Secciones

5 mil escolares afectados y 30 planteles sin clases dejó paro de manipuladoras

Junaeb aplicó plan de contigencia por la protesta de las trabajadoras, quienes no descartaron otra paralización.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Más de cinco mil educandos de la provincia de Chiloé que reciben alimentación de Junaeb (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas) fueron afectados ayer por el paro de advertencia que llevaron a cabo las manipuladoras de alimento agrupadas en el Sindicato Violeta Parra.

Según expuso la delegada provincial de este gremio, Luisa Ojeda, la movilización que convocó a alrededor de 300 socias, la mayoría de ellas concentradas en la comuna de Quellón, radicó en la demanda del pago de una gratificación legal que la empresa Hendaya, firma que entrega la alimentación escolar por contrato con Junaeb, les debe cancelar.

"Lo que estamos peleando es nuestra gratificación legal. El año pasado la empresa nos dio una gratificación de 340 mil pesos y este año como burla nos dieron 15 mil pesos", enfatizó la dirigenta.

Sumó que "esta bonificación nos las dan una vez al año. Esperábamos a lo menos unos 250 mil pesos, pero no que se vengan a burlar de nosotros con 15 mil pesos", recalcó la mujer, añadiendo que este dinero les fue cancelado con el sueldo de abril.

La movilización de corte pacífico convocó a más de cien manipuladoras de Quellón, quienes realizaron un minuto de silencio en recuerdo de una de sus socias fallecida apenas unas horas antes.

"Estamos de duelo, una colega nuestra ayer (martes) estuvo con nosotros en la marcha del Día del Trabajo, pero más tarde se quitó la vida, por lo mismo, reunidas en el gimnasio municipal hicimos un minuto de silencio y esta lucha es también por ella", acusó Ojeda.

En tanto, hoy las delegadas de este sindicato de todo el país se reúnen en Santiago para decidir las próximas acciones del gremio. Mientras no se descarta un nuevo paro, hoy retornan a sus labores.

Catastro

A nivel provincial la movilización afectó a más de 5 mil escolares, tres mil de ellos solamente de Quellón. En esta comuna, la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores optó por suspender las clases en la jornada de la tarde.

"Hicimos una planificación con la corporación y los directores, este se basó en avisar a los apoderados que habría una movilización, además se hizo entrega de colaciones frías; pese a todo, la jornada de clases en la mañana fue normal y en la tarde se decidió suspender. Esta medida fue para 30 establecimientos municipales", aseguró el alcalde Cristian Ojeda (DC).

En Chonchi fueron tres los recintos que aplicaron el plan de entrega de colaciones frías: Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez y las escuelas Amanecer y San Carlos. En esta comuna fueron cerca de 1.500 los alumnos afectados por el paro y por tal razón dos de estos planteles decidieron suspender sus clases a partir del mediodía.

A ellos se sumaron dos escuelas y el Jardín Infantil Gotitas de Miel de la comuna de Puqueldón con una matrícula conjunta aproximada de 120 niños. Asimismo, en la Escuela Chilhué el sostenedor (Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Queilen) dio la opción a los padres de retirar a sus hijos en la jornada de la tarde.

Junaeb

Desde la Junaeb, el delegado provincial Fernando Ruiz explicó que en este tipo de situaciones la empresa Hendaya y por contrato debe presentar un plan de contingencia. Asimismo, detalló que las comunas de Ancud, Quemchi, Curaco de Vélez, Quinchao, Castro y Dalcahue no tuvieron problemas.

"Tenemos seis comunas que no presentan ningún inconveniente y se está entregando alimentación según lo planificado, las comunas que sí tienen manipuladoras en paro son Quellón, Chonchi, Queilen y Puqueldón", dijo el personero.

Añadió que "en los establecimientos que representan como el 20% del total de la provincia y quizás un poco menos se aplicó un plan de contingencia, protocolo que Junaeb exige a la empresa, en el cual se pide que deben instalar manipuladoras de reemplazo para que se mantenga la alimentación y en el evento que eso no sea posible se entregue alimentación fría, que es leche con queque saludable".

La fuente precisó además que la tercera ración que reciben algunos niños también fue entregada.