Secciones

Diputados del Frente Amplio dan su apoyo a demandas socioambientales

Congresistas se reunieron en Ancud con organizaciones para escuchar planteamientos ciudadanos, entre ellos una "Ley Chiloé" y una "espejo" por la salmonicultura.
E-mail Compartir

Los diputados del Frente amplio Alejandro Bernales (Partido Liberal) y Jorge Brito (Revolución Democrática) se reunieron ayer en Ancud con dirigentes de distintas organizaciones sociales y territoriales de varias comunas del Archipiélago, quienes les plantearon diversos problemas a tomar en cuenta en su labor legislativa.

La visita de los congresistas corresponde a una presentación de la "diputación", señaló Bernales, quien es representante del Frente Amplio en el distrito 26, el que incluye a Chiloé dentro de su área geográfica.

"La idea es poder coordinarnos y que nos den insumos de lo que nosotros vemos que pasa en Chiloé, pero desde los actores y la gente que vive a acá y que trabaja también estos temas, como son ONG, organizaciones y movimientos", explicó el político.

Entre los aspectos principales que fueron expuestos por los dirigentes asistentes a la reunión estuvieron los alcances de la denominada 'Ley Lafquenche' de ordenamiento del borde costero, la influencia de la salmonicultura en el plano social y ambiental y los conflictos entre las comunidades y los proyectos energéticos industriales.

Entre estos últimos, uno de los conflictos tratados fue el de la comunidad huilliche Alto de Fundo Gamboa y la empresa Saesa S.A. por el proyecto de instalación de una subestación de electricidad en terrenos que los comuneros reclaman como ancestrales y de uso consuetudinario de su pueblo, donde existirían además pomponales y un humedal que acusan fue secado dentro del contexto de la iniciativa energética.

normas

Además, por parte de los asistentes, el Movimiento Defendamos Chiloé hizo dos propuestas a los legisladores: la creación de dos leyes: la "Chiloé" y la "Espejo salmonera".

El vocero de la agrupación, Juan Carlos Viveros, explicó que "en la Ley Espejo Transantiago se indica que por cada peso que se pone a este sistema en la capital se pone otro para el transporte en regiones y perfectamente podríamos tener una ley espejo salmonera, donde por cada peso que se le ha subsidiado históricamente a la industria del salmón, que contamina y destruye el medio ambiente, se ponga un peso también al resguardo y fomento económico del Archipiélago de Chiloé".

El diputado Bernales calificó sobre este proyecto que "hay que estudiar y trabajar estas propuestas", reconociendo que "en lo que sí estoy de acuerdo es ver cómo tenemos que potenciar a Chiloé, cuidarlo, protegerlo y resguardarlo".

"La idea es poder coordinarnos y que nos den insumos de lo que nosotros vemos que pasa en Chiloé".

Alejandro Bernales,, diputado del Frente Amplio."

Parlamentarios y dirigentes sociales


Jorge Brito, diputado de Revolución Democrática

"Las salmoneras en otros países no trabajan con la lógica del menor costo posible y como en Chile han preferido competir por precio y no calidad, creo que hay que subir los estándares y democratizar la riqueza que se genera y para eso queremos incorporar que parte de lo que generan quede en los territorios", acotó.

"Podríamos tener una ley espejo salmonera por cada peso que se le ha subsidiado históricamente a la industria".

Juan Carlos Viveros,, vocero del Defendamos Chiloé."


Marcela Ramos, de Chiloé Ta Privao.

"Llevamos mucho tiempo escuchando que hay muchos proyectos en carpeta y la comunidad huilliche de Gamboa Alto es una de las pocas que se ha opuesto a esto y no lo ha hecho antes porque simplemente no se tenía idea de lo que estaba pasando porque la empresa se contactó con otra comunidad", resaltó.


Alejandro Bernales, diputado del Partido Liberal

"A nosotros nos interesa poder convocar, poder conversar y velar siempre por lo mejor para la Isla en general, y el tema de la energía también nos preocupa, sobre todo cómo se cuida Chiloé, pensando que es un espacio único en el país, donde la cultura y el patrimonio son fundamentales", enfatizó el político.


Juan Carlos Viveros, vocero de Defendamos Chiloé

"Para nosotros es fundamental el reconocimiento del territorio como macro, basado en la insularidad, el medio ambiente y la cultura como instrumentos para el desarrollo económico, para que la gente reconozca que siendo chilote puede vivir de la chilotidad, como modelo de desarrollo sostenible", calificó.

7° distrito representa el diputado de Revolución Democrática, Jorge Brito.

26 es el distrito del diputado del Partido Liberal, Alejandro Bernales.