Secciones

Puqueldón contará con un moderno centro de acondicionamiento físico

Proyecto de $90 millones dará respuesta a la falta de espacios para prácticas deportivas. Acusaron que carecen de información del plan aprobado. Gobernador confirmó diálogo con las comunidades.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G. - María Eugenia Núñez G.

Un edificio de 182 metros cuadrados albergará al centro de acondicionamiento físico de la comuna de Puqueldón. El proyecto que está en etapa de construcción fue diseñado y presentado por el municipio al Gobierno Regional de Los Lagos, logrando un financiamiento de $89.999.900 a través del Fondo Regional de Iniciativas Locales (FRIL).

Las obras comprenden un plazo de ejecución de 120 días corridos a cargo de la empresa Arsalco Limitada. Asimismo, la emblemática iniciativa se encuentra emplazada en la capital comunal e insertada en el plan maestro de un proyecto a futuro de un parque urbano y deportivo.

"Este proyecto de gran envergadura viene a dar respuesta a una parte importante de la población que quiere y necesita hacer actividad física", sostuvo Juan Miranda, director de Obras Municipales.

Por su parte, Nicolás Osven, arquitecto de la Secplac (Secretaría de Planificación Comunal), explicó que "este recinto cuenta con una sala multiuso para ejercitación aeróbica y otra para musculación anaeróbica, además de instalaciones de enfermería, bodega, oficina, camarines y baño acondicionado para discapacitados".

Añadió que esta futura edificación se proyectó con la actual normativa de accesibilidad universal. "Además, se complementará con alguna iniciativa de financiamiento para la implementación de mobiliario y máquinas de ejercitación", dijo el profesional, sumando que las faenas de término están estimadas para fines del primer semestre de este año.

Valoración

La vecina Georgina Coñoecar, del poblado de Puqueldón, valoró la creación de este recinto, catalogando que "estas iniciativas son importantes para la comunidad, sobre todos para grupos como jóvenes y adultos mayores. A mí me gusta el fútbol y acá podré jugar baby, además los niños que tienen problemas con el sobrepeso tendrán un espacio para combatirlo, lo importante es que la gente lo utilice".

Espacio

En cuanto a la utilización de este moderno espacio, el dirigente social Hernán Agüero expuso que será de gran utilidad para combatir el sedentarismo. "Como vecinos, sin duda, estamos alegres de que este proyecto se concrete. Cuando éramos jóvenes no habían estos espacios y me gusta que las nuevas generaciones puedan tener este lugar y de esa forma cuidar su salud y fomentar las actividades deportes que tan bien hacen", justificó.


Vecinos de Terao piden a las autoridades socializar


el reflote del Seikongen

Vecinos de Terao, en la comuna de Chonchi, llamaron al Gobierno a socializar la preparación de las faenas cuyo resultado debe ser el reflotamiento del navío hundido en las costas de Pilpilehue, a cargo de personal especializado contratado por CPT Empresas Marítimas, firma dueña del wellboat Seikongen.

Según expuso Miguel Loncón, representante de la comunidad del borde costero, en la localidad los lugareños carecen de información respecto al salvataje final de la embarcación que fue validado por la autoridad marítima en marzo. El navío está semihundido desde el 18 de octubre del año pasado.

"Estamos preocupados, desconocemos en qué etapa va el plan y en qué situación está la Gobernación respecto a la comunidad, pues no se ha acercado nadie a conversar, a diferencia de la administración anterior que nos tenía informados del tema", mencionó.

Loncón acusó que los vecinos desconocen cuándo llegará la maquinaria necesaria para las maniobras, entre otros detalles: "No tenemos conocimiento de ningún avance, si bien es cierto que hemos visto trabajando y monitoreando el lugar, no contamos con el detalle de los antecedentes que den cuenta de cómo se realizarán las obras".

Por su parte Rosa Andrade, presidenta de la comunidad indígena de Terao, comentó que busca entablar un diálogo con las autoridades y así despejar dudas sobre el reflote y cómo se protegerá el medio ambiente.

"Nos hemos acercado a la Gobernación a solicitar comunicación respecto al retiro del barco, pedimos que nos informen del plan para el retiro de riles y reflotamiento y nos dijeron que dentro de la segunda semana de mayo irían a Terao, queremos saber si se cumplirán los plazos establecidos y cómo serán las medidas de seguridad, que es lo que más nos preocupa", indicó la líder indígena.

En cuanto a la empresa, sostuvo que los comuneros solo han recibido una llamada telefónica anunciándoles que se comprometían a informar, lo que "aún no sucede", tildó. "El plan solo se habló pero no hemos tenido acceso a conocerlo a cabalidad. Por ello pedimos que nos informen del procedimiento total del retiro del barco, de riles, también si habrán mediciones de gases previos en el aire", acotó.

bórquez

Sobre este requerimiento, el gobernador provincial Fernando Bórquez señaló que los antecedentes que maneja es que la naviera puertomontina envió por maquinaria de gran tonelaje a Estados Unidos y Holanda.

"No hemos informado nada porque no ha ocurrido nada aún en el sector, no han llegado las máquinas ni tenemos que arreglar caminos ni intervenir la playa, solamente que están en camino (maquinas), y cuando lleguen iremos a socializarlo a todos los sectores, vamos a ver cual será la mejor situación que no dañe el medio ambiente ni a las personas", acotó.

Cronograma

Desde la Quinta Zona Naval se informó que actualmente la Armada está en las últimas observaciones del plan de reflotamiento. El 20 de mayo arribaría maquinaria desde Estados Unidos y Holanda para las faenas y que el 13 de junio es la fecha tentativa para el inicio de los trabajos de reflotamiento y que el 23 del mismo mes sería el día del inicio de remolque a San Vicente.

maria.nunez@laestrellachiloe.cl

maria.nunez@laestrellachiloe.cl