Secciones

15.406 pensionados chilotes recibirán el Bono Invierno

Ya comenzó la entrega del aporte para los favorecidos en la provincia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una suma que supera los 934 millones de pesos representará la entrega del Bono Invierno a los beneficiarios chilotes que suman 15 mil 406 pensionados tanto previsionales como de la Pensión Básica Solidaria.

60 mil 668 pesos es el monto que ya están recibiendo las personas que cumplan los requisitos, los que son destinados a distintos fines, pero en el caso de la provincia a abastecerse de medios de calefacción, principalmente leña.

La comuna que cuenta con el mayor número de favorecidos es Castro con 3 mil 850 usuarios, seguida por Ancud con 3 mil 797, Quellón con mil 674 y Dalcahue con mil 270 pensionados.

Por su parte, en Chonchi el número de favorecidos con este aporte alcanza a mil 185, en Quinchao es de mil 77, mientras que en Quemchi llega a mil 63 beneficiados y en Puqueldón asciende a 532. Además, en Queilen lo recibirán 520 usuarios y en Curaco de Vélez, otros 438.

En este sentido, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Mauro González, indicó que "este es un bono que es un aporte, una ayuda que ellos (adultos mayores) lo valoran. Sabemos que no es lo óptimo, que se debe trabajar en las pensiones y el Gobierno está consciente, el Presidente Sebastián Piñera lo ha dicho: que necesitamos mejorar las pensiones".

Asimismo, el funcionario público señaló que "este bono ayuda a pasar el frío, a buscar mejor calefacción o comprar medicamentos y quiero hacer el llamado a que se acerquen y ejerzan el derecho de percibir el bono, que vayan acompañados a los lugares de pagos, que cuenten bien el dinero y lo guarden bien".

Ermelinda Chacón, vecina de la comuna de Castro, es una de las personas favorecidas con el aporte del Bono Invierno.

"Voy a utilizar la plata para comprar leña, carne y medicamentos. Me parece bien esta ayuda y se lo agradezco a la Presidenta (Michelle) Bachelet porque lo dejó como ley para los adultos mayores y no nos van a poder quitar este derecho", manifestó la usuaria.

60 mil 668 pesos es el monto que considera este beneficio este año para cada usuario.

Mejoran techumbre de mercado artesanal de calle Lillo en Castro

E-mail Compartir

Una inversión que superar los 14 millones de pesos representa la intervención que se realiza en la techumbre del mercado artesanal ubicado en calle Lillo, en la ciudad de Castro.

Se trata de la instalación de 960 metros cuadrados de planchas de zinc tipo teja continua, con lo que se busca solucionar transitoriamente los problemas que presenta ese espacio.

Ello, ya que entre las metas municipales está postular al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) un proyecto que permita la reposición completa de la estructura.

Así lo explicó el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), comentando que "he dado instrucciones a nuestros profesionales de la Secplan para que trabajen, al más breve plazo, en un proyecto de remodelación de esa infraestructura para que se busquen los recursos necesarios".

Trabajos dejarán sin energía por seis horas a la comuna de Ancud

E-mail Compartir

Entre las 9 y las 15 horas del domingo permanecerá interrumpido el servicio de energía eléctrica debido a trabajos de mejoramiento y mantención de las líneas de distribución, faenas en las que se desplegarán 310 personas y que representan una inversión de 116 millones de pesos.

Según lo explicado por Pablo Millán, jefe de servicio al cliente de la Sociedad Austral de Electricicad S.A. (Saesa), las faenas consideran las áreas de mantenimiento de la compañía, así como de la empresa Sistema de Transmisión del Sur (STS).

"En el primer caso, se van a realizar reemplazos de líneas protegidas en el sector de Mutrico y una de las líneas principales que alimentan el sector de Chacao; además, se van a reemplazar dos transformadores en la ciudad, se hará un mantenimiento preventivo en el sector de Lechagua, también se van a reemplazar 15 equipos de protección en 15 transformadores en la ciudad y un roce de despeje de faja en la línea que entrega la energía hacia la comunidad de Chacao", afirmó el profesional.

Asimismo, expuso que "por el área STS se van a realizar mantenimientos preventivos tanto en la Subestación Chiloé, que se ubica en Degañ, como en la Subestación Ancud, frente a la empresa Chilolac".

Junto con ello, Millán explicó que una de las faenas consideradas como parte del trabajo STS es preparar un bypass para a futuro comenzar a trasladar las líneas hacia donde se va a emplazar el futuro Hospital de Ancud, el que se dividirá en dos etapas.

El ejecutivo agregó que "el llamado a la población es a tomar las precauciones necesarias para evitar cualquier inconveniente que la falta de suministro pueda ocasionar".