Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

un drama persistente.-

El fuerte temporal de lluvia que golpeó a los comerciantes de Ancud evidenció una vez más las falencias de la céntrica calle Dieciocho. Las pérdidas ascienden a los 50 millones de pesos y los afectados exigen soluciones concretas a las autoridades. El jefe comunal Carlos Gómez indicó que se trabaja en un plan maestro de evacuación de lluvias para afrontar esta problemática que cada año causa estragos entre los vecinos del sector.

¡no enmudecer!.-

Ante un círculo de silencio que en ocasiones se percibe en la sociedad por parte de padres y vecinos que no quieren hablar del abuso sexual infantil, buenos son todos los esfuerzos posibles para llegar a la detección oportuna de este flagelo. En la provincia sabemos que existe un número indeterminado de niños abusados, pero no es posible distinguir a las víctimas de pedofilia, porque son silenciosos.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Urge que la autoridad resuelva los problemas de inundaciones que sufre reiteradamente la calle Dieciocho de Ancud?

Sí


La pregunta de hoy


¿Han aumentado los accidentes carreteros en la comuna donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Gerente:

Alejandro Araya Pinochet

Domicilio Castro:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

2642800/2642809

Domicilio Ancud:

Pudeto 135, Of. 3, Ancud.

Fono fax:

2629745

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Cristián Huerta Horta

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

90% 10% no

"La verdad es que la pregunta pudo formularse mejor", Axel Kaiser, director de la Fundación para el Progreso, tras referirse a la polémica interrogante sobre las dictaduras "menos dañinas" que realizó al Premio Nobel de Literatura Vargas Llosa y que terminó con un tajante "no te voy a responder eso" del escritor.

Humor


Mejorar la atención en salud


Combate a la pesca ilegal

En las próximas semanas, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera enviará al Congreso Nacional las modificaciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura, mediante una ley corta.

El énfasis estará en un nuevo régimen para el sector industrial de licencias transables por 20 años, las recomendaciones de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) a la actual legislación y el fortalecimiento de las herramientas para el combate de la pesca ilegal.

En este último punto, es imperioso proteger la rica fauna marina con que cuenta el Archipiélago de Chiloé, protegiendo a los pescadores artesanales y la sustentabilidad de los recursos.

La comercialización de peces y mariscos extraídos de forma ilegal ocasiona una pérdida económica importante a los hombres de mar, ya que los obliga a competir con proveedores que venden a precios muchos más bajos.

Se estima que anualmente son capturadas de manera ilegal cerca de 320 mil toneladas en las principales pesquerías en Chile, que deja ganancias cercanas a los 300 millones de dólares, evidenciando la importancia de regular la captura ilícita de recursos marinos.

Adicionalmente, el proyecto de ley moderniza al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), tipifica los delitos de extracción ilegal, estableciéndose una sanción no solamente para quien lo extrae, sino que también para quien hace receptación.

La nueva legislación también protegerá las áreas de manejo que hoy son atacadas por inescrupulosos, provocando pérdidas millonarias en los sindicatos de pescadores artesanales que se esmeran en cumplir la legislación.

Columna

Iván Moreira Barros,, senador de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $618,44

Euro $741,32

Peso Argentino $27,79

UF $27.011,83

UTM $47.396,00

Tweets


@aldebrito


Carabineros e investigaciones se tienen que preocupar ahora de la ciudades del sur de Chile donde están llegando los delincuentes de santiago que están escapando de santiago y aterrizando en pto montt y chiloe, bueno ancud ya es una cueva de delincuentes y nadie hace nada

2°C / 10°C

3°C /11°C

3°C / 10°C

1°C / 10°C

En nuestra provincia insular, las condiciones de aislamiento y de marginación impactan fuertemente en la salud pública, enfáticamente en la población de niños, las mujeres y los adultos mayores.

Por esta razón, como sociedad debemos exigir que el organismo a cargo de velar por incrementar y mejorar las prestaciones -en este caso el Servicio de Salud de Chiloé- actúe con seriedad y asuma el compromiso de mejorar los sistemas de salud, para que los usuarios puedan acceder a una adecuada y digna atención en los centros hospitalarios de la provincia.

En esas condiciones, todos esperan un trato atento y presuroso. Pero, además, contribuye a exacerbar la molestia la exagerada prolongación de los tiempos de espera, que en ocasiones superan todo límite aceptable.

Por ello, gobiernos, empresa privada y sectores de la sociedad civil comparten las responsabilidades de mejorar los sistemas de salud, y asegurar un mayor acceso público y más medicamentos y tratamientos asequibles.

Alfredo Soto

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko