Secciones

Camión arrasó con tres postes en Rauco

E-mail Compartir

Daños materiales de consideración fue el saldo que dejó el choque de un camión de carga que arrasó con tres postes de electricidad en la localidad rural de Rauco, en la comuna de Chonchi.

El accidente se registró alrededor del mediodía de ayer en circunstancias que el pesado transporte circulaba por el camino secundario de esta comunidad.

Una falla mecánica habría ocasionado que el vehículo perdiera el control, dejando sin energía a 43 clientes y sus respectivas familias,

Ximena Torres, una de las afectadas, manifestó que estaba en su casa "cuando sentí un ruido gigantesco, pensé que era un temblor, como muchas cosas a la vez, y en eso veo un camión que se dio vuelta".

La pobladora señaló que la máquina destruyó tres postes de la luz junto con arrancar dos medidores de los domicilios.

Por su parte, el jefe de servicio al cliente de la Saesa en Chiloé, Pablo Millán señaló que "de inmediato se dispuso de nuestro personal de terreno en el lugar, para verificar el estado de la situación".

Los trabajos de reposición se iniciaron pasadas las 16 horas.

"Sentí un ruido gigantesco, pensé que era un temblor".

Ximena Torres, vecina de Rauco."

Fiscalizarán a choferes en la cuesta El Venado

E-mail Compartir

Para velar por el cumplimiento de las normas viales y prevenir nuevos accidentes de tránsito es que un equipo de inspectores del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones aplicará un plan de fiscalización en la cuesta El Venado, al sur de Chonchi urbano, en la comuna del mismo nombre.

Tal misión responde a las nuevas instrucciones ministeriales luego del siniestro en la Ruta 5 que cobró la vida de tres niños el 7 de abril.

Para este fin de semana la Seremi del ramo destinó a un equipo de inspectores que en colaboración con personal policial marcará presencia en el complicado punto, para así constatar que los conductores cumplan las velocidades permitidas.

La inspección que se realizará en diferentes horarios forma parte del plan de la cartera por mejorar las condiciones en unos tres kilómetros de vía en la zona de Tara, donde se han registrado históricamente accidentes carreteros, varios de ellos con consecuencias fatales.


Inspección descarta más derrumbes en socavón

Un estado que no evidencia mayores cambios presenta el gigantesco socavón ubicado en el sector camino a Las Compuertas, en la comuna de Dalcahue.

El diagnóstico surgió a propósito del trabajo inspectivo asumido por la Dirección Provincial de Vialidad.

Según el encargado de este servicio, Percy Ojeda, "estamos haciendo un monitoreo permanente del sector y por ahora ese monitoreo ha arrojado que no ha habido mayores cambios".

El control apunta a evaluar la evolución del enorme socavón cercano al río Carihueico, considerando que se ubica a menos de 20 metros de distancia entre el borde y el camino público.

Un posible derrumbe de las paredes del forado obligaría a habilitar un bypass, para no interrumpir la conectividad terrestre.

Los vecinos acusan que en la zona existen otros socavones.

Mejoran estado de ruta entre Degañ y Quemchi

La constructora Bitumix asumió las obras de conservación de la calzada.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Un progreso del orden del 10% presentan los trabajos correspondientes al proyecto de conservación del camino que conecta a la localidad de Degañ, en la Ruta 5 Sur, con Quemchi urbano, conocido como W-35.

El proyecto de mejoramiento fue licitado en su momento por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) atendiendo a la demanda de la población usuaria por disponer de una calzada en mejores condiciones, puesto que no son pocos los "eventos" que presenta la carretera.

Las faenas que fueron asumidas por la empresa Constructora de Pavimentos Asfálticos Bitumix S.A. han consistido en el recambio de la carpeta existente que presenta un evidente deterioro y que ha valido constantes críticas entre pasajeros y transportistas que circulan principalmente entre Quemchi y las ciudades de Ancud y Castro. El plazo para las faenas es de 300 días.

Percy Ojeda, encargado de la Dirección Provincial de Vialidad, enfatizó que "se consideran obras de conservación pero con mejoramiento de la vía y de la calzada con un recapado asfáltico". Dentro de ello también se considera limpieza de faja y demarcación.

El funcionario recalcó que la zona por intervenir contempla una extensión de 20 kilómetros entre la Carretera Panamericana y el ingreso al área urbana de la 'Comuna de los Mil Paisajes'.

Con respecto a los trabajos que se han concretado desde sus inicios, "hoy en día se tiene ejecutado lo que es bacheo y las obras se retomarían cuando volvamos a tener condiciones favorables", apuntó la fuente.

El contrato de Vialidad incorpora al tramo vial entre Mocopulli y Dalcahue (del kilómetro 0 al 7,7), la Ruta W-45, con la ejecución de obras similares. Todo por un monto de 2.153 millones de pesos.

ORGANIZACIÓN

La intervención de la vía caminera entre la Longitudinal y su sector urbano es valorada por la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quemchi, Patricia Lleucún.

"Se ha visto un gran avance en este momento, los trabajos consisten en bachear", contó la dirigente, añadiendo que "el camino está más bueno y hay más seguridad".

Lleucún recordó la importancia de que los municipios y sus organizaciones alcen la voz para exigir a las autoridades respectivas que respondan a las necesidades sociales por una mejor comunicación terrestre.

"Si no nos hubiéramos organizado como dirigentes y juntar a todos los alcaldes, no hubiéramos tenido esto", concluyó la líder social quemchina.

23 kilómetros mide la vía caminera que conecta al sector Degañ con Quemchi urbano.

300 días es el plazo que tiene Bitumix para concluir los trabajos en la carretera.