Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

día de la danza.-

Ancud se sumó a los actos de conmemoración del Día de la Danza. Es por ello que este domingo en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra, se realizará un homenaje a la efeméride, instancia en la que participarán organizaciones, escuelas, conjuntos folclóricos, entre otras sorpresas que está preparando la Corporación Cultural para deleitar a quienes deseen asistir al evento. La entrada será liberada.

2ª JORNADA COMUNAL DE CENTROS ESTUDIANTILES.-

En el Rotary Club de Ancud se realizó la Segunda Jornada Comunal de Centros Estudiantiles, oportunidad en que los estudiantes de las directivas de los centros de alumnos de escuelas y liceos del sector municipalizado del área urbana y rural fueron parte de mesas de trabajo para dialogar y exponer sus opiniones referentes a inquietudes respecto al quehacer escolar.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Deben las autoridades abordar de manera más integral las demandas medioambientales de la provincia?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que la delincuencia ha ganado terreno a lo largo de la provincia?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20% no

"El United es un club con más historia", Alexis Sánchez, jugador

del Manchester United, tras referirse a su reencuentro con Arsenal.

Humor


Venta de droga


Fuerza técnico profesional para mover a Chile

El Presidente Sebastián Piñera anunció el ingreso del proyecto de ley de gratuidad para los estudiantes técnico-profesionales del 70 por ciento más vulnerable de nuestro país. Un gran paso tanto para las alternativas de estudio y los intereses de nuestros jóvenes, como para el posicionamiento de la educación superior técnico profesional como opción competitiva y de excelencia.

Porque nuestro país está en deuda con la educación superior técnica, que ha recibido menos de un quinto del financiamiento estatal en los últimos años cuando la matrícula en CFT e IP concentra un 54% de los alumnos. Y es que los sectores productivos demandan cada vez más técnicos calificados y nuestro país por muchos años no hizo énfasis en este desarrollo.

En Chiloé, en particular, los sectores de cultivos, mitilicultura, acuicultura, salud tienen una alta demanda de técnicos especializados que puedan entregar su aporte al desarrollo de la provincia. El Archipiélago requiere potenciar su turismo, hay un tremendo potencial económico y social allí, pero para ello debemos ofrecer cada vez servicios turísticos de excelencia, con personas que puedan desarrollar sus labores con más herramientas.

Para ello debemos potenciar también un acercamiento entre los sectores productivos y las instituciones de formación que se encuentran en nuestra región, para que la oferta de los establecimientos conozca la demanda de empleabilidad del entorno y sus necesidades en investigación y desarrollo, y exista un trabajo intersectorial entre la academia y el mundo público y privado.

El compromiso con la educación técnico-profesional está en el corazón de nuestro programa de Gobierno, estableciendo una política que se haga cargo de las necesidades para el desarrollo integral e inclusivo durante la próxima década.

Aquí hablamos no solamente del desarrollo de competencias especializadas sino también de habilidades como el liderazgo, la resolución de problemas, el emprendimiento, la generación de proyectos. Así vamos desarrollando nuestras provincias, nuestra región. Este es el compromiso de Gobierno con la fuerza que mueve a Chile.

Columna

Harry Jürgensen Caesar,, intendente de la Región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $603,16

Euro $735,02

Peso Argentino $29,78

UF $26.997,44

UTM $47.301,00

Tweets


@mmontenegro


Un fondo especial para las islas interiores de Chiloé para frenar su despoblamiento. Interesante. http://www.laestrellachiloe.cl/impresa/2018/04/21/full/cuerpo-principal/4/ …

7°C / 10°C

8°C /11°C

8°C / 10°C

7°C / 10°C

El consumo y la venta ilícita de sustancias prohibidas se apoderaron de algunos sectores vulnerables de Chiloé. Las estadísticas muestran que en el último tiempo este flagelo se ha incrementado y que las detenciones de individuos vinculados a este delito se han multiplicado.

Pese a esta inquietante tendencia, los organismos policiales realizan en forma permanente exhaustivos controles en las principales comunas de la Isla tendientes a detectar y contrarrestar nuevas redes de microtráfico que pudiesen operar en el Archipiélago. Hasta ahora, los controles policiales han arrogado buenos resultados, desarticulando a peligrosas banda vinculadas a la venta de sustancias prohibidas de todo tipo. Urge frenar esta problemática con fuerza y como sociedad.

Rodrigo López

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko