Secciones

Ministro entregó las llaves a 196 familias de Dalcahue

Vecinos de villa Suyai recibieron sus casas. Además, se concretó el apoyo por medio de un subsidio a cuatro personas que perdieron sus viviendas en un incendio en febrero pasado.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con la tarea de revisar el tiempo que en promedio deben esperar los miembros de un comité de vivienda por tener su casa se fue de Chiloé el ministro de ramo, Cristián Monckeberg, luego de realizar una serie de actividades, entre ellas la entrega de la villa Suyai (del quechua "suyay", esperanza) para 196 vecinos de la comuna de Dalcahue.

"En este momento se nos vienen muchas cosas a la cabeza, lo bueno y lo malo que hemos pasado para llegar hasta aquí", indicó Eduardo Frías, presidente del comité El Roble.

En la parte alta de la ciudad se encuentran las viviendas con acceso por la calle 18 de Septiembre. Un proyecto que permitió erradicar a 30 familias que residían en el único campamento de la comuna.

Se trata de dos proyectos unidos que suman 196 viviendas sociales, 138 para los comités El Roble, Vista Hermosa, Trabajando Por Un Futuro y 58 viviendas pertenecientes al comité El Mirador y considera cuatro tipo de viviendas.

El 22 de diciembre del 2016 se inició la construcción de la villa, gracias al programa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, D.S. 49, Fondo Solidario Elección de Vivienda, construcción en nuevos terrenos.

Sin embargo, los vecinos tuvieron que esperar 13 años para ver hecho realidad su sueño de la casa propia e, incluso, algunos fallecieron en el proceso, tal como lo describió el dirigente.

"Empezamos con un sondaje, después venía el agua potable, el alcantarillado y las casas, pero aún nos queda mucho trabajo por delante", sostuvo Frías.

Tras 21 años arrendando una vivienda en la que no podía ni poner un clavo porque no era de su propiedad, el dirigente junto al resto de los vecinos se trasladará en los próximos días hasta su nueva casa.

"Nosotros estamos felices, pero este proyecto tiene una larga data, son 13 años, entonces hay algo en la política habitacional que no está funcionando, entonces yo invito al ministro a revisar esta situación para que otra gente que aún está esperando por su casa no tenga que hacerlo por tanto tiempo", recalcó Frías.

Ruth Sepúlveda es otra de las pobladoras dalcahuina que ayer recibió las llaves de su casa propia y para quien el acto de ayer fue muy emocionante, sobre todo por los años que debió esperar para que su sueño se concretara.

"Estoy hace 13 años más o menos postulando a la vivienda, con muchos sueños, con tristeza, hemos pasado muchos dolores, muchas penas, se nos ha quedado mucha gente en el camino, vecinos que han fallecido", relató la beneficiaria.

Además, expuso que "me lo he llorado todo, este momento es maravilloso y le doy las gracias a Dios y a nuestros dirigentes que han sido el pilar fundamental porque muchas veces quisimos retirarnos porque era tanta la demora".

Por su parte, el alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra (pro UDI), mencionó que "este es un proyecto de larga data que fue posible realizar con un trabajo conjunto y los vecinos".

Junto con ello, el jefe comunal valoró la entrega de los subsidios que permitieron erradicar el campamento, lugar en que se construirá un parque con una inversión que alcanzará los 220 millones de pesos.

Siniestro

Previo a la entrega de las llaves a los vecinos, en el salón de sesiones la Municipalidad de Dalcahue también se concretó la entrega de cuatro subsidios directos al mismo número de familias de la población Custodio Ampuero que perdieron sus casas en un incendio que se registró el 22 de febrero pasado.

600 Unidades de Fomento -más de 16 millones de pesos- considera el aporte ministerial para que estas familias puedan reconstruir sus viviendas en las que habitaron por cerca de 20 años.

Judith Lleucún es una de las favorecidas con este subsidio y espera que una vez que se concreten los trámites respectivos y la elección del contratista, su vivienda pueda ser levantada en el menor tiempo posible.

"Estoy súper emocionada de haber recibido nuestro subsidio y doy gracias a Dios, al alcalde y al ministro que permitieron avanzar en esto, esperamos que la construcción se inicie pronto", testimonió.

Evidentemente emocionada, Mónica Paillacar, valoró la entrega de esta ayuda. "No tengo palabras para describirlo, vivimos en esa casa casi 25 años y en este período nos hemos estado quedando en la casa de un cuñado y esperamos que ojalá se inicie pronto la construcción", acotó.

En este sentido, el ministro Monckeberg, quien durante la mañana también se reunió con dirigentes de comités de vivienda de Chonchi, puntualizó que "era importante estar en Dalcahue, era importante para la comuna, que a lo mejor no son las comunas más grandes, pero sí muy importantes y era relevante porque aquí hay una ilusión de muchas familias".

Sumó que "lo que queríamos era estar acá con las familias, acompañándolas y dándoles esta buena noticia y el dolor, las complicaciones, los malestares que significa todo esto".

El secretario de Estado sumó que "le entregamos subsidios a las familias que vivieron el horror de un incendio y la entrega definitiva de las llaves a muchas familias que se ven que están muy contentas".

El ministro, antes de emprender su viaje de regreso, conoció las obras del parque ecológico desarrollado en el barrio El Encuentro, en Castro.

"Se nos vienen muchas cosas a la cabeza, lo bueno y lo malo que hemos pasado para llegar hasta aquí".

Eduardo Frías,, dirigente de comité El Roble."

"Estoy súper emocionada de haber recibido nuestro subsidio y doy gracias a Dios, esperamos que la construcción se inicie pronto".

Judith Lleucún,, vecina afectada por, un incendio en Dalcahue."

600 Unidades de Fomento considera el subsidio entregado a cuatro familias dalcahuinas.