Secciones

CORE aprobó recursos que permitirán reponer camión siniestrado

Quinchao es una de las tres comunas isleñas beneficiadas con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A la ejecución de un proyecto de agua potable rural y la adquisición de maquinaria serán destinados los 761 millones de pesos que ayer aprobó el Consejo Regional en el plenario que se realizó en Hornopirén y que favorecerá a tres comunas chilotas.

Se trata de la adquisición de un camión tolva y un rodillo compactador presentado por el municipio de Castro por un monto de 189 millones 283 mil pesos, así como la construcción de un sistema de agua potable rural en el sector Tantauco en Ancud por 460 millones 838 mil pesos y la reposición de un camión recolector de basura para Quinchao por 111 millones 432 mil pesos.

En este último caso se trata de una iniciativa cuya aprobación se realizó sobre tabla, ya que debido al incendio que afectó al camión de esa comuna, es un requerimiento urgente del municipio.

Incluso, tras la aprobación de los fondos, el alcalde Washington Ulloa (pro RN), solicitará la disponibilidad inmediata de los recursos para poder contar a la brevedad con esta maquinaria.

"Nosotros lo que hicimos fue un cambio de proyecto de un camión limpiafosas que teníamos con recomendación a este por la emergencia que tuvimos y que nos tiene bastante complicados con el retiro de la basura", afirmó el jefe comunal.

Asimismo, Ulloa expuso que "estamos usando nuestra propia maquinaria para ayudar en la recolección de la basura, pero tenemos un problema porque con camiones normales es más complicado", sumando que "nosotros vamos a pedir al intendente la disponibilidad presupuestaria inmediata porque es algo que nos apremia".

APR ancuditano

Por otro lado, 89 familias y 13 espacios comunitarios considera el proyecto de habilitación de un sistema de agua potable rural para Ancud, el que se espera empiece su ejecución durante el segundo semestre.

Así lo explicó el alcalde Carlos Gómez (indep.), indicando que "quiero agradecer la siempre buena disposición del Consejo Regional a aprobar este tipo de proyectos que es muy requerido por la comunidad".

Sumó: "Ahora viene todo el proceso administrativo y esperamos ejecutarlo este año y seguir consiguiendo recursos para realizar este tipo de obras".

Valoración

Nelson Águila, consejero regional chilote, valoró la aprobación de los más de 760 millones de pesos, sobre todo por lo que representa para las comunas. "La aprobación del camión de basura para Achao viene a resolver una emergencia que tiene a raíz de un incendio que afectó a un camión municipal. También se aprobaron proyectos que priorizaron las municipalidades de Castro y Ancud y la Dirección de Obras Hidráulicas", afirmó el democratacristiano.

Parque Tantauco concreta obras de muro de defensa fluvial en la caleta Inío

La escuela y posta de la localidad aparecen favorecidos con estos trabajos.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con el fin de proteger el borde costero contiguo a las instalaciones de la administración del Parque Tantauco concluyeron en forma reciente las obras de construcción de un muro de contención en caleta Inío, comuna de Quellón.

Los trabajos físicos efectuados durante los últimos meses atendieron a la necesidad de proteger esta zona del bordemarino que se ha visto afectada por las marejadas y mareas registradas en los últimos años.

El proceso de mejoramiento iniciado hace dos años consideró la materialización de una defensa fluvial con una extensión de 450 metros de longitud frente a las oficinas de la reserva privada de propiedad de la Fundación Futuro.

"Luego de un par de inviernos en los que tuvimos marejadas muy fuertes y que el agua destruyó parte de los sectores peatonales más cercanos a la playa, decidimos iniciar esta obra que busca proteger nuestras instalaciones y los accesos que tiene la comunidad a la escuela, posta y plaza de Inío", aseguró Alan Bannister, gerente del Parque Tantauco.

La fuente explicó que la defensa fluvial levantada en este sector de la costa de Inío está construida en bloques de hormigón armado, capaz de contener los fenómenos naturales ocasionados por los ciclos de marejadas que regularmente golpean las costas del extremo de la Isla.

Hay que destacar que la localidad de Inío ha sido objeto de diversos eventos gatillados por el oleaje oceánico, al igual que buena parte de localidades costeras chilenas entre Arica y el golfo de Penas, Región de Aysén.

Bannister sumó que la estructura protege además la posta de salud, plaza pública, administración, un vivero y el camino de uso público "que utiliza la gente para llegar a la escuela, llegar a la posta, y protege el camino vecinal".

El representante mencionó que el tiempo de construcción respondió básicamente a las condiciones del suelo y el entorno en que se deben ejecutar este tipo de obras portuarias.

No se informó la inversión privada.

MAREAS

Alan Bannister recordó los cambios de marea generados por el terremoto y maremoto de Japón el 11 de marzo del 2011 que igual afectaron Inío, a miles de kilómetros de la catástrofe.

"Sí, hubo cambios de marea repentinos, en que el río se vació, se volvió a llenar en espacio de unas horas y eso también provocó que parte de la defensa se dañara porque también cambió el nivel de la arena", evocó.

Sumó que la actual defensa fluvial fue concretada con avanzada tecnología para dar mayor compactación a la construcción.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl