Secciones

Hallazgo de visón muerto obliga a replantear su plan de control

Un nuevo ejemplar de la especie invasora, esta vez muerto, fue pesquisado en el sector de Pudeto Bajo. La necesidad de mayores recursos es imperiosa para atacar de raíz esta problemática que cada día cobra mayor fuerza en Chiloé.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una nueva mirada estratégica para atacar de raíz el progresivo ingreso del visón americano, ahora en el radio urbano de Ancud, evalúa implementar el Centro de Estudios y Conservación del Patrimonio Natural (Cecpan).

La planificación para abordar la presencia de estos individuos carnívoros por naturaleza presentes, al menos desde el verano de 2013, surge a consecuencia de un último hallazgo de un cadáver de un macho juvenil en Pudeto Bajo.

Este caso se suma a la captura de otro individuo, ocurrida recientemente en Villa Chacao, más la denuncia por un avistamiento en forma anterior en la playa del Fuerte San Antonio y la población Bonilla, dejando al descubierto el actuar de este depredador de aves domésticas y de la fauna nativa que ha irrumpido con fuerza en la zona.

Para el director del Cecpan, Jorge Valenzuela, el más reciente caso del cadáver de un visón y la forma como se aborda su presencia ya en la ciudad -y no solo en los campos- exige a esta organización no gubernamental a pensar en una planificación distinta y no menos compleja.

Sobre este nuevo escenario el biólogo sostiene que "el trabajo en el área urbana tiene que abordarse con otra mirada, porque en el fondo el desarrollo de la metodología estándar de monitoreo no resulta acá".

El profesional advierte que la destinación de jaulas trampas ahora en la ciudad no ofrecería el mismo efecto que en el mundo rural, debido a un conjunto de factores propios de un área urbanizada.

"Estamos hablando de un área densamente poblada, donde hay muchas interferencias que no van a permitir una captura efectiva de la especie", resaltó el profesional, junto con mencionar que "la captura de ellos va a ser mucho más difícil".

El último ejemplar hallado sin vida apareció en el patio de ferretería Dimasur en Pudeto Bajo.

Christian Huentelicán, encargado de la sucursal, dijo que dos trabajadores descubrieron al animal invasor. "Yo fui a verlo y tampoco tenía muy claro qué es lo que era, pero sí tenía una reseña de qué podía ser pero no estaba seguro", enfatizó.

Se trató de un macho juvenil de unos 50 centímetros de longitud, sin contar la cola, el cual -de acuerdo a un análisis ocular- no presentaba indicios de haber sido atacado por perros, considerando la existencia de canes en forma contigua al terreno de la ferretería donde fue hallado.

A este caso se agregaron tres nuevas denuncias por avistamientos en el área de Chacao, donde se han orientado las tareas de captura y donde se vio por primera vez a este mamífero carnicero, hace cinco años.

Coordinadora

A su vez, la veterinaria del Cecpan y coordinadora del Plan de Control y Erradicación del Visón en Chiloé, Catalina Parragué, recalcó que esta entidad en coordinación con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) cuenta con una partida de 46 jaulas trampas tomahawk.

"Lo complicado es que no estamos con ninguna persona que esté cien por ciento abocada a esa labor que requiere de mucho tiempo, pero igual estamos atendiendo las denuncias", enfatizó.

En el Cecpan se puso una fuerte atención en que desde la actual administración gubernamental se focalicen los recursos económicos necesarios para enfrentar este problema ambiental.

El biólogo Jorge Valenzuela agregó que el visón americano se caracteriza por elegir zonas de humedales y donde existen cauces de agua, no siendo la ciudad el foco predilecto de los individuos. Por ello, básicamente descarta una "invasión" de este carnívoro en la ciudad, aunque recalca que sí reviste una amenaza, sobre todo para la fauna nativa.

"Hay muchas interferencias que no van a permitir una captura efectiva de la especie".

Jorge Valenzuela,, director del Cecpan."

ESPECIE

El visón americano (Neovison vison) se caracteriza por ser un individuo que se desenvuelve de manera solitaria, siendo un cazador por excelencia. Los estudios revelan que la hembra puede reproducirse más de una vez en el año, pudiendo nacer en cada camada hasta ocho ejemplares. Sorprendentemente, la especie puede adaptar su período de gestación de acuerdo a la disponibilidad de presas.

"Yo fui a verlo y tampoco tenía muy claro qué es lo que era".

Christian Huentelicán, encargado de ferretería donde apareció el ejemplar muerto."

50 centímetros sin la cola midió el individuo que apareció sin vida.