Secciones

Accidentes simultáneos dejan 2 heridos en Castro

E-mail Compartir

De manera simultánea se atendieron durante la mañana de ayer dos emergencias derivadas de sendos accidentes de tránsito en Castro, donde dos personas resultaron con lesiones de diversa consideración.

Los siniestros viales se produjeron alrededor de las 9.45 horas, en la misma avenida Galvarino Riveros, pero con 2 kilómetros de separación.

En el hecho que generó mayor impacto, un colectivo de la línea 2 chocó con un camión tres cuartos que permanecía estacionado antes de llegar a calle Freire. Incluso, producto del violento impacto el móvil terminó volcado en medio de la vía.

Tal como explicó Rubén Saldivia, dueño de la máquina mayor, el incidente se produjo "justo cuando me iba a subir a la cabina... siento un gran golpe y por suerte no me alcanzó el auto".

El transportista lesionado, que fue identificado como Mario Gallardo, fue auxiliado por peatones. Es más, los propios colegas de la víctima se acercaron a prestarle apoyo.

Así lo hizo Patricia Velásquez, quien pudo conversar con el afectado, enfatizando que "me dijo que iba normalmente manejando cuando de pronto se le nubla todo, perdiendo el control del volante". Agregó que "le sangraba la mano izquierda, pero se mantenía bien".

Personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) asistió al paciente, quien esperaba en la berma la llegada de la ambulancia, que posteriormente lo trasladó al Hospital Augustor Riffart.

Atropello

En ese mismo instante, otro móvil avanzado se trasladó hasta el sector alto de la ciudad. Frente al Cementerio Municipal, un transeúnte de 56 años fue atropellado.

De acuerdo a Israel Pino, reanimador del SAMU que encabezó las maniobras, "el hombre estaba policontuso y consciente cuando llegamos, aunque testigos nos indicaron que había estado inconsciente unos tres minutos luego del impacto".

Asimismo, el profesional recalcó que el paciente presentaba erosiones y dolores derivados del atropello, y que tal como el otro herido fue remitido a la urgencia del Augusto Riffart.

Delito patrimonial queda impune tras fallo judicial

Tribunal acreditó daño en monumento arqueológico hallado en el centro de Castro, pero absolvió al acusado ante la insuficiencia probatoria.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Revelando las falencias indagatorias que dejan impune un delito patrimonial, durante la jornada de ayer el Tribunal Oral en lo Penal de Castro acreditó la alteración ilegal de un sitio de características históricas en que se hallaron osamentas humanas, pero absolvió al acusado ante la insuficiencia probatoria.

Así quedó establecido en audiencia de veredicto, donde la sala presidida por la magistrada Angélica Monsalve determinó que en la esquina de las calles Esmeralda y Chacabuco, en pleno centro de la capital chilota, se produjo una descontextualización arqueológica por una intervención no autorizada que provocó la adulteración del sitio y las partes esqueletares allí descubiertas, consistente en restos óseos correspondientes a seis individuos.

La jueza enfatizó que entre noviembre del 2015 y el 9 de junio del 2016 se realizaron obras en esa intersección, derivadas del proyecto de normalización de los semáforos de Castro. Una serie de faenas, "efectuadas por terceros", como especificó en el dictamen, las cuales se habrían desarrollado pese a la prohibición gatillada por este hallazgo histórico.

Imprecisiones

Los hechos son constitutivos del delito de daño a monumento arqueológico. Sin embargo, como aclaró la sentenciadora, "las probanzas fueron insuficientes para determinar la autoría del encartado, debido a imprecisiones y omisiones en los medios de prueba".

La evidencia fue incapaz de sostener que el imputado, identificado con las iniciales C.M.G.A. (46), manipuló las osamentas. Por ello, no se pudo desvirtuar su presunción de inocencia.

Esta resolución fue valorada por el defensor Luis Mora, quien señaló que "en el juicio se acreditó una intervención en el monumento histórico, pero no se sabe si fue realizado por personas, ya que todavía postuló que podrían haber sido animales".

A su vez, el abogado fue enfático en resaltar que se recogió todo el planteamiento que postularon en audiencia, en el cual se entregaron antecedentes que "sirven de base para determinar que, sin bien existe el daño como lo describieron los expertos, mi representado no ejecutó materialmente las obras que derivaron en esta alteración".

Igualmente, el profesional mencionó que en este caso queda reflejada "una falta de protección del monumento histórico", que pudo incidir en la descontextualización de los restos óseos.

En tanto, el fiscal Luis Barría, manifestó que existían antecedentes para acreditar la participación del electricista en el delito. Por ello, especificó que "esperaremos el fallo para analizar la resolución y determinar si se recurre de nulidad".

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) intervino como testigo en el juicio con la participación de su secretaria técnica, Ana Paz Cárdenas, quien indicó en su momento que por estos "hallazgos imprevistos" encontrados en la ejecución del proyecto de los semáforos, "se determinaron medidas y nos encontramos con que fueron removidos -los restos óseos- y no se siguió lo indicado por el consejo. El contratista siguió con las obras", aclaró.

En cuanto a la resolución judicial, la personera no se pronunció ya que se encuentra de vacaciones, período que interrumpió para participar de la audiencia.

25 de abril, día en que se entregará la lectura de sentencia por esta causa en el tribunal.

3 años y un día de presidio invocaba el ente persecutor contra el electricista.