la audiencia de lectura de fallo -en reemplazo compareció Andreas Kusch-, manifestó que el fallo no los dejó del todo conformes.

"Esperábamos que con la prueba rendida fuese imposible una condena por la huida, pese a todo son las penas mínimas las que se establecieron, en consideración a los 15 años que se habían solicitado inicialmente", explicó la fuente.

El abogado se encuentra analizando el fallo para un eventual recurso de nulidad en alzada. Agregó que se está viendo si técnicamente procede un requerimiento de este tipo.

"Revisaremos si el tribunal oral se hizo cargo de las alegaciones que planteamos, si valoró bajo las reglas de la sana crítica, las máximas de la experiencia y los principios de la lógica toda la evidencia", expresó el jurista, enfatizando que permanece en contacto con su cliente y su familia, con quienes se determinará si buscan una nueva instancia procesal dentro de esta emblemática causa.

Fundación emilia

Carolina Figueroa, presidenta de la Fundación Emilia, valoró la sentencia, "ya que se aplicaron las dos figuras delictivas y se dictó una pena efectiva, lo que antes de la Ley Emilia era muy complicado de lograr". Además, destacó el cambio de fiscal de la causa, "quien se jugó por la figura de la fuga, cosa que no estaba tan clara con el primer fiscal asignado (Enrique Canales)".

Asimismo, la docente resaltó el trabajo realizado por las familias de las víctimas para sensibilizar sobre estos accidentes: "Esperamos que esto ayude a impulsar un cambio de conducta en los conductores que manejan bajo la influencia del alcohol. El mensaje es que no lo hagan porque destruyen familias y van a la cárcel".

Destacan el fallo


Roberto Carrión, uno de los sobrevivientes del accidente

"Estamos conformes con el fallo, puesto que al comienzo todos pensaban que no íbamos a lograr nada. Pero seguimos adelante y a pura fe y garra llegamos hasta el final consiguiendo una sentencia que nos deja tranquilos, al ser acreditados los dos delitos. Feliz por el trabajo realizado por los abogados, las familias, todos", dijo.

"Estamos en contacto con la familia y el acusado, pero por el momento analizaremos jurídicamente el fallo si se ajusta al estándar de valoración que impone la ley".

Andrés Firmani,, defensor."


Nancy Vera, madre de Danilo, uno de los fallecidos

"Es importante que se haya decretado una pena de cárcel, sin beneficios, aunque igual esperábamos más años. Sin embargo, estamos satisfechos puesto que todo ha sido muy intenso y ahora con esta sentencia podremos hacer nuestro duelo. Igual, ahora esperamos si la defensa apela y aguardamos que se ratifique el fallo", acotó.


Andrea Yáñez, de Organizaciones Ciudadanas de Seguridad Vial (OSEV)

"Independiente de que la pena sea la mínima se valora que sea cárcel efectiva, puesto que a lo largo del país estos delitos no son vistos como tal y suelen dar libertad vigilada porque la fuga es difícil de comprobar. Además, el tema de la inhabilidad perpetua para conducir es bueno, pero eso no quita que lo vuelva a hacer", aclaró.


Milton Cuevas, abogado querellante dentro de esta causa

"Se ha estudiado una demanda civil, lo estamos preparando y se ha conversado con las familias de las víctimas y también se han programado algunas reuniones, pero también hay que ver alguna negociación con la familia del imputado puesto que han manifestado un acercamiento", sentenció.

473 mil 10 pesos fue la multa impuesta contra el chonchino por los dos delitos.

14 de enero del 2017, día del accidente y desde el cual está privado de libertad el condenado.