Secciones

Cárcamo no descarta acciones legales tras su salida del Servicio de Salud

E-mail Compartir

Por medio de una declaración pública, la ahora exdirectora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, explicó cómo se generaron las acciones que terminaron con su polémica salida tras anunciar que había sido ratificada en el cargo.

"Considero una falta de respeto a mi persona, a mi familia y al equipo de salud, por lo mismo me reservo las acciones legales que correspondan. De hecho, una dirigente de Renovación Nacional tenía primero que yo la solicitud de renuncia que circulaba en las redes sociales", afirmó la ingeniera comercial.

Además, expone que "es una falta de prolijidad inaceptable por parte del gabinete del Ministerio de Salud y una falta de respeto al equipo directivo de este servicios y el personal del mismo".

Del mismo modo, Cárcamo puntualizó que "quiero dejar constancia que no se han respetado los derechos laborales, la dignidad del cargo y la función pública. Estas decisiones afectan a la población, a la salud pública y hablan muy mal de quienes dirigen los destinos del país".

La tarde del jueves a través de una declaración pública del Ministerio de Salud aclaró lo ocurrido en el caso de Marcela Cárcamo y la solicitud de renuncia, ya que pasado el mediodía de esa jornada ella había confirmado públicamente que desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales se le había solicitado que permaneciera en el cargo.

Detallan horarios de restricción por trabajos en rampa en Dalcahue

E-mail Compartir

Restricciones para la operación de la nave Coleman II supondrán los trabajos de mejoramiento de la rampa en el canal Dalcahue, los que comienzan hoy y representan una inversión de mil 66 millones de pesos.

Entre las 17 y las 20 horas de hoy se restringirá el funcionamiento de esa embarcación, mientras que mañana será entre las 17.30 y las 23 horas.

Asimismo, el lunes los horarios serían entre las 8 y las 12 en la mañana y por la tarde entre las 21 y la medianoche. El martes se sumarían dos horas durante la mañana y en la tarde sería entre las 20 y las 0 horas, de acuerdo a la información proporcionada por la Seremi de Obras Públicas.

También se indicó que las obras que comienzan hoy en la rampa están orientadas a reparar los daños existentes que afectan la operación.

Formalizan a chofer de accidente fatal y quedó con arresto domiciliario

Justicia fija cuatro meses para la investigación del siniestro en que murió querido vecino de Dalcahue.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Ayer a mediodía fue formalizado en el Juzgado de Garantía de Ancud el conductor del camión de iniciales C.A.O.C. (26) que chocó con un vehículo menor, por su eventual responsabilidad del accidente en que murió Héctor Astorga Huentelicán, de 49 años, querido vecino de Dalcahue, muy ligado a la Iglesia Católica, cuyos funerales fueron ayer.

El hecho trágico ocurrió el miércoles pasado a la altura del kilómetro 1.123 en la Ruta 5 Sur, en el sector de Coquiao, en la comuna del norte de la provincia, por lo que fue detenida esta persona; sin embargo, hubo ampliación de la aprehensión para recabar más antecedentes.

Según explicó la fiscal (s) de Ancud Pilar Werner, el imputado fue formalizado por cuasidelito de homicidio y por conducir sin la licencia profesional que se requiere para un vehículo de mayor tonelaje.

"Toda vez que manejaba un vehículo que requiere una licencia profesional y lo hacía con una licencia clase B. Se le solicitaron medidas cautelares y quedó con arresto domiciliario, además una firma quincenal y arraigo nacional", sentenció la abogada.

Añadió la misma fuente que el detenido ya contaba con antecedentes por conducir un vehículo también con otro tipo de licencia. "Efectivamente, él tenía una causa anterior por ese hecho por haber manejado un vehículo de mayor identidad de carga no teniendo la licencia profesional que lo habilitara para realizar esta acción", enfatizó la profesional.

La abogada también argumentó que todavía está a la espera del informe de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros de la provincia de Llanquihue.

Defensor

Por su parte, el abogado defensor Filippo Corvalán apuntó que el imputado estuvo detenido un día por la ampliación de la detención mientras se esperaba el documento de la SIAT.

"Pero no llegó ese informe y por eso reclamamos la ampliación de la detención, porque por el único motivo por el que fue ampliado (el control) era por ese informe y nosotros nos opusimos a ello, porque el informe nunca llegó. No le gustó al imputado, quien manifestó su intención de apelar a las medidas cautelares", puntualizó el profesional.

Testigo

El abogado defensor Filippo Corvalán sostuvo que su defendido señala no tener culpa en este accidente que le costó la vida a Héctor Astorga.

"De hecho, hubo un testigo que señaló que fue el vehículo menor el que traspasó el eje de la calzada en forma sorpresiva y que no tuvo el tiempo para volver a su pista, por eso fue que perdió el control y se volcó. Él fue formalizado por conducción sin la licencia debida y un cuasi delito de homicidio", recalcó el defensor.