Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

preocupación en el comercio.-

Preocupación y malestar existe entre los comerciantes de Ancud por la seguidilla de robos registrada en el último tiempo en la comuna. Incluo, muchos de ellos han dejado de denunciar los delitos acusando nulos resultados investigativos. Pese a lo anterior, las policiales han intensificado su labor para frenar el actuar de os antisociales.

escuela de cultura.-

Una reunión con diversas autoridades de gobierno sostuvieron hace unos días directivos y apoderados de la Escuela de Cultura de Castro con la finalidad de lograr la recomendación social del proyecto y poder contar con los recursos necesarios para ejecutar esta iniciativa.Se espera que todo se concrete antes del próximo 30 de junio.

Fe de errores

El la página 3 de la edición del domingo 22 de abril, en la nota

titulada "Alguero queda preso por ultraje a joven en Lín", se

publicó incorrectamente la fotografía de un imputado que no tiene relación a dicha información. La fotografía en cuestión

corresponde a un procedimiento policial por receptación

ocurrido en los últimos días en Queilen. La Estrella lamenta los

inconvenientes que pudo haber generado esta publicación.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Hay microtrá fico de drogas en el sector donde usted vive?

Sí


La pregunta de hoy


¿Urge combatir con fuerza la seguidilla de robos que afecta a los comerciantes de Ancud ?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50%

"Cuando se ven triunfos como este motivan y cautivan a cientos de mujeres", Pauline Kantor,

ministra del Deporte, tras referirse a la clasificación de la selección chilena femenina al Mundial de Francia 2019.

No humor


Delincuencia


Conectividad que cambiará la vida de vecinos en Chiloé

Un verdadero ejemplo de mejoras de conectividad al interior del Archipiélago de Chiloé, es lo ocurrido hace algunos días, tras el anuncio de la transferencia de recursos para la esperada reposición de la pasarela Deñal, ubicada en el sector de Huentemó de la comuna de Chonchi, porque conectividad no es sólo hablar del Puente sobre el Canal de Chacao o de efectuar obras mayores, sino que también el realizar avances y progresos en esta materia en localidades más pequeñas. Adelantos que muchas veces ni siquiera aparecen en la prensa, pero que tienen un valor mucho más significativo para los habitantes del sector.

Problemática que conocí a través de los propios dirigentes de la localidad, así como otros que todavía aquejan a los habitantes de las distintas comunas del Archipiélago de Chiloé y que tienen que transformarse en una verdadera prioridad, para permitir otorgar un mayor nivel de desarrollo al interior de las comunidades, porque resolver los problemas de conectividad marca la diferencia para las familias del sector.

En este caso, se trata de la reposición de una pasarela, esperada hace más de 20 años por 150 vecinos de Huentemó de la comuna de Chonchi, un verdadero peligro, principalmente para niños y adultos mayores que la utilizaban a diario, hoy intransitable.

Por ello esperamos que resolver las necesidades de conectividad siga formando parte de las principales tareas del actual Gobierno y no sólo en los lugares que cuentan con una mayor cantidad de población, sino que también preocupándose de los sectores en los que vive poca gente.

Los lugares apartados y pequeños deben dejar de estar en el abandono y en el olvido, demostrando que el actual Gobierno sí jugará todas sus cartas para otorgar desarrollo por igual a todos los chilenos como a los vecinos de Huentemó, porque la conectividad es sinónimo de progreso, de mejoras en la calidad de vida de sus habitantes y un claro ejemplo de que juntos avanzaremos para hacer realidad la integración y la llegada de los añorados tiempos mejores en Chiloé.

Columna

Alejandro Santana T.,, diputado de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $596,60

Euro $729,35

Peso Argentino $29,55

UF $26.992,05

UTM $47.301,00

Tweets


@roaquellonfm


Falleció en Tenaun Rodolfo Bahamondes QEPD. Uno de los antiguos acordeonista de Chiloé.


@marcangelalvar1


Chiloé resguarda especies únicas en el mundo !


Proponemos un parque marino como los de rapa nui y Juan Fernández!


??????

4°C / 14°C

3°C /14°C

2°C / 14°C

3°C / 14°C

No debemos olvidar que en la delincuencia juvenil están presentes todos los factores desencadenantes de las carencias humanas: los quiebres familiares, la falta de trabajo, la drogadicción, la exigente ley del hampa y, desde luego, la cárcel misma. En este sentido, cada vez que se comete un delito, se encuentran dos víctimas. Una será aquella a la que se le hiere, roba y a hasta a veces mata, y la otra será la que en ese momento es el feroz victimario, pues ha sido a su vez víctima de un largo pasado, deplorable y triste, que lo impulsa a actuar así. Tenemos que evitar que ese encuentro se produzca. Si queremos tener una comunidad en paz, más nos vale considerar a ese agresor no sólo como una amenaza de la cual habrá que defenderse, sino que también como una tarea pendiente de nuestra sociedad. La "mano dura" que siempre se invoca se justifica si es que ella va acompañada por una "mano preventiva". Sin la segunda, la primera, paradójicamente, sólo contribuye a multiplicar el problema.

Alberto Pérez

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko