Secciones

141 extranjeros ya efectuaron el trámite migratorio en Chiloé

Seis oficinas de ChileAtiende, más la Gobernación Provincial, están dispuestos como centros de tramitación en el Archipiélago. Haitianos y cubanos encabezan el registro regulatorio.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Rainier, de nacionalidad cubana, ingresó hace un mes desde Bolivia al país a través de un bus. Una vez en territorio nacional viajó a Chiloé, donde en la actualidad está trabajando.

Él fue unos de los 141 inmigrantes que desde este lunes ha recibido atención en la Gobernación Provincial, como también en las seis oficinas de ChileAtiende -administradas por el Instituto de Previsión Social (IPS)- dispuestas en el Archipiélago para el proceso de regularización extraordinaria de extranjeros que se encuentran en situación irregular y han ingresado a Chile hasta el 8 de abril de este año.

"Encuentro bien que se haga este trámite, así uno está más tranquilo, más aún cuando se deja el país (de origen) para trabajar y los costos familiares que es estar en un lugar tan lejos. Ahora tramitaré los papeles de antecedentes que debo pedir a Cuba y así seguir trabajando", compartió el joven.

La nueva normativa establece que aquellas personas que eludieron el control migratorio tienen plazo hasta el 23 de mayo para regularizar su situación. Para ello deben presentar un documento de identificación (pasaporte o cédula de identidad de su país) y acudir a las oficinas para tomar foto y huella dactilar, además de entregar los datos de contacto.

Sobre este proceso, Sandra de República Dominicana indicó que "me parece bien que sea todo legal, por lo mismo estoy acá (Gobernación), me vine sola hace un mes a trabajar y espero que todo salga bien y contar con mis certificados".

En tanto y costándole un poco más el idioma, el ciudadano Jeandler de Haití se mantuvo ayer realizando sus trámites en las oficinas del IPS de Castro que cuenta con un módulo con servicio de video interpretación, para atender a personas que se comunican en lengua de señas y otros idiomas como el créole. En pocas palabras, el joven expuso que "quiero trabajar en forma legal en Chile, hace muy poquito llegué".

Por otro lado, también está el grupo de los extranjeros con permiso de turismo vencido, con visación de residencia vencida, con permiso de turismo vigente al 8 de abril, con solicitud de residencia o reconsideración en trámite y los que realicen actividades remuneradas sin autorización migratoria tendrán plazo para regularizar su situación desde el 23 de abril hasta el 22 de julio de 2018 (90 días).

"Vine al Departamento de Extranjería a ver el tema de mi visa, entré legalmente al país a través del Aeropuerto Internacional de Santiago, mi idea es extender mi visa para poder trabajar en enfermería. Me vine porque las bolsas laborales no están buenas y se dice que acá hay mayores oportunidades", explicó Eliana, de nacionalidad colombiana.

Normalidad

En completa normalidad se ha desarrollado el inicio del proceso extraordinario de regularización migratoria 2018 para extranjeros en la provincia de Chiloé.

Así lo resaltó el gobernador provincial Fernando Bórquez, quien sostuvo que de manera ordenada y fluida se ha desarrollado la atención de trámites para los ciudadanos extranjeros que llegaron hasta el Departamento de Extranjería en la Gobernación y en las oficinas de ChileAtiende.

"El balance es bueno. Estamos desde las 7 de la mañana con las puertas abiertas para que los extranjeros estén bajo techo, que sepan que los vamos atender a todos, no van a tener que conseguir un número para ser atendidos, sino que podrán hacer sus trámites por orden de llegada", aseguró la autoridad.

Lo anterior fue compartido por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, quien visitó las instalaciones del IPS en Castro para constatar cómo ha resultado este proceso que se enmarca dentro de las reformas a la Ley de Migración.

"El Gobierno de Chile tiene el propósito que todos los extranjeros que se encuentran en forma irregular en el país tengan la oportunidad de tener una estabilidad de poder insertarse en la comunidad y contribuir al desarrollo, por eso desde el lunes las personas migrantes pueden inscribirse en un registro de regularización", manifestó el personero.

Asimismo, el secretario regional ministerial consignó que las oficinas dispuestas para esta tramitación cuentan con el personal capacitado.

"El gran número de personas que se han atendido han sido haitianos pero también cubanos. La realidad del número exacto lo tendremos cuando termine todo este proceso, pues uno de los objetivos es tener el número real de migrantes que tenemos hoy día en el país", puntualizó González.

Los horarios de atención en las unidades de ChileAtiende de las localidades de Castro, Ancud, Quemchi, Quellón, Achao y Chonchi es de lunes a jueves entre 8.30 y 15.30 horas y los viernes de 8.30 a 14 horas. Mientras que en la Gobernación, en la capital provincial, es de lunes a viernes de 8.30 a 14 horas.

"Encuentro bien que se haga este trámite, así uno está más tranquilo, más aún cuando se deja el país para trabajar".

Rainier, cubano."

"Como Ministerio del Trabajo estamos invitando a todos los extranjeros a acercarse a las oficinas de ChileAtiende".

Mauro González,, seremi del Trabajo, y Previsión Social."

23 de mayo finaliza el plazo dispuesto para el Gobierno para este control migatorio.

Las 6 oficinas ChileAtiende están dispuestas en Achao, Ancud, Castro, Chonchi, Quemchi y Quellón.