Secciones

Gendarmes se movilizan en la Isla acusando "daño moral"

A nivel nacional la Anfup está realizando acciones para mejorar sus condiciones.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

80 gendarmes pertenecientes a la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) en la provincia se mantienen adheridos desde el martes en la movilización nacional que busca mejorar las condiciones laborales de los uniformados y destrabar sus posibilidades de ascenso.

Con carteles en las dos unidades penales de Chiloé, jornadas reflexivas y de diálogo se ha desarrollado esta protesta, como una verdadera advertencia al Gobierno antes de asumir acciones más drásticas si no encuentran respuestas.

Materias

Cuatro son los principales puntos que busca reconocer el gremio. Así lo detalló su secretario nacional, Marcos Aburto, indicando que primero se espera crear un protocolo instrumental para frenar lo que califica como "acusaciones infundadas" que realizan entidades que representan a los reclusos, como el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y las defensorías penal y penitenciaria, sobre presuntas agresiones a los internos de los penales.

"Hay 900 funcionarios procesados o formalizados y Gendarmería los ha dejado desamparados, sin protección legal", acotó el dirigente.

A su vez, la fuente recalcó como segunda arista a abordar los ascensos detenidos de más de mil funcionarios, "producto de la lentitud de los procesos administrativos, lo que significa un perjuicio económico y moral para nosotros", aclaró.

El proyecto de ley interpretativa que permita regular asignaciones es el tercer tema que esperan superar, ya que no solo esto llevó al exponencial abultamiento de las pensiones de los oficiales, sino que también su alcance se extendió.

"Esto generó una crisis institucional que afectó a la gente de tropa, los que estamos en las unidades y tenemos contacto con los internos", explicó el líder gremial.

La cuarta materia que busca tratar la Anfup, como especificó la fuente, es el presunto "acoso que tiene el personal producto de las malas prácticas laborales en algunas unidades. Hay sumarios administrativos abiertos que afectan a los funcionarios y que omiten la acción de los oficiales de Gendarmería. Los oficiales no pueden delegar toda la responsabilidad a los subalternos".

Tranquilidad

Por su parte, Cristian Rubilar, presidente de la Anfup Chiloé, resaltó que el apoyo local al movimiento ha sido total, detallando que los asociados han sufrido "un inmenso daño moral", acusando también que los servicios que representan a los reclusos "no nos dejan trabajar tranquilos".

Junto con especificar que a nivel provincial existirían tres gendarmes investigados por presuntos maltratos a internos, el dirigente insular manifestó que "no puede ser que formalicen a funcionarios en el país por el simple hecho de hacer su trabajo. Si quieren cambiar las formas de actuar, que nos entreguen las herramientas necesarias para hacerlo".

Por su parte, Ronald Inostroza, funcionario de la cárcel castreña y también dirigente de la asociación gremial, expuso que "estamos alineados" y se está trabajando para mejorar el bienestar sociológico y laborar de los gendarmes.

8 mil socios tiene a nivel nacional la Anfup, el gremio más numeroso de Gendarmería.

Romeria marca inicio a las actividades por los 91 años de Carabineros

E-mail Compartir

Hasta el Cementerio Parroquial de Castro se constituyeron los altos oficiales de la Prefectura de Carabineros y la Segunda Comisaría local en el inicio de las actividades oficiales por el aniversario 91 de la institución.

Como aclaró el jefe de la unidad base local, capitán Esteban Escobar, "se recordó el legado de tres funcionarios" que permanecen en el camposanto. Además, recalcó que hoy se realiza el acto oficial en que se reconocerá a los efectivos por sus años de servicio.


Imputado por abuso recupera la libertad tras fallo de alzada

Un alguero de 23 años, quien fue detenido por la Brisexme y permanecía privado de libertad tras ser formalizado por abuso sexual de una mujer de 21 años, en un caso registrado en la isla Lín Lín de Quinchao, recuperó su libertad después de un fallo de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

El defensor Mauricio Díaz alegó ante los ministros para modificar la cautelar, lo cual fue acogido: "Quedó con firma cada 20 días en Carabineros y prohibición de acercarse a la víctima".