Secciones

Hoy se activa el protocolo de embarque y continuidad en canal

Normativas de horarios y control son parte de las medidas en paso entre Quinchao y Dalcahue.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Desde hoy empieza a funcionar el reglamento de administración para el control de embarque y continuidad del servicio en el canal de Dalcahue, cuyo objetivo es mejorar la conectividad por este paso y dejar atrás las largas esperas por transbordo que fueron denunciadas por los transportistas y que provocó una paralización liderada por una treintena de microbuseros el 13 de abril pasado.

El protocolo que tendrá en primera instancia una marcha blanca, está ligado al estudio comprometido por el Gobierno, que determinará en líneas generales cuáles son las causas de los problemas de flujo en el canal Dalcahue y sus ingresos, además de proponer algunas alternativas de solución.

El documento establece la definición de horarios de traslado como también las facultades y obligaciones de los servicios involucrados como Empormontt (Empresa Portuaria Puerto Montt), Carabineros, Armada, Ministerio de Transportes, Obras Públicas y armadores.

"El transporte público y escolar tendrán la prioridad de embarque, no la exclusividad. Vale decir prioridad que cuando cumplan con el horario van a poder subirse a la embarcación pero no puede ser exclusivamente una embarcación para el transporte público y escolar", explicó el gobernador Fernando Bórquez.

En cuanto a los horarios puntas para el transporte público se estableció desde las 7 de la mañana a las 8:30 y en la tarde de 17 a 18.30 horas en los días hábiles.

"En otros horarios y días el embarque se realizará por orden de llegada", dijo el personero.

En cuanto al traslado de vehículos con cargas especiales (combustible y cargamento peligroso) tendrán un embarque único, previa coordinación con la naviera y Empormontt en los horarios de 11 a 15 y 21 horas.

Asimismo, se refirió a la cantidad de navíos que estarán cruzando el canal, señalando que entre las 6 y las 7 de la mañana habrá una embarcación. Luego y desde las 7 a 7.30 habrán dos transbordadores, mientras que desde esa hora y hasta las 20.30 horas serán cuatro. Finalmente, hasta la 1 de la madrugada habrá dos barcazas.

"Quiero contar sí que la cuarta embarcación tiene como inicio el 18 de mayo", precisó la autoridad, añadiendo que la estadía en la rampa de cada barcaza será de 10 minutos.

Valoración

Al respecto, Arnoldo Winter, dirigente de los microbuses valoró la creación de este documento y la posibilidad que el gremio expusiera sus demandas.

"Quisiera en representación de la Sociedad de Buses Expreso Achao agradecer a toda la gente que nos brindó su apoyo y comprensión en la movilización, a las autoridades que nos escucharon pues el objetivo (de la movilización) era mejorar el servicio de nuestros usuarios en un transbordo eficaz y oportuno", afirmó el dirigente.

Por su parte, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa, resaltó el cumplimiento de los plazos establecidos para dar una respuesta a la comunidad.

"Se está dando muestras que se cumplen los plazos, se dijo una fecha y aquí están. Estamos comprometidos por el tema de la conectividad y si a futuro hay otros temas relevantes de la comuna y de la provincia allí estaremos presentes", concluyó el edil.

18 de mayo es la fecha de inicio de la cuarta barcaza que operará en el canal.