Secciones

Hoyos descarta dejar la U tras la derrota: "Tengo un contrato y lo estoy respetando"

E-mail Compartir

Universidad de Chile prepara su duelo ante Cruzeiro por los duelos de vuelta de la Copa Libertadores, justo después de recibir una de las goleadas más humillantes de su historia, tras caer el domingo por 6-1 ante La Calera.

En este marco es que el estratega, Guillermo Hoyos, conversó ayer con los medios, antes de viajar a Brasil. Aseguró que no se ha cuestionado su continuidad en el banco de los azules. "No me hablen de eso. Yo personalmente tengo contrato y lo estoy respetando como siempre", manifestó escuetamente antes de subirse al avión.

La U tiene tres días para dar vuelta la página y buscar obtener un buen resultado como visitante. Yeferson Soteldo se refirió a lo complejo que será el partido.

"Va a ser un encuentro difícil, pero somos un equipo que tiene jugadores que pueden jugar en cualquier cancha, y tenemos la confianza de que podemos ganar", dijo el venezolano mientras ingresaba al aeropuerto.

Por otra parte, Armando Cooper se refirió a su debut en la histórica derrota azul, pues fue uno de los pocos puntos regulares del elenco. Tanto así que logró estar entre los convocados al duelo ante Cruzeiro.

"Es bueno estar siempre con el grupo y aprovechar los minutos. Esa es la idea y espero estar siempre a disposición", dijo el panameño.

La U se medirá contra el elenco brasileño el jueves a las 19.15 horas, por la cuarta fecha de la Libertadores, del Grupo E.

"Va a ser un encuentro difícil, pero somos un equipo que tiene jugadores que pueden jugar en cualquier cancha".

Yeferson Soteldo,, mediocampista de la Universidad de Chile."

YVO SALINAS/AGENCIAUNO
YVO SALINAS/AGENCIAUNO
Ángel Guillermo Hoyos tiene contrato hasta 2019.
Registra visita

Karen Araya tras la clasificación: "Sí o sí el fútbol femenino va a surgir"

La Roja volvió ayer a Santiago y ahora piensa en Francia 2019, con la esperanza de recibir más apoyo.
E-mail Compartir

Felipe Gómez - Medios Regionales

Confirmada la histórica clasificación de la Roja femenina al Mundial de Francia 2019, ya se comienza a configurar el escenario que enfrentarán las chilenas el próximo año. El Mundial -al que ya están clasificados el país anfitrión, Francia; además de Brasil, China, Corea del Sur, Australia, Japón y Tailandia- se jugará entre el 7 de junio y el 7 de julio de 2019.

Dada la cercanía con los Juegos Panamericanos de Lima (que se disputarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2019), tanto el Scratch como la Roja no asistirán a este certamen.

Sí lo harán Argentina, Colombia, Paraguay y Perú. Así, las "Chicas de Rojo" sólo deberán concentrarse en la Copa del Mundo que tendrá su sorteo el próximo 8 de diciembre, en París.

Por ahora, la ANFP no tiene confirmados nuevos amistosos internacionales, pero se espera que, conforme avance el calendario, sean fijados algunos encuentros preparatorios.

Por otro lado, Chile deberá esperar hasta 2020 para jugar el repechaje para los Juegos Olímpicos de Tokio. ¿El rival? Se conocerá recién el 1 de diciembre, cuando concluya la Copa Africana de Naciones que se disputará en Ghana, durante noviembre de 2018.

Luego, el repechaje se jugará a partido único en Japón, 20 días antes del comienzo de los Juegos Olímpicos y debiera disputarse en una sede por definir, que podría ser escogida entre Sapporo, Yokohama, Sendai o Saitama. A diferencia de la competencia de fútbol masculina que tendrá 16 participantes, en Tokio 2020 serán 12 combinados nacionales los que disputarán medallas olímpicas.

Balances y festejos

Ayer, el equipo nacional tuvo una jornada más distendida que las anteriores, en La Serena. Por la mañana, el DT José Letelier se trasladó a Santiago antes que todo el plantel. Mientras, las jugadoras recibieron saludos de los fanáticos y hablaron con algunos medios.

Antes de abordar el avión, en conversación con radio ADN, Karen Araya dijo que "estamos felices de haber logrado el objetivo de ir al Mundial. Hay una revolución máxima con el fútbol femenino y queremos que siga creciendo. Eso es muy importante para nosotras. Nos planteamos ir al Mundial desde que supimos que la Copa América era en Chile, tenemos muchas jugadoras afuera y eso nos ayudó mucho".

Luego, la misma jugadora celebró en Radio Duna que "con esto (la clasificación), sí o sí el fútbol femenino va a surgir".

Por la tarde, las jugadoras fueron recibidas por el Presidente Sebastián Piñera en La Moneda.

8 de diciembre: la Roja femenina conocerá a sus rivales en la Copa del Mundo.

ALEJANDRO PIZARRO/AGENCIAUNO
ALEJANDRO PIZARRO/AGENCIAUNO
Karen Araya fue elegida la mejor jugadora de fútbol femenino de 2017, por la ANFP.
Registra visita