Secciones

En junio concluirían las obras de nuevo cesfam de Puqueldón

Recinto tuvo un aumento de obras que retrasó su término de faenas. Beneficiará a más de 4 mil personas.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Un 85% de avance tiene la construcción del nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Puqueldón, cuyas obras se iniciaron en enero del 2017 y debieron finalizar en febrero pasado. El recinto de dos mil metros cuadrados de superficie que se levanta a un costado de la escuela fue postulado por el municipio y contó con un financiamiento inicial de $2.799.240.337, aportado por el Gobierno Regional de Los Lagos.

Las faenas a cargo de la empresa Constructora Titanium Chile S.A contemplan un edificio de dos niveles, con boxes multipropósitos, ginecológico, dental, entre otros espacios necesarios para dotar de atención a una población estimada de 4 mil personas.

"Las obras deberían culminar entre mayo o junio. En total se está invirtiendo 3 mil 150 millones de pesos, la diferencia del monto inicial es para cancelar unidades técnicas y de inspección externa y aumento de obras por 300 millones de pesos que vienen a dar tres tipos de soluciones: accesibilidad, alcantarillado y evacuación de aguas lluvias", manifestó el alcalde Pedro Montecinos (UDI).

El edil expuso que el recinto de salud primaria podría iniciar atención a comienzos del próximo año. "Tenemos que equiparlo, también hay todo un ordenamiento y el cambio hay que discutirlo con el equipo que trabajará en él", adelantó.

A su vez, Lisette Martínez, kinesióloga y directora del cesfam, mencionó que "lo más complejo que tenemos ahora es la infraestructura por falta de espacio, por ello esperamos que al estar en el cesfam nuevo los vecinos ya no tengan que esperar tanto tiempo por atención, que exista más disponibilidad de horas".

Por su parte, Hernán Agüero, dirigente social de Lemuy, valoró la materialización de este cesfam, añadiendo que "la salud es básico para nuestro crecimiento y diario vivir y con un recinto con cuatro médicos y sala de rayos, eso alegra enormemente y nos dignifica".

Enseñan importancia de turberas y pomponales a escolares

E-mail Compartir

Más de 40 estudiantes de las escuelas quelloninas Alla Kintuy y Curanué conocieron las propiedades e importancia de las turberas en el sector de Púlpito, comuna de Quellón, en una jornada en que compartieron con la doctora experta en musgo del género Sphagnum -popularmente llamado pompón o pompoñ- de la Universidad Bernardo O'Higgins, Carolina León.

Este taller al aire libre fue parte del programa de educación ambiental que desarrolla la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt en Chiloé, dirigido a estudiantes de quinto y sexto años básicos y que busca dar a conocer y aplicar el método de investigación científica con los alumnos, combinando concientización, identificación, experimentación y acción en la sociedad.

"Los niños han podido vivenciar de manera directa como es una turbera y cuáles son las especies que allí habitan, desarrollando capacidad de asombro ante tanta diversidad biológica y comprendiendo empíricamente el alto potencial que tienen estos ecosistemas como receptores y reservas de aguas dulce para Chiloé", dijo Gabriela Navarro, coordinadora de extensión de UACh.

Esta actividad reforzó los conocimientos adquiridos en el aula enfocados a los servicios ecosistémicos de las turberas e identificación de especies, a través de juego de pista.

Al respecto, el seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, mencionó que "estamos contentos de implementar actividades que contribuyan a relevar la importancia de pomponales y turberas en Chiloé, que se tornan muy relevantes considerando que no existen altas cumbres que acumulen nieve en el invierno, por lo que se depende exclusivamente del agua dulce de la lluvia, ríos y humedales".


Rescatan a pequeño pudú

El oportuno aviso de un poblador del sector rural del Camino a La Montaña, Nercón Alto, en la comuna de Castro, permitió el desarrollo de un operativo de rescate de un pequeño pudú (Pudu puda), el que tendría semanas de vida.

Según se informó desde la Segunda Comisaría de la capital chilota, el domingo reciente, cerca de las 18 horas, personal de esta unidad recibió el llamado de un vecino que pidió la colaboración de los uniformados luego de rescatar al animal del ataque de perros que amenazaron su vida.

Una vez en el lugar, se constató el hecho y se procedió al traslado del cérvido a la unidad policial, hasta donde llegó personal de la oficina del SAG (Servicio Agrícola y Ganadero) en Castro.

Se detalló que tras el arribo del mamífero, la revisión del veterinario determinaría reinsertarlo en su hábitat natural o trasladarlo al centro de rehabilitación que existe en el norte de la Isla Grande.