Secciones

Chanquín festeja la murta con ricas preparaciones

El fruta estrella se hace presente una vez más en una feria en la zona oeste de Chonchi.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con un fuerte acento en el fomento del turismo en esta época del año es que la comunidad indígena Chanquín-Palihue ha montado por segundo año consecutivo la Fiesta de la Murta en su fogón comunitario.

El evento que partió la tarde de ayer se tiñó del color y aroma característico de este fruto silvestre que madura por estas fechas.

Para lograr su objetivo un total de 17 familias de la costa pacífica de Chonchi habilitaron sus puestos para ofrecer a los visitantes una diversidad de productos elaborados en base a la murta o murtilla (Ugni molinae).

Repostería, jugos, sours, mermeladas y otras conservas forman parte de la oferta que sus anfitriones han preparado para este fin de semana, sin olvidar los platos típicos chilotes.

Joselín Naín, una de las expositoras, señaló que "la novedad que tenemos es el murta sour, de allí hay empanadas de murta, dulce de murta, al público le ha gustado y ha tenido harta aceptación", contó la joven.

Por su parte, José Naín, otro de los locatarios de Chanquín, explicó que este tipo de emprendimiento se presenta como una oportunidad al existir dificultades para trabajar en el mar debido a la presencia de la marea roja.

"Este es un trabajo para el sustento diario, nosotros dependíamos de la macha, en este tiempo estamos parados y hay que buscar otras alternativas para poder subsistir", afirmó el chonchino.

Líder

En tanto, el presidente de la comunidad de Chanquín-Palihue, Alejandro Luna, resaltó que junto a la oferta gastronómica se ha avanzado en forma notable en el mejoramiento de las condiciones del espacio donde se organiza la actividad ubicada a escasos metros del "puente-bote" de la localidad.

"Hemos avanzado en infraestructura en nuestro recinto, tenemos baños, tenemos techo en caso que llueva, tenemos todo los módulos con agua potable", resaltó el dirigente.

Luna agregó que "hay hartas preparaciones en base a la murta, también hay otras cosas, tenemos curantos, cazuelas".

Mientras tanto el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), instó a la comunidad y visitantes a acercarse hasta este lugar y ser parte de este evento gastronómico.

"Quiero invitar a toda nuestra comunidad y a los turistas que se encuentren en Chiloé a que nos visiten, la Feria de la Murta", mencionó el jefe comunal.

La actividad de ingreso gratuito finaliza hoy domingo, siendo amenizada por la presentación de conjuntos de música folclórica.

17 familias son las expositoras en la fiesta cercana al puente "bote".

3 mil pesos cuesta el frasco de murta en almíbar y a mil pesos se vende la empanada.