Secciones

"Violeta en Chiloé" se presenta en Puerto Montt

E-mail Compartir

En el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt se presentará mañana a las 19 horas la obra "Violeta en Chiloé", interpretada por estudiantes de la Escuela de Cultura Fridolina Barrientos Canobra de Castro.

El elenco está conformado por 42 alumnos de quinto básico a primero medio que mezclan el circo, los instrumentos musicales, coro, teatro y danza contemporánea en un espectáculo de 40 minutos.

Así lo indicó el coordinador de este proyecto, el profesor de artes de este plantel Freddy Villarroel, quien detalló que la obra "sitúa parte de la historia de Violeta (Parra) como recopiladora, como persona con su amor desgarrador que tenía".

"Con esta llegada a Chiloé y como se encuentra con una cultura insular desconocida hasta ese momento, empezando a reconocer estos textos e imágenes de Chiloé de los años '60 y cómo logra llevarlos después a textos musicalizados como 'Según el favor del viento', 'La pericona se ha muerto', 'El rin del angelito', que también son parte de un proceso de creación que hizo acá", acotó.

Sostuvo el educador que el arribo al Teatro Diego Rivera es producto de la iniciativa de los apoderados, quienes viendo el nivel de esta obra artística consideraron que es importante hacer extensión y difusión de esta actividad.

Finalmente, el docente invitó a quienes estén en Puerto Montt a presenciar este espectáculo.


Culmina en Chonchi proyecto de acordeones

Culminó el proyecto "Encuentro de acordeonistas y pasacalles en la comuna de Chonchi", organizado por el municipio local y financiado por el Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Fue así como este mes la iniciativa se trasladó hasta la Escuela Rural de Nalhuitad, donde se replicó el encuentro realizado en enero pasado en el centro de la 'Ciudad de los Tres Pisos', con gran asistencia de público y una entusiasta participación de la comunidad educativa.

Jimena Montesinos, de la Escuela de Arte y Patrimonio de Chonchi, explicó el sentido de esta actividad de cierre, subrayando que "quisimos replicar el encuentro de acordeonistas y pasacalles realizado en enero, pero dando principal protagonismo a los acordeonistas de las escuelas".

Sumó la gestora que los objetivos específicos del proyecto fueron "mantener vivas las tradiciones a través de acciones concretas y generar un impacto en las futuras generaciones de acordeonistas, para que a través de este encuentro en las escuelas vayan tomando la responsabilidad de hacerse cargo de esta tradición y así puedan mantenerlo en el tiempo".

La fuente precisó que el proyecto contó con la participación de alumnos de planteles de la comuna.

Isleños lloran a gran acordeonista

Rodolfo Bahamonde, de Tenaún, será recordado como uno de los más destacados exponentes de la música tradicional campesina.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Con hondo pesar la comunidad chilota despidió este reciente lunes a Rodolfo Bahamonde Barría, uno de los acordeonistas insignes de la provincia, exponen te junto a otros cultores del territorio insular de todo un movimiento en torno al acordeón tradicional diatónico, también conocido como la "acordeón verdulera" que se gestó, desarrolló y expandió por el sur de Chile desde Dalcahue.

El instrumentista campesino, oriundo de la localidad de Tenaún, falleció el sábado último, según indicó el presidente de la Red de Cultura de Chiloé, Armando Bahamonde, víctima de un infarto a la edad de 80 años.

"Él era uno de los más antiguos acordeonistas a botones de la provincia, uno de los más grandes también, una persona que llevaba en el alma la música chilota y que enseñó a muchos este instrumento", indicó el docente y exjefe municipal de Cultura de Dalcahue.

Sumó el gestor que "su muerte es una tremenda pérdida para el mundo de la cultura porque él enseñó este oficio porque amaba la música, además le gustaba animar las fiestas campesinas. Fue un gran hombre que siempre estará en nuestros recuerdos".

Lo anterior fue compartido también por el historiador Felipe Montiel, quien añadió que el fallecido dalcahuino era uno de los mejores exponentes del acordeón a botones del Archipiélago.

"Para nosotros como gente ligada al mundo de la cultura, es una pena muy grande cuando fallece una persona como don Rodolfo, con tanta sabiduría y también por el legado que dejó. Su trabajo con el acordeón debiera ser recogido por las nuevas generaciones por su gran aporte a nuestra cultura y tradición", concluyó el profesor de historia.

El arte de Bahamonde fue parte del Encuentro de Cultores del Acordeón, cita registrada en discos desde la década pasada.

"Él era un tremendo músico, su muerte es una tremenda pérdida para Chiloé".

Armando Bahamonde,, gestor cultural."

Despedida

Los restos de Rodolfo Bahamonde Barría fueron despedidos este lunes 23 de abril en su pueblo natal de Tenaún, comuna de Dalcahue, por sus familiares, amigos, vecinos y por cultores. Músicos campesinos lo despidieron como un grande junto a un pasacalles, en donde las melodías que tantas veces tocó le dieron el último adiós para su descanso eterno.

80 años tenía al momento de su fallecimiento el músico campesino.