Secciones

[finanzas personales]

Tips para pasar un invierno abrigado sin que se dispare su cuenta de luz

Expertos recomiendan sellar puertas y ventanas para evitar que entre el frío y salga el calor. Otra cosa, prefiera las luces LED y sea cuidadoso con el uso de planchas y secadoras de ropa para no abultar la cuenta a fin de mes.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Con la llegada del otoño, bajan las temperaturas y se reducen las horas de luz. Por lo mismo, como familia debe comenzar a pensar en las mejores formas para mantener su casa temperada, pero siempre cuidando el valor final de la boleta de luz que llega todos los meses.

Este medio consultó a expertos para no gastar de más ni pasar frío en estos días de otoño y, sobre todo, al llegar el invierno.

Selle ventanas y puertas

Lo primero es sellar tanto puertas como ventanas de su hogar. Paz Araya, investigadora del Centro de Energía de la Universidad de Chile, recomienda partir por revisar el estado y mantenciones de estos sectores de la casa.

"Primero hay que revisar, en el caso de las ventanas, si es que no están rotas o sueltas. Deben estar lo más fijas posibles a su marco. De lo contrario, cualquier tipo de aislante o sellado no funcionará", dice Araya.

Diego Lizana, director ejecutivo de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, recomienda a los usuarios "usar burletes en puertas y ventanas. Son un buen aislante para evitar la entrada de frío o la fuga de calor".

Luces ahorrativas

Como la iluminación de la casa también se refleja en la cuenta de la luz, los expertos aconsejan la utilización de luces LED.

"Son más ahorrativas", comenta Araya. Y añade que "lo ideal es agregar el uso de lámparas con ampolletas LED en lugares de mayor uso de luz. No es lo mismo el uso de electricidad en el dormitorio cuando vamos a dormir que en el living".

En este último caso, la experta dice que se debe buscar una iluminación adecuada (idealmente tenue y blanca) para zonas de estudio o tareas, en el caso de los niños.

Para esto se aconseja la compra de ampolletas con etiqueta energética clase "A", porque entregan iluminación y duración.

Una sola "carga"

"El encendido de los aparatos eléctricos produce un peak de consumo", dice la investigadora del Centro de Energía de la U. de Chile.

Dado esto, Luis Ávila, superintendente de Electricidad y Combustibles (SEC), aconseja que todo se haga "en una sola carga".

"En el hogar, las personas deben ser precavidas con el uso de la secadora de ropa. Lo ideal es que la utilicen con una carga completa y no de a poquito. Lo mismo cuando se quiere planchar", recalca Ávila.

Paz Araya añade que se deben apagar computadores o desconectar el cargador de su celular, si es que el símbolo de la batería ya llegó al 100%. Así, no solo "ahorrará luz", sino que también potenciará la vida útil de la batería.

Por lo mismo, se recomienda el uso medido de cualquiera de los aparatos que consumen mayor electricidad en el hogar: planchas, secadores de ropa, refrigerador y lavavajillas, entre otros.

Limpieza de "luces"

Los expertos coinciden en que la limpieza es importante para ahorrar. Por eso, pasar un 'pañito' por la pantalla de lámparas, ampolletas y tubos fluorescentes, ayudará a una mejor iluminación sin tener que comprar una ampolleta más potente.

En este caso, prefiera los tubos fluorescentes para los lugares amplios, para lograr mayor claridad durante más horas. Cocinas, talleres o comedores son lugares ideales para este tipo de iluminación, según los expertos.

Calefacción

Los especialistas también recomiendan cerrar puertas y ventanas cuando prenda su estufa a gas o enchufe su calefactor eléctrico. Con esto, logrará temperar más rápido la habitación en que esté.

Preocúpese de no excederse en el tiempo de uso de su calefacción, para no sobrecalentar las zonas de su casa pensando en el cuidado de bebes o niños pequeños.

¿Y la cocina?

Diego Lizana recomienda guardar en termos el agua caliente que no va a utilizar. Y si la receta se lo permite, trate de tapar las ollas para una cocción más rápida de los alimentos.

Y ojo con el horno, la puerta debe cerrar bien y con una goma en buen estado.

"En el hogar, las personas deben ser precavidas con el uso de la secadora de ropa. Lo ideal es que la utilicen con una carga completa y no de a poquito. Lo mismo con la plancha".

Luis Ávila, superintendente de, Electricidad y Combustibles."

consejos para aprovechar la cuenta de la luz

E-mail Compartir

Sepa cuando deberá pagar consumo extra

El superintendente de Electricidad y Combustibles (SEC), Luis Ávila, explica que la cuenta de la luz se calcula en base a dos períodos. El consumo de verano (de octubre a marzo) y de invierno (de abril a septiembre). "Se mide el consumo de los meses de verano. Se saca un promedio al que se le suma el 20% de dicho consumo. Con el resultado, se establece un margen que alcanza los 350 kilowatts/mes", dice Ávila. Si en el período de invierno usted sobrepasa ese margen, se le cobrará un 30% extra por sobrecargar la red.


Aprenda a leer los gráficos de consumo

El superintendente dice que en 2016 se comenzó a entregar una nueva boleta o recibo de la cuenta de luz, más fácil de entender. "Los usuarios deben saber lo que les cobran, por eso el recibo tiene destacado el valor del consumo mensual y la fecha de vencimiento", dice Ávila. Para evitar cobros incorrectos, es bueno que revise las barras de consumo de los últimos meses para observar las variaciones y detectar cambios bruscos. Así, podrá analizar si es que ese mes gastó de más por algún motivo específico o puede haber un error.


Use su número de cliente para reclamar

En el extremo superior derecho de su recibo usted podrá encontrar su número de "cliente". Recuérdelo y anótelo, ya que este le permitirá reclamar cobros injustos ante su compañía, o bien, ante la Superintendencia de Electricidad y Combustible. La información para contactar a estas entidades debe estar también en su recibo.

No menosprecie este dato, ya que "somos un país que nos hemos ido electrificando muchísimo", recalca el superintendente Luis Ávila.