Secciones

Instan a la población inmigrante a vacunarse en el Archipiélago

E-mail Compartir

Con motivo de la Semana Mundial de la Inmunización es que las autoridades políticas chilotas llamaron recientemente a los inmigrantes residentes en Chiloé a recibir el beneficio de la vacunación.

Bajo el eslogan "Refuerza tu defensa", el Ministerio de Salud está fomentando la importancia de que la población extranjera avecindada en Chile pueda optar los diferentes programas de inoculación.

Para lograr este objetivo es que el gobernador Fernando Bórquez y los directivos del Servicio de Salud Chiloé, Carlos Zapata, y de la Autoridad Sanitaria en el Archipiélago, Cristián Araneda, se reunieron con inmigrantes en la Gobernación para explicar acerca de los alcances de la campaña.

"Todos los establecimientos de salud se ponen a disposición de los ciudadanos, incluidos las personas que eligen nuestro país para vivir; en ese sentido, como dice nuestro Presidente, la idea es acogerlos de igual forma como si fuera un chileno", manifestó Carlos Zapata, director (s) del S.S. Chiloé.

La cita permitió destacar la importancia de que los inmigrantes se vacunen contra el virus de la influenza humana, como así también el significado de mantener el calendario de inmunizaciones al día.


Servicio de Salud Chiloé entregó detalle de su gestión del 2017

Destacando los logros en materia de infraestructura, implementación de equipos y contratación de profesionales, el Servicio de Salud Chiloé rindió su cuenta pública anual, a pocos días de la salida de la exdirectora Marcela Cárcamo.

La jornada expositiva realizada en en el pasaje Monjitas en la capital provincial, contó con la participación de dirigentes sociales y directivos de las redes de atención primaria y hospitalaria de la provincia.

Fue el director (s) del organismo, Carlos Zapata, quien repasó los hitos más importantes conquistados el último año a favor de las diferentes áreas que cubre el organismo.

"Estamos muy contentos de ver una sociedad civil empoderada, que se está organizando y que pronto trabajará a la par con nosotros y con los distintos recintos hospitalarios y también de la gestión de nuestro sector", dijo el exdirector del Hospital de Quellón.

Entre los retos para este año aparece potenciar el fortaleciendo la red asistencial, consolidación de los especialistas y el fortalecimiento en la atención primaria. También destacó que el SAMU hizo el años pasado 4 mil 853 procedimientos y que la Superintendencia de Salud acreditó los tres principales hospitales isleños.

Trasladan hasta la cámara hiperbárica de Ancud a buzo con "mal de presión"

Desde el Hospital San Carlos se indicó que el paciente evoluciona en forma satisfactoria.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una nueva evacuación de un buzo afectado por el síndrome de descompresión inadecuada o "mal de presión" se concretó la mañana de ayer desde Maullín, en la provincia de Llanquihue, hasta la cámara hiperbárica del Hospital San Carlos de Ancud.

La emergencia fue alertada antes de las 10 horas de la jornada dominical, una vez que la Capitanía de Puerto de esa comuna del continente fue informada acerca del estado de salud que presentaba un buzo mariscador.

El pescador identificado como Laureano Calfuquir González se encontraba realizando actividades en la zona de Estaquilla, cuando tras ascender a la superficie habría evidenciado todos los síntomas vinculados a una incorrecta descompresión.

Alfredo Teixido, capitán de puerto local, explicó a través del informe respectivo que tras recibir el llamado de auxilio "se envió la patrullera dependiente de la Capitanía de Puerto de Maullín con un enfermero del hospital para efectuar el encuentro con una embarcación del Sindicato de Pescadores Artesanales de Estaquilla Pacífico 1".

El jefe naval explicó que una vez realizada la evacuación del buzo, se dispuso su envío en una ambulancia con destino al Hospital San Carlos de Ancud, para ingresar alrededor del mediodía a la cámara hiperbárica y someterse el tratamiento de descompresión.

Jorge Calderón, médico neurólogo y encargado de la unidad especializada, señaló que "el buzo está bien, fue trasladado por la Armada de la zona de Estaquilla, tenía algo más grave, pero ahora está en tratamiento y está evolucionando satisfactoriamente".

El experto en medicina subacuática recordó que este tipo de accidentes bajo el agua se produce por el incumplimiento de las normas básicas del buceo por parte de la gente de mar.

El neurólogo afirmó que al año ingresan al San Carlos cerca de 60 trabajadores de estas faenas afectados por el llamado "mal de presión", tras realizar faenas en profundidad.

La cámara hiperbárica del norte de la Isla recibe a pacientes desde Maullín hasta Guaitecas, en la Región de Aysén.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl