Secciones

Dos mujeres cayeron tras derrumbarse una pasarela peatonal en Pudeto Medio

Pobladores esperan que el municipio ayude en la reposición de la estructura.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un accidentado retorno desde su lugar de trabajo tuvieron dos mujeres, madre e hija, quienes cayeron ayer luego de derrumbarse una pasarela a metros de llegar a su domicilio particular, en el pasaje Cruz del Sur, en el sector de Pudeto Medio en Ancud.

El accidente se produjo alrededor de las 10 horas de este viernes cuando la debilitada estructura de madera de unos 14 metros de longitud cedió con las dos residentes, quienes cayeron al vacío desde unos cuatro metros de altura.

Esta condición de peligrosidad ya había sido advertida incluso por otros vecinos.

Solamente el llamado de auxilio de la madre, quien resultó menos lesionada, alertó a los pobladores del barrio, quienes acudieron en ayuda de la joven que quedó seriamente lesionada por la caída en medio de los palos de la construcción.

Antonio Milapichún, vecino de las mujeres afectadas, explicó que fue la propia jefa de hogar quien salió en busca de colaboración al dar cuenta del accidente sufrido a metros de su casa.

"Ella estaba golpeando la puerta acá, estaba desesperada y salí altiro, la mamá estaba golpeando acá y me dijo que la Verónica se cayó, parece que está quebrada y allí fue corriendo y la vi", contó el ancuditano.

bomberos

Al lugar concurrieron además voluntarios rescatistas del Cuerpo de Bomberos de Ancud, quienes descendieron por una pendiente hasta llegar al lugar donde yacía la mujer en medio de los palos de la derrumbada estructura de madera.

En el sitio se procedió a inmovilizar a la paciente, de acuerdo a lo expresado por el tercer comandante bomberil Juan Francisco García.

"La labor de nosotros consistió en ayudar al personal del SAMU para liberar a la persona que estaba caída en el puente", sumó el oficial.

Ambas pacientes fueron enviadas en la ambulancia del Servicio de Atención Médica de Urgencia hasta el Hospital San Carlos para constatar las lesiones sufridas por el impacto tras la caída.

GESTIONES

El estado en que quedó la pasarela de madera y la necesidad de reponerla aparecen como la prioridad entre los propios vecinos de las dos mujeres que se accidentaron la mañana de ayer.

Uno de los pobladores que ayudó en el rescate señaló que a través de la directiva de la junta vecinal se pedirá al municipio la factibilidad de disponer de materiales de construcción, todo con el compromiso de aportar la mano de obra para levantar una pasarela nueva.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

Papa recibe a chilenos para hablar sobre abusos en la Iglesia Católica

Francisco citó primero al presidente de la Fundación para la Confianza, José Andrés Murillo.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El Papa citó ayer en Roma al director ejecutivo de la Fundación para la Confianza, José Andrés Murillo, uno de los tres chilenos que fueron invitados por Francisco al Vaticano, en el marco de la investigación previa al obispo de Osorno, Juan Barros, a quien se acusa extrajudicialmente de encubrir los abusos del expárroco de El Bosque Fernando Karadima, condenado en 2011 por el Vaticano a vivir una vida de "penitencia y oración".

"Es muy significativo estar aquí, sobre todo porque la invitación ha sido a conversar y a recibir sugerencias en el tema del abuso sexual clerical infantil, el abuso de poder, el abuso de conciencias", manifestó Murillo.

El filósofo luego aseguró que "nos hemos ido transformando poco a poco en representantes de muchas personas".

Murilló habló junto al médico James Hamilton y al periodista Juan Carlos Cruz, quienes fueron hospedados esta semana en la residencia Santa Marta del Vaticano, donde vive Francisco, y que también verán al Papa.

"Tenemos muy presentes en nuestros corazones a tanta gente en Chile que se ha hecho expectativas, a todos nuestros amigos que han sido víctimas de abusos", expuso James Hamilton.

Juan Carlos Cruz recalcó que "estamos muy emocionados por los mensajes".

El periodista ha asegurado que el actual obispo Barros presenció, siendo joven, cómo el entonces párroco Fernando Karadima lo tocaba en forma impropia, acusación que Barros ha rechazado en reiteradas oportunidades.

A principios de semana, el portavoz del Vaticano, Greg Burke, ratificó que el motivo de la invitación del Papa era para "pedirles perdón".

La invitación a Roma ocurre luego de que el 8 de abril el pontífice enviara una carta a los obispos chilenos, luego de recibir el informe elaborado por el prelado maltés Charles J. Scicluna sobre el caso Barros, en el que se incluyen 64 testimonios. En la misiva Francisco confesó sentir "dolor y vergüenza".

Tras esto se fijó para los primeros días de mayo una cita en Roma con los obispos chilenos, donde se analizará el futuro de Barros.

En el encuentro también podría evaluarse el futuro de otros jefes diocesanos formados por el sacerdote condenado por abusos.

"Es muy significativo estar aquí, sobre todo porque la invitación ha sido a conversar y a recibir sugerencias".

José Andrés Murillo, filósofo."

"El Papa recibirá a las víctimas individualmente, dejando hablar a cada uno de ellos todo el tiempo que sea necesario".

Greg Burke, vocero del Vaticano."