Secciones

Anuncian 40 controles a buses por feriado largo

E-mail Compartir

Según lo detallado por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, se realizarán este fin de semana largo 210 controles en la Región de Los Lagos, de los cuales se anuncian 40 para Chiloé.

De acuerdo a la autoridad, se aplicarán 90 en la provincia de Llanquihue y 80 en la de Osorno.

El seremi Nicolás Céspedes comentó que durante los cuatro días que vienen tales controles se efectuarán a buses rurales e interurbanos en Los Lagos a cargo de la unidad de fiscalización del ministerio.

Además, invitó a la comunidad a tener conductas seguras durante estos días: "Llamar a la precaución en cuanto a la velocidad. Acá tenemos tramos de Ruta 5 que son bastante rectos y el clima no nos acompaña. Está lloviendo y a veces en la mañana hay bancos de niebla. Entonces, la velocidad es algo primordial y segundo, es que si llevan niños, tienen que ocupar las sillas que corresponden".

Vecinos del sector Llicaldad denuncian mal estado de camino rural de Castro

La Dirección de Vialidad descartó problemas de urgencia en la red caminera.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Diversos trastornos, propios de las condiciones de la vía y del mal tiempo atmosférico, enfrentan usuarios del camino que conecta la Ruta 5 Sur con Llicaldad, en la comuna de Castro.

Las precipitaciones de los últimos días incrementaron la existencia de baches, los que han redundado en algunos problemas de transitabilidad, sobre todo para los conductores de automóviles o vehículos de carga.

Si bien los primeros tramos cuentan con medio camino pavimentado, el resto de la ruta que llega a la zona alta del poblado deja en evidencia hoyos y el socavamiento del borde en algunos puntos.

El problema ha sido alertado por algunos lugareños, quienes hicieron notar la importancia de que se destine maquinaria pesada para compactar la ruta y evitar un mayor deterioro que perjudique la conectividad terrestre, sobre todo considerando que falta gran parte de la estación lluviosa.

"Está pésimo el camino, sobre todo abajo en la entrada a la carretera y que es muy peligroso para los vehículos", calificó Bernardita Calisto.

A su vez, Luis Hernández, exdirigente vecinal de Llicaldad, expuso que no es primera vez que ha planteado a las autoridades comunales y de Vialidad el estado de la vía.

Enfatizó que "reclamo por la mala situación del camino, hay hoyos peligrosos al lado del camino (…); también hay un socavón de la sede un poco más arriba y eso se ha reclamado y nadie hace caso y es un peligro público".

El poblador de Llicaldad enfatizó que esta problemática ya fue expuesta tanto al municipio castreño como a la Dirección Provincial de Vialidad.

Frente a esta situación, el encargado en Chiloé de este último servicio del Ministerio Público, Percy Ojeda, respondió que estas vías rurales son mantenidas "en la medida que vamos pudiendo y según nuestra programación".

El funcionario sumó, en este sentido, que por no tratarse de un caso de emergencia este servicio presta atención a aquellos casos de mayor urgencia que se presentan en la red caminera del Archipiélago.

CONDICIÓN

Un solo tramo cuenta con pavimentación entre la Panamericana y el sector Llicaldad, y es en una sola vía. Los pobladores enfatizaron que al existir la mitad del camino habilitada obliga a los conductores a desplazarse hacia la zona de ripio, la cual presenta problemas causados por la acción de las aguas lluvias. Luis Hernández manifestó que el área de mayor complicación se extiende por unos 1.800 metros que demandan una mantención de la carpeta.


Sistema frontal cortó calles en Quellón urbano

luis.contreras@laestrellachiloe.cl