Secciones

Ascencio plantea temas al gobernador Bórquez

E-mail Compartir

El diputado Gabriel Ascencio (DC) ayer con el gobernador de Chiloé Fernando Bórquez, para plantearle temas de interés del Archipiélago.

"Es muy importante que nosotros trabajemos unidos, siendo yo de oposición, me tengo que poner a disposición de él para trabajar temas tan relevantes como la conectividad, como la dable vía hasta Quellón y el puente del Canal Dalcahue y los temas del agua, como en el sector La Chacra, que es un problema que va a ir en aumentando con el tiempo", dijo el parlamentario.

Ascencio además abordó con el representante del Ejecutivo su idea de crear una comisión bicentenario que discuta y concrete acciones para la celebración de los 200 años de la incorporación de la provincia al territorio nacional, lo que ocurrirá el 2026.

El decé también dijo que estará pendiente de las demandas de la pesca chilota, aduciendo que es presidente de la comisión respectiva en la Cámara Baja, y de su idea de crear un plan de desarrollo integral para las islas del mar interior de Chiloé.

Junto a ello, llamó a estar atento al manejo de las turberas, de los "camiones que sacan la leña de Chiloé hacia el continente" y de sus propuestas como la creación de una región y una zona franca para el Archipiélago.

GORE de Los Lagos festejó sus 26 años

E-mail Compartir

Ayer, el Gobierno Regional de los Lagos cumplió sus 26 años de existencia, luego de su creación en el 1992, en el marco de la Ley 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional.

Desde la Oficina del GORE en Chiloé, el jefe de esta Unidad, Iván Haro, destacó que "recordamos esto porque es una gran responsabilidad en poder lograr un desarrollo equitativo en todo el territorio que comprende cuatro provincias como son Osorno, Llanquihue, Palena y Chiloé. Tenemos que hacer llegar todas las políticas públicas establecidas a nivel del país para poder solucionar problemas sociales, culturales, de infraestructura".

En Puerto Montt se realizó la ceremonia conmemoratoria central en el Salón Azul de la Intendencia Regional y fue encabezada por el intendente Harry Jürgensen, junto a consejeros regionales y los funcionarios del GORE.

"En todas las comunas, en todos los rincones está el sello del Gobierno Regional: en la electrificación, en el agua potable rural, en los colegios, en los cuarteles de bomberos, en las plazas, en los juegos infantiles y en tantas otras manifestaciones", aseguró Jürgensen.

"El Presidente Sebastián Piñera nos mandató estar menos en palacio y más en las regiones"

El titular de la Subdere, Felipe Salaberry, tuvo una primera aproximación a las demandas de su competencia en las 10 comunas de la provincia.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Felipe Salaberry Soto estuvo recientemente en la Isla, donde dio a conocer el trabajo que espera desarrollar Como subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo. Además, resaltó que se reunió con los 10 alcaldes isleños.

El también exdiputado de la Unión Demócrata Independiente aseveró que su presencia en el Archipiélago obedeció al mandato del Presidente Sebastián Piñera, como él mismo lo señaló: "Estar menos en palacio y más en regiones".

La idea de Salaberry es estar en permanente sintonía con los gobiernos regionales y los municipios. "No solo debemos atender el financiamiento de los proyectos que se nos presentan, sino también presentes con los vecinos y vecinas. Aquellas iniciativas que a ellos le brindan seguridad", sostuvo el ingeniero comercial.

Al hablar de seguridad el personero consignó que el financiamiento de esta subsecretaría dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública irá destinado a entregar los recursos que permitan mejorar la calidad de vida de los chilenos.

"La conectividad, iluminación, veredas y calles pavimentadas, recuperación de espacios públicos son parte de los ejes de nuestro trabajo", catalogó Salabarry.

Conectividad

Una de las demandas permanentes en Chiloé es el tema de la conectividad. En este sentido, el profesional apuntó que su organismo tiene diversas líneas de financiamiento: "Queremos dar soluciones definitivas al proceso de conectividad, la Subdere cuenta con planes especiales que permiten detectar y anticipar y para eso, nuestro delegado regional (Pablo Hernández) tendrá un trabajo prioritario. Anticipar permitirá intervenir y financiar para evitar emergencias como la ocurrida recientemente en el canal Dalcahue (con el paro de transportistas)".

La fuente también hizo alusión a un tema de amplia preocupación en los últimos años, como la crisis hídrica en Chiloé. "Uno de los elementos que hemos compartido con los alcaldes y que es prioritario con una mirada de mediano y largo plazo va de la mano con la cobertura del agua potable en Chile. Importantes recursos de emergencia entregados a los municipios les permiten abastecer de agua potable a zonas apartadas", justificó.

Añadió respecto al mismo tema: "Junto al ministro de Desarrollo Social (Alfredo Moreno), hemos detectado esto para hacer visible, ya que la cifras son mentirosas, no todos tienen agua potable, la cobertura no es del cien por ciento, inclusive en las zonas urbanas. Vamos a seguir atendiendo con recursos a los municipios para ir en colaboración para resolver este problema", consignó.

"Uno de los elementos que hemos compartido con los alcaldes y que es prioritario con una mirada de mediano y largo plazo va de la mano con la cobertura del agua potable en Chile".

Felipe Salaberry, subsecretario de Desarrollo Regional."

Presupuesto

Salaberry enfatizó que el presupuesto de la Subdere ya está comprometido para este 2018, aunque calificó que ello no limitará el trabajo. "Esto no será excusa para resolver el problema de las personas. El ajuste fiscal en el que nos encontramos no va a afectar nunca nuestros programas sociales en directa ayuda a las vecinas y vecinos en todo el territorio", sentenció.