Secciones

Persecución marítima dejó 5 imputados en 'Guerra del loco'

Ancuditanos fueron formalizados por hurto simple de recurso hidrobiológico y se les incautaron vehículos, lanchas, material de buceo y moluscos, luego de ser sorprendidos en Maullín y capturados en Chiloé por la Armada.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Un operativo conjunto entre las capitanías de puerto de Ancud y de Maullín resultó en la detención de un grupo de imputados, quienes fueron sorprendidos presumiblemente hurtando loco (Concholepas concholepas) en un área de manejo de la segunda comuna, en la provincia de Llanquihue, donde los cinco aprehendidos fueron formalizados por ese delito, quedando en libertad y con medidas cautelares.

Según lo que informó la abogada auxiliar de la Fiscalía de Maullín, Carolyn Konrad, "los imputados fueron formalizados por hurto de recurso hidrobiológico", detallando que "fueron detenidos en Ancud en una localidad a orilla de mar y, sin embargo, los recursos sustraídos fueron sacados desde el área de manejo de Punta Quillagua, acá en la comuna de Maullín".

Sobre el origen del operativo que terminó con las capturas, la profesional explicó que "en concreto, fueron funcionarios de la Armada que estaban patrullando y los sorprenden en Maullín, entonces ellos comienzan a huir, así que los funcionarios de la Armada dan el aviso a sus colegas de Chiloé y los de Ancud también salen a la búsqueda y los encuentran a orilla de playa en alguna localidad donde suelen llegar, en este caso en el estero El Dique".

La abogada del ente persecutor resaltó que hubo incautaciones de vehículos, "pero las lanchas lograron retroceder y no logramos detenerlas, se adentraron hacia el mar nuevamente y la oscuridad de la noche no permitió ubicarlas posteriormente", detallando que el procedimiento se realizó pasadas las 4 de la madrugada de este martes.

Advirtió la profesional que existen todavía diligencias pendientes en la indagatoria que fue formalizada a los supuestos extractores ilegales del preciado recurso hidrobiológico.

"Más que nada afinar ciertos puntos concretos de la investigación que ya se desarrolla", apuntó, especificando que están "la declaración de otros funcionarios que participaron en el procedimiento, la declaración de los representantes del sindicato víctima del delito, que tampoco se han tomado porque esto ocurrió de madrugada".

armada

Las diligencias se desarrollaron de noche luego de la denuncia de miembros de un área de manejo de loco de Maullín, quienes dieron aviso a la Armada de la presencia de embarcaciones desconocidas, supuestamente extrayendo de forma ilegal el recurso.

Desde la comuna continental se despachó una unidad naval que logró dar con las lanchas en faenas clandestinas, iniciándose una persecución que traspasó el canal de Chacao hacia el sur, específicamente rumbo a costas ancuditanas, alertando a la Capitanía de Puerto de esta comuna, cuyos efectivos en conjunto dieron alcance a parte de la tripulación de las embarcaciones piratas.

"Nosotros desplegamos un operativo de seguridad durante la noche, logrando avistar embarcaciones que estaban recalando desde el norte", relató el capitán de puerto de Ancud, Ricardo Barrios.

Al recalar en el estero El Dique los efectivos de la Policía Marítima procedieron a fiscalizar, dándose a la fuga dos lanchas rápidas del tipo panga, pero deteniendo a cinco de sus tripulantes, quienes fueron sorprendidos con 30 kilos de recurso loco y material de buceo presumiblemente ocupado para cometer el ilícito. Además se incautaron dos camionetas y dos lanchas. Todo con un avaluó preliminar de 60 millones de pesos.

Sobre las embarcaciones pesquisadas, el capitán Barrios mencionó que "incautadas no significa que las tengamos nosotros, sino que fueron incautadas por orden de la Fiscalía, pero como estas huyeron, o sea cuando yo en alguna patrulla las logre encontrar, las requiso inmediatamente".

Las especies serán trasladadas a la Fiscalía de Maullín.

"Los encuentran a orilla de playa en alguna localidad donde suelen llegar, en este caso en el estero El Dique".

Carolyn Konrad,, abogada auxiliar de la, Fiscalía de Maullín."

Medidas

La abogada auxiliar de la Fiscalía de Maullín, Carolyn Konrad, detalló que en la audiencia de formalización de los ancuditanos se decretaron medidas cautelares de firma en Carabineros de Ancud y el arraigo nacional que prohíbe que los imputados puedan salir del país mientras dure la investigación, la que inicialmente fue fijada en un plazo de 60 días, en los que los sospechosos permanecerán en libertad.

60 días de investigación fueron instruidas por el Juzgado de Letras y Garantía de Maullín.