Secciones

"Estamos dando una señal firme con la nueva institucionalidad: que los niños están primero"

La seremi de Desarrollo Social explicó los alcances de la recién creada Subsecretaría de la Niñez y cómo está funcionará en territorios como Chiloé.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez

Los alcances de la nueva política infantil que la nueva administración de Gobierno llevará adelante en los próximos años, a través de la recién creada Subsecretaría de la Familia y la Niñez, entregó la seremi de Desarrollo Social, Soraya Said, en el marco de su primera y reciente visita a la provincia de Chiloé.

Según indicó la abogada, esta repartición que estará bajo el alero de la cartera que ella lidera en la región tendrá como objetivo trabajar en promoción y protección de los derechos de los niños y en la creación de un plan de acción para la infancia en la prevención de casos de abuso.

Encuentro

-¿Cómo se trabajará esta nueva política pública?

-Justamente tuvimos una jornada con los municipios en Chiloé. Vine hasta Castro a trabajar con quienes levantan estos programas porque estas personas son vitales, específicamente los del programa familia. Hay que entender que el ministerio va llevar adelante una gran transformación en donde se está adentrando en una temática que no había sido visibilizada e institucionalizada en nuestro país, que es la protección a la infancia y con ello se da un paso firme, claro y rotundo que los niños están primero, que deben ser los primeros en la fila y para ello es necesario articular toda una red de protección que hoy día en Chile no existe, más allá de las redes que efectivamente conocemos a través de instituciones como el Sename que está mirado a desaparecer, pero lo que no puede desaparecer es la red de protección a la infancia.

-¿Cómo se canalizará ese enfoque a nivel territorial?

-Desde la creación y dictación de la ley que crea la Subsecretaría de la Niñez tenemos toda una red de trabajo que en su primera línea separará a los niños que han sido vulnerados en sus derechos de los jóvenes infractores de ley.

-Pero todo lo anterior ¿cómo será aterrizado a territorios como Chiloé?

-Esto es un trabajo de años, recién está creada la Subsecretaría de la Niñez, se instalarán políticas en donde se revisarán todos los centros que hoy existen de protección a la infancia, los sistemas de hogares que existen que no son Sename sino que funcionan con subsidios deberán ser mejorados, pero lo más importante es que nosotros no queremos niños que lleguen al Sename, no queremos niños que terminen institucionalizados en hogares, tenemos que trabajar fuerte en la prevención y promoción de la defensa de los derechos de los niños. También se nombró al defensor de los niños, otra institución que no existía en el país, por tanto, estamos dando herramientas válidas.

"Esto se trata de un trabajo transversal, de una política pública que se aúna todo el Estado para entender que esto no es tarea de un ministerio, sino que tiene que tener una mirada transversal".

Soraya Said, seremi de Desarrollo Social."

Trabajo mancomunado

Soraya Said justificó que los nuevos lineamientos van de la mano de un trabajo mancomunado entre todos los servicios públicos del Estado. "Aquí tienen que actuar todos los ministerios preocupados por colocar a los niños primero en la fila, levantar las alertas tempranas en salud y educación para saber cómo podemos prevenir las situaciones de maltrato, abuso o una eventual vulneración, saber por qué el niño no está escolarizado o no está acudiendo al colegio", puntualizó.

Universitarios realizan operativo social en Hogar de Ancianos

E-mail Compartir

Controles de salud, actividades lúdicas acompañadas de música y baile, un rico desayuno con torta y el obsequio de un regalo para adornar la casa de reposo fueron parte del operativo social que la Red de Voluntarios del Instituto Profesional AIEP Sede Castro realizó en el Hogar de Ancianos San Francisco, en la capital chilota.

Fueron 43 las personas que acudieron a este asilo emplazado en el sector de Gamboa para compartir unas horas con estos adultos mayores.

Según comentó Walter Melián, jefe de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la sede castreña, esta fue la primera de cuatro actividades que los voluntarios tienen planeado realizar en este lugar durante este año en la zona.

Sostuvo el profesional que el grupo participantes está conformado por alumnos de todas las carreras presentes en la capital chilota, tanto de las técnicas como profesionales.

Asimismo, explicó que se sumaron a este operativo académicos y colaboradores. "Todos muy entusiasmados en prestar apoyo; de hecho, fueron los mismos jóvenes quienes quisieron que nuestra primera actividad solidaria del año sea en el hogar de ancianos", agregó.

encargada

La colaboración prestada este viernes fue valorada por Margarita Calderón, encargada del asilo que está bajo el alero de la comunidad religiosa franciscana.

"Siempre es bueno cuando vienen personas a compartir con nuestros adultos mayores porque les inyectan energía y así no se sienten tan solitos, toda ayuda es bienvenida, más aún cuando los recursos son escasos, sobre todo cuando hay carencias", acusó la cuidadora.

Son en total 35 los usuarios de este recinto y muchas también las necesidades, según indicó Calderón, las que radican principalmente en calefacción.

"Lamentablemente, en este país estamos escasos de políticas para la vejez", criticó la encargada.

A su vez, la adulta mayor y residente María del Carmen Llancalhuén sostuvo que "ha sido un día muy entretenido, la visita de estos muchachos nos alegró la mañana, nos hicieron reír, compartieron con nosotros, tocaron acordeón y bailamos también".