Secciones

Camión de valores volcó al norte de Castro

E-mail Compartir

Ojeda valoró el inicio de obras en su cuenta

Más de 300 personas formaron parte de la última cuenta pública que entregó el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), sobre la gestión del municipio en el año 2017 y parte del 2018.

La situación económica de la comuna, básicamente en lo relativo a la inversión, fue uno de los aspectos analizados durante la exposición. Los ingresos recibidos como parte del Fondo Común Municipal, así como los que llegan por concepto de rentas y patentes figuraron dentro del detalle.

"Fue muy importante la cuenta pública donde se hizo todo el análisis de lo que fue la inversión que tuvo el municipio de un poco más de 5 mil millones de pesos, más todos los proyectos históricos que algunos culminaron en el 2017 y otros iniciaron como el Hospital de Quellón", indicó el jefe comunal.

Entre las obras relevantes, Ojeda destacó la intervención que se realizó en el Parque Botánico, así como la construcción del nuevo centro comunitario de salud familiar en villa Aytué, así como los jardines infantiles y los proyectos de conectividad.

Respecto a lo último, Ojeda puso el acento en la construcción del terminal de conectividad menor que representa una inversión de cerca de 4 mil millones de pesos, así como las rampas que se materializaron en las islas menores y que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los vecinos que residen en esos territorios.

En este sentido, el geógrafo comentó que durante la exposición se dio cuenta de la ampliación de cobertura de los programas sociales con la incorporación del Programa de Mujer en el tema de violencia intrafamiliar.

"También está la consolidación de la Oficina de los Derechos del Niño y el trabajo con los adultos mayores", manifestó el jefe comunal.

Asimismo, el también presidente de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Quellón detalló que aumentó la matrícula en el ámbito escolar, con una mayor cobertura de las especialidades en el área de la polivalencia.

"El aumento en la cobertura prebásica fue muy importante, lo mismo en áreas de salud primaria, en áreas de prevención y promoción", sostuvo el alcalde.

Dalcahue es la primera en ranking de transparencia

Proceso de fiscalización arrojó que la comuna chilota es la mejor en cumplimiento a nivel país.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una variación interanual de un 11,74 puntos porcentuales reflejó Dalcahue en la última fiscalización de Transparencia Activa Municipalidades, alcanzando un 98,97 por ciento en el 2017, lo que la ubicó en el primer lugar del ranking nacional realizado por el Consejo para la Transparencia (CPLT).

El municipio de la 'Tierra de las Dalcas' es el único chilote que figura en el top 10 de la medición, ya que la más cercana es Quemchi que está en la posición 36 con un cumplimiento de 92,67 por ciento y una variación anual de 1,5 punto porcentuales.

De acuerdo a los datos del Consejo para la Transparencia, en el 2015 la fiscalización arrojó en Dalcahue un cumplimiento de 74,80%, mientras que en el 2016 fue de 87,23 por ciento.

Queilen es el tercer municipio isleño en aparecer en el listado, ubicándose en el puesto 60 con un porcentaje de cumplimiento de 89,63%, lo que refleja una variación interanual positiva de 8,32 puntos porcentuales.

Más atrás en el ranking figura la Municipalidad de Castro, específicamente en el lugar 92 y un porcentaje de 86,90 en la fiscalización, lo que se traduce en una variación negativa con respecto el año 2016 de -2,67 puntos porcentuales.

En el puesto 98 del listado llegó el municipio de Quinchao con un 86,18 por ciento y una variación de 20,05 puntos porcentuales, mientras que Ancud está en el casillero 112 con un cumplimiento de un 84,97%, lo que se traduce en un aumento de 13,36 puntos, respecto a la medición del 2016.

Más resultados

A su vez, Quellón está en el lugar 120 del listado con un 84,17 por ciento y un incremento de 7,09 puntos entre mediciones, mientras que en la posición 145 está Chonchi con un cumplimiento de 80,39% (1,17%). Además, Curaco de Vélez aparece en la posición 151 con 79,91% y una variación de 14,2 puntos y Puqueldón quedó en la ubicación 255 con un porcentaje de 64,68 por ciento y un retroceso de medio punto (-0,51).

Juan Hijerra, alcalde de Dalcahue (pro UDI), catalogó que "para nosotros es un orgullo que hayamos logrado ser el número 1 en el Ranking de Transparencia Activa en el país, es un hecho inédito, son 345 municipalidades en el país y Dalcahue lidera este ranking".