Secciones

Jóvenes del Liceo Agrícola suman experiencias tras visita al Parque Pumalín

La actividad les permitió a los alumnos ancuditanos ganar conocimientos ecológicos. Organismo que integra a 31 socios busca potenciar la actividad en el norte de la Isla.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio - César Cárdenas Ruiz

10 alumnos de la especialidad Agropecuaria del Liceo Agrícola de Ancud, viajaron hasta el Parque Pumalín, en la provincia de Palena, invitados por siete días por Alerce 3.000 y Ecoturismo Vertical, conociendo en terreno experiencias de conservación ambiental.

Loreto Leyton, profesora de lenguaje y comunicación del establecimiento ancuditano y una de las docentes a cargo del grupo, explicó que el viaje de estudios se realizó en los sectores de Pillán y Vodudahue.

"Parte de estos terrenos se donaron al Estado en el 2017", detalló la profesora, precisando que "el viaje tenía como finalidad realizar una experiencia de aprendizaje al aire libre, relacionados con temas que tenían que ver con conservación, restauración ambiental y protección del medio ambiente".

Entre las actividades que realizó la delegación estuvo acampar en el sector donde aprendieron a no afectar el medio ambiente, realizaron escalada, conocimiento de flora y fauna, talleres de reconocimiento de anfibios, captura y muestreo.

"También conocimos a Kristine Tompkins, que ella era la dueña de estos terrenos y los donó al Estado, entonces los estudiantes conocieron cómo fue el inicio de este parque y cómo de alguna manera ahora la idea es que se generen espacios de aprendizaje", sumó la fuente.

Aprendizaje

Por su parte, la alumna Fernanda Araneda, integrante del grupo que llegó hasta Pumalín, valoró que surja este tipo de iniciativas para los educandos de este establecimiento municipal.

"Mi experiencia fue buena porque conocimos y aprendimos. Nos enseñaron sobre la naturaleza, sobre los cuidados, fuimos a visitar un parque nacional, conocimos un (árbol) alerce de más de 250 años y también un parque de reforestación en Vodudahue y allí acampamos", relató la estudiante.

La misma joven aseveró que es importante que la gente de Chiloé también tome conciencia de cuidar la naturaleza y no destruir la flora y fauna que aún queda.

"Harto poco cuidamos el medio ambiente, por ejemplo, ellos tienen un sistema de reciclaje, ya que nosotros todo lo que consumimos en el campamento lo guardamos en una bolsita y ellos reciclan la basura, acá en Chiloé no se hace, se vota todo junto", lamentó la isleña.


Conforman la Cámara de Turismo de Ancud

Instaurar un gremio reconocido, con el fin de levantar el estado actual de la industria mediante acciones colaborativas, participativas, de carácter sostenible y articulado con el sector público, es el objetivo de un grupo de entusiastas vecinos y empresarios del norte de Chiloé, quienes recientemente fundaron la Cámara de Turismo de Ancud.

La instancia también se planteó como metas fomentar el intercambio de experiencias, servicios y productos entre los socios, de manera de transferir conocimiento dentro de la misma asociatividad.

La iniciativa que integra a 31 empresarios turísticos de la comuna del Pudeto, pretende en un corto plazo convertirse en una plataforma de encuentro de los distintos actores del turismo del norte de la provincia, desarrollando activamente una serie de actividades ligadas a este ámbito, donde la comunidad y autoridades jueguen un rol fundamental mediante la unión de criterios.

Nicolás Olave, presidente electo de la naciente organización, señaló que la labor es posicionar a la entrada norte del Archipiélago como un destino turístico de relevancia, materializando aquellos planteamientos que existen entre los emprendedores del área.

"Buscamos llevar a tierra todas esas ideas que siempre han andado flotando sobre el turismo, todas esas cosas que se dicen, y plasmar todo esto con proyectos innovadores, con trabajos sustentables, eso es lo que queremos plantear junto a una unidad de trabajo", especificó el dirigente.

Lineamientos

En este sentido, el nuevo timonel trazó algunos de los lineamientos del trabajo que se ejecutarán en una primera instancia.

"Nosotros estamos bastante preocupados por la publicidad actual que se le hace a la comuna de Ancud, más que nada trabajar en una especie de plan de marketing, también tenemos muchas ideas con reciclaje turístico. Todas las otras personas que trabajan en turismo y que no están junto con nosotros, que se motiven para que conformemos una red", comentó la fuente.

En tanto, Pía Undurraga, quien asumió el cargo de secretaría en la nueva entidad, añadió que "nuestro objetivo es dar a conocer los principales atractivos de Ancud, que son únicos en la Isla, como los fuertes, las pingüineras, los ríos, playas. Fomentar y promover la cordialidad en la atención de los turistas en todos los emprendimientos de la comuna, hacer un turismo sustentable y patrimonial".