Secciones

Defensa recurre ante la Suprema para modificar sentencia por fatal accidente

La atención se centra en la denegación de auxilio por caso registrado en Chonchi.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ya lo advertían los familiares de los intervinientes al término de la audiencia de lectura de fallo. La sentencia total de 6 años y dos días de cárcel para el conductor que causó un fatal accidente en el sector Huicha, comuna de Chonchi, no sería la última instancia judicial. Y así quedó demostrado en los últimos días. La defensa recurrió de nulidad ante la Corte Suprema.

Los abogados Pablo Huidobro y Andrés Firmani elevaron el requerimiento al máximo tribunal del país para modificar el actual escenario penal que pesa sobre su representado, el ingeniero de iniciales P.A.A.V. (35), condenado a dos penas efectivas de 3 años y un día de presidio por los delitos de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, lesiones graves y daños, y el incumplimiento de la obligación de detener la marcha, prestar ayuda y dar cuenta a la autoridad.

Los juristas expusieron cuatro causales que sustentan su postura ante los ministros de alzada, en esta nueva fase de una causa emblemática surgida tras la colisión registrada el 14 de enero del 2017 que le costó la vida a Danilo Bórquez (21) y Javiera Borneck (19), dejando severamente lesionados a Roberto Carrión (22) y Valentina Toro (23).

La causal principal del recurso se enfoca en lo que denominan una errónea aplicación del derecho, lo que habría influido en lo dispositivo del fallo. Eso sí, los defensores particulares recalcan que sus reparos se enfocan en el segundo ilícito: la denegación de auxilio.

Entre sus argumentos, las fuentes enfatizan que el Tribunal Oral en lo Penal de Castro "calificó como delito un hecho que la ley no considera como tal", por lo cual procedería la nulidad parcial de la sentencia, invocando una resolución de reemplazo de carácter absolutoria en cuanto a este hecho delictivo.

En subsidio, los profesionales expusieron como motivo de nulidad la infracción de garantías constitucionales al vulnerarse el derecho de defensa y el debido proceso, al variar los hechos contenidos en la formalización al sumarse la fuga del lugar.

Una tercera causal está relacionada a una falta de congruencia entre la acusación y el fallo, en cuanto a la hipótesis de no detener la marcha del vehículo. En orden a estos dos elementos, solicitaron la anulación del juicio y la sentencia, como también la realización de otra audiencia solo para debatir por este delito.

La misma petición realizan los abogados en una cuarta causal de nulidad, centrada en cuatro motivos relacionados a la sentencia: carece de razón para dar por acreditado que el acusado no detuvo la marcha de la camioneta, no se hace cargo de la prueba que explica la imposibilidad de prestar ayuda en el lugar, descarta el estrés postraumático sufrido por el imputado y no considera la evidencia rendida sobre el cumplimento del deber que supuso el no dar cuenta a la autoridad.

Asimismo, los defensores interpusieron de manera subsidiaria a la nulidad un recurso de apelación para modificar la pena efectiva y se le imponga la libertad vigilada intensiva.

Parientes

Nelly Bahamonde, madre de Valentina, ya lo adelantaba: "No tenemos dudas que van a apelar".

Y se cumplió la predicción, a lo que agregó Nancy Vera, madre de Danilo, uno de los fallecidos, que "debemos seguir fuertes y tras la apelación esperamos que nos den la razón, ya que fueron dos muertos en este caso".

Por su parte, el abogado querellante Milton Cuevas calificó como "esperable" el requerimiento de la defensa, aunque destacó que el fallo de primera instancia debería ser ratificado. "Fue una resolución fundada que acogió nuestras pretensiones y se hace cargo de toda la prueba presentada", aclaró, colocando énfasis en la denegación de auxilio, ilícito que busca ser desvirtuado por la contraparte.

6 años y dos días de cárcel sumó el fallo total por los delitos.

1,64 gramos de alcohol por litro de sangre marcó el joven en la alcoholemia.

Fiscal: "Fallo cumple con todos los requisitos de la ley"

E-mail Compartir

El defensor Andrés Firmani había reconocido que parecía "imposible" una condena por la denegación de auxilio. Agregó que "la prueba rendida no sustentaba este delito". Sin embargo, el fallo de primera instancia fue contrario. Y la defensa busca modificar este dictamen en alzada.

Este recurso, como aclaró el fiscal del caso, Luis Barría, está dentro de los derechos del acusado, pero fue enfático en señalar que el fallo del Tribunal Oral en lo Penal de Castro "cumple con todos los requisitos de la ley". Es más, aclaró que no coincide en las cuatro causales invocadas por la defensa.

"Dan cuenta de una supuesta infracción de garantías constitucionales, lo que claramente no fue así. Se informaron los hechos que iban a ser indagados, también se estableció la prueba suficiente para acreditar el delito de huir del lugar del accidente", acotó el persecutor.

Asimismo, el abogado manifestó que los jueces de primera instancia fueron "detallados" para analizar la prueba ofrecida. "Seguimos sosteniendo que se acreditaron ambos delitos y el tribunal lo fundamentó bien en su sentencia", concluyó.