Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

perrito extraviado desde gamboa alto.-

La tarde del domingo último, en el sector Altos de Gamboa en Castro, se perdió este perrito bulldog francés, que obedece al nombre de "Pavel". La última vez fue visto fue en la calle Gobernador Arturo Pinto. El pequeño can tiene 5 años, posee chip, está castrado y es el regalón de la familia. Cualquier información en torno a su paradero puede comunicarse con Daniela Oyarzún al celular 9 62483430.

"LEYENDO ESPERO".-

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Libro, la Biblioteca Municipal de Ancud continúa con la difusión de su proyecto "Leyendo Espero" iniciativa que busca hacer que la comunidad tenga la oportunidad de acercarse a la lectura mientras espera por la atención médica. Todos los vecinos está invitados a donar libros y revistas y así aportar a esta causa.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Urge combatir con fuerza la seguidilla de robos que afecta a los comerciantes de Ancud?

Sí


La pregunta de hoy


¿Deben los municipios sumarse con fuerza al trabajo que desarrollará la mesa provincial sobre prevención en el abuso sexual infantil?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 50% no

"Hemos vivido el machismo en primera persona durante muchos años", Yanara Aedo, figura de la Roja femenina, tras lograr la clasificación a los Panamericanos y al Mundial de Francia 2019.

Humor


Costo social


Transparencia que crea confianza

Recientemente, durante el lanzamiento de la "Guía de la Solidaridad", el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, hizo un llamado a que fundaciones y corporaciones transparenten su gestión. No es primera vez que una autoridad emplaza al tercer sector, y así como muchas veces ha sido el Estado el que ha tenido que dar cuenta de su necesidad de transparencia, esta vez nos corresponde como sociedad civil hacernos parte de dicho desafío. La crisis del sistema de protección y el rol de colaboradores ha puesto de manifiesto la necesidad de hacer trazable la gestión, el buen uso de los recursos públicos y evidentemente el cumplimiento de los fines para los que han sido convocados.

En otros sectores de la sociedad civil es también relevante conocer los eventuales conflictos de interés que surgen toda vez que muchos de ellos pueden incidir en la adopción de acuerdos, selección de autoridades y participación en discusiones legislativas o previas a ellas. Por esto es que nos parece un llamado positivo al que desde hace algunos años hay instituciones que están aportando.

Muestra de ello es el trabajo desarrollado por Fundación Lealtad Chile, entidad que analiza periódica y voluntariamente este compromiso con la transparencia y las buenas prácticas mediante un riguroso análisis, basado en nueve principios validados por el International Committee on Fundraising Organizations, que permiten conocer, por ejemplo, quiénes son los donantes de las organizaciones sin fines de lucro y en qué gasta cada fundación los fondos que recibe, entre otros indicadores. Uno de los objetivos que se logra en este proceso es mejorar la forma de gestionarse, fortalecer las buenas prácticas y contribuir a la creación de una cultura de probidad en nuestro país.

Internacionalmente los sistemas de evaluación de transparencia de las ONG están relativamente maduros y en España, la Fundación Lealtad ha establecido un estándar importante en la materia y en el reconocimiento de las instituciones que participan del proceso. Así como ha sido en España, Lealtad Chile busca ampliar de manera significativa la convocatoria a la organizaciones solidarias del tercer sector y comenzar a validar, tanto dentro del Estado como en el conjunto de la sociedad, un modelo que permita elevar la transparencia y con ello la confianza en sus instituciones.

Recogiendo el llamado del ministro esperamos que sean cada vez más quienes adhieran a este desafío y cuenten con herramientas para hacer visible su quehacer, el impacto de sus acciones, además de la organización, valores y principios que las sustentan.

Columna

Marcelo Sánchez Ahumada, gerente, general de Fundación San Carlos de Maipo"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $602,80

Euro $736,68

Peso Argentino $29,80

UF $26.993,84

UTM $47.301,00

Tweets


@mmontenegro


Un fondo especial para las islas interiores de Chiloé para frenar su despoblamiento. Interesante. http://www.laestrellachiloe.cl/impresa/2018/04/21/full/cuerpo-principal/4/ …

2°C / 12°C

3°C /12°C

5°C / 12°C

2°C / 12°C

La tan odiosa corrupción daña todo proceso democrático y de crecimiento en un país a través de múltiples vías, generando un significativo costo social.

En términos económicos se produce porque la corrupción desalienta la inversión y los aumentos de productividad, y eso se traduce en menor crecimiento de la producción.

Bajo esta premisa, conviene analizar este flagelo en el ámbito de la política. La corrupción política es el mal uso público (gubernamental) del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada. El término opuesto a corrupción política es transparencia. Por esta razón se puede hablar del nivel de corrupción o transparencia de un Estado.

Es por esto que llegó la hora de investigar a fondo, transparentar todo y no quedar en soluciones parciales.

Marcela Rodríguez

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko