Secciones

Con minga social pintan frontis de la Gobernación

Reclusos de la cárcel de Castro y usuarios del Hogar de Cristo llevan a cabo la iniciativa que tiene como objetivo potenciar la reinserción.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con la intervención de tres condenados de la cárcel de Castro y otros dos usuarios del Hogar de Cristo, comenzó ayer la denominada minga social, en la cual este contingente pinta el frontis de la Gobernación Provincial. Una labor que se extenderá por lo menos por dos semanas en el centro de la capital chilota.

La iniciativa fue gestada por la sede del Ejecutivo en el Archipiélago, que tomó contacto con las otras instituciones para revalidar el objetivo de reinserción en la sociedad de estos usuarios.

Así lo especificó el gobernador Fernando Bórquez, recalcando que la actividad "es parte de una proceso interno dentro de intervenciones sociales. Pretendemos generar espacios, oportunidades para que se reinserten con estas labores".

El despliegue se inició con el raspado de las paredes exteriores. Usando andamios los trabajadores accedieron a las partes altas, dentro de una zona delimitada y resguardada, que no interrumpe el paso de los usuarios de los servicios públicos ni altera la carpa de las "Herederas del Viento", artesanas que ofrecen sus productos en el lugar y que antes del 21 de mayo se trasladarían a un recinto entre las calles Ramírez con San Martín.

Beneficios

Por su parte, el subteniente Miguel Castro, alcaide subrogante del Centro de Detención Preventiva de Castro, explicó que se facilitó la participación en este proyecto de "internos que tienen beneficios intrapenitenciarios, están con salida controlada en el medio libre". Incluso, uno de ellos fue favorecido con la libertad condicional.

El personero de Gendarmería destacó estas actividades, ya que permiten reposicionar dentro de la sociedad a los reclusos. "La comunidad puede ver su trabajo, lo que le otorga una importancia relevante a la salida al exterior. Ello, considerando que los internos tienen ciertos prejuicios con la sociedad, al sentir presiones para que participen en actividades laborales", aclaró.

Los obreros que están pintando el edificio ubicado frente a la Plaza de Armas castreña accedieron a sus respectivos beneficios, como especificó el uniformado, al encontrarse estudiando, por tener un buen comportamiento y ejercer una labor dentro del establecimiento penal.

"Al cumplir estos requisitos y tener un mínimo de la condena ya saldada pueden obtener la salida dominical, de fin de semana o controlada al medio libre. De esta forma, pueden pedir sumarse a estas actividades como lo es la minga social, llenando un escrito y esperando nuestra autorización", sostuvo el oficial.

Libertad

Uno de los cinco trabajadores es Juan Carlos Guerrero (37), quien recién el viernes pudo salir de prisión gracias al beneficio de la libertad condicional. "Me alegro por tener esta oportunidad", acotó el joven de Dalcahue, quien es padre de dos niñitas, sumando que "ahora sólo tengo que firmar los domingo", por lo cual se sumó voluntariamente a este trabajo. "Valoramos que se den estas opciones para trabajar a quienes están en la cárcel", acotó quien realizaba funciones en la cocina de la unidad penal castreña.

juan pablo fuenzalida
juan pablo fuenzalida
empezaron raspando el material para luego dar paso a la pintura, una labor que se extendería por más de dos semanas.
Guerrero y el alcaide.
Registra visita

Ilustran a apoderados sobre la VIF en Quilquico

E-mail Compartir

Enmarcado en la campaña "Educando al apoderado" se realizó recientemente en la Escuela de Quilquico, comuna de Castro, una charla para abordar la problemática de la violencia intrafamiliar (VIF).

La iniciativa gestada desde el mismo centro educativo en coordinación con la Dirección de Seguridad Pública del municipio local contó con la participación de profesionales de esta entidad, como también del Centro de Apoyo a Víctimas y Pas Paihuen, entidad que trabaja en la prevención de conductas abusivas de carácter sexual.

Tal como explicó Andrea García, coordinadora en prevención educacional de la entidad consistorial, la actividad buscó "entregarle a los padres y apoderados de los estudiantes las herramientas necesarias para identificar este problema y abordarlo de manera integral".

La orientadora familiar añadió que las temáticas incluyeron detalles de la labor que realiza cada programa que participó de la reunión, como también "la forma de canalizar las denuncias, la intervención en los centros de enseñanza y la información sobre cómo actuar ante estos ilícitos".

Además, la funcionaria especificó que esta iniciativa surgió después de una visita que realizaron a la escuela donde presenciaron un caso de VIF. Además, resaltó que "la idea es extender los alcances de esta campaña a otros establecimientos de la comuna".

Rosa Torres, presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela de Quilquico, valoró estas instancias de análisis, señalando que "se nos ilustra de los forma en que se debe actuar, comprometernos a atacar esta problemática. Son temas que además complementamos con la labor comunitaria, donde se han capacitado monitores para contrarrestar la violencia intrafamiliar".

seguridad pública
seguridad pública
actividad realizada en esta escuela castreña.
Registra visita

Indagan a profesor por microtráfico de cannabis

E-mail Compartir

Una serie de investigaciones está realizando la Fiscalía de Castro por casos de microtráfico. A la detención de tres sujetos vinculados a vender marihuana en el centro de la ciudad, se sumó la de un profesor, sorprendido con Cannabis sativa en su poder.

En un control vehicular realizado por la SIP de Carabineros local en calle Cahuach, se sorprendió al docente de 31 años con 113 gramos de la hierba en su poder, como también con una planta de 1,1 metros de largo en el maletero.

El imputado fue formalizado por microtráfico y quedó con las cautelares de firma quincenal en la unidad policial base y arraigo nacional. Se decretaron 90 días para la investigación.

cedida
cedida
especies incautadas.
Registra visita