Secciones

Mesa provincial contra el abuso se articula con un rol educativo

La unidad intersectorial sesionó en la Gobernación de Chiloé y reunió en una instancia inédita a representantes de diferentes servicios ligados a casos de ultraje contra niños y adolescentes en el Archipiélago.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con un fuerte énfasis en el plano de la educación tendiente a prevenir y detectar casos de ultrajes a menores, la naciente mesa provincial contra el abuso sexual infantil trazó sus principales desafíos en Chiloé.

La unidad intersectorial que sesionó en la Gobernación Provincial reunió en una instancia inédita a representantes de diferentes servicios ligados a casos de abuso contra niños y adolescentes.

El encuentro congregó a personeros de Carabineros y Armada, la Policía de Investigaciones, Juzgado de Familia, Ministerio de Educación, Fiscalía de Chile, las Oficinas de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia, y los municipios de Quemchi y Quinchao.

Dicho encuentro es el resultado del compromiso asumido por la Gobernación durante el segundo Congreso Nacional, "No Enmudecer: Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil".

Uno de los retos inmediatos del colectivo consiste en levantar un diagnóstico que revele cuál es la realidad de cada comuna del Archipiélago en torno a este flagelo.

Marta Andrade, directora del Programa de Reparación del Maltrato (PRM) de Castro, dependiente de la Fundación Ciudad del Niño, destacó que en esta jornada de servicios provinciales se adoptaron diversos acuerdos conducentes a potenciar la labor educativa y de prevención en materia de vulneración de derechos al menor.

Sobre este particular, la asistente social expresó que "se va a pedir que cada municipio tenga un representante que pueda articular el tema de infancia y familia en cada comuna y que lo va a gestionar el gobernador".

La profesional argumentó que otro de los acuerdos se relaciona con el levantamiento de información a nivel comunal, siendo antecedentes que se canalizarán a través de los juzgados de Garantía y fiscalías.

Andrade mencionó que "se va a pedir un catastro de delitos sexuales y que estén registrados ya sea en los tribunales de Garantía, fiscalía y los casos de tribunales de Familia".

El organismo multisectorial acordó como tercera línea de trabajo la creación de subcomités que integren a los municipios, salud y educación. La labor de cada entidad será evaluada a través de un plenario que conocerá cuáles son las funciones y cómo han ido cumpliendo los respectivos acuerdos.

Compromiso

Fernando Bórquez, gobernador provincial que encabezó la primera reunión de esta mesa entre diferentes instituciones, resaltó tanto los acuerdos como el nivel de respuesta para abordar un tema tan complejo y delicado como es el abuso sexual infantil en la Isla Grande.

El personero de gobierno acentuó su compromiso a partir de la marcha de los subcomités de trabajo donde el Servicio de Salud Chiloé es uno de los entes claves en materia de programas asociados a casos de menores víctimas de abuso y sus tratamientos.

La autoridad chilota expresó que "vamos a tener toda la información de los casos, de los recursos, de los programas y de aquí vamos a hacer un gran plenario para que de allí saquemos información que va a llegar a todos los colegios y los territorios que tiene que ver con la educación".

"Lo que pregonamos en esta mesa es que podamos valorar y robustecer en la educación la prevención para estos delitos sexuales infantiles", concluyó Bórquez.

"Se va a pedir que cada municipio tenga un representante que pueda articular el tema de infancia".

Marta Andrade, PRM Castro"

personeros destacan la iniciativa

E-mail Compartir

Ingrid Schettino, seremi de Gobierno

"A mí me pareció excelente porque las propuestas son verdaderas, el trabajo mancomunado y coordinado desde la Gobernación es interesante, es necesario y es atingente (…) es muy importante que se hayan puesto de acuerdo en el tema del gestor comunal de familia e infancia", enfatizó.


Pedro Andrade, jefe provincial de Educación

"Tenemos una responsabilidad mayor, principalmente en lo que son las unidades educativas, a través de los encargados de convivencia escolar y esperamos desde este nuevo ámbito cooperar entregando los protocolos necesarios para detectar lo más pronto posible este tipo de conductas", acotó.


Washington Ulloa, alcalde de Quinchao

"El trabajo en red es importante, hay que buscar por qué se generan estas instancias, por qué hay tanta violencia intrafamiliar, abuso sexual, sobre todo en la comuna por el hacinamiento. A lo mejor hay que hacer programas más potentes por parte del Ministerio de Desarrollo Social", aclaró.


Marta Andrade, directora del PRM Castro

"Esta es la primera instancia que es liderada por la Gobernación, porque a veces hay instituciones que tratamos de articular mesas pero son de acuerdo a intereses de cada unidad. Trabajamos en reparación y nos articulamos en la línea de investigación con la PDI o tribunales", manifestó.


Fernando Bórquez, gobernador de Chiloé

"Para el Presidente Piñera, primero la prioridad son los niños, segundo que ellos tengan un resguardo desde todas las entidades públicas y lo tercero siempre esta alianza que se hace entre lo público y privado, con la campaña que hace el diario junto a muchos programas", recalcó.


Víctor Hugo Palma, director Diario La Estrella

"Es valorable que las distintas instituciones públicas se comprometan a trabajar en la problemática del abuso sexual infantil y articulen acciones que ayuden a frenar este espiral delictivo. Además, los municipios juegan un rol fundamental en sus comunas para sensibilizar a los vecinos", dijo.