Secciones

Moreira solicita auditoría al Servicio Chiloé

El senador de la UDI exhortó a la Contraloría a investigar al organismo de Salud desde el 2016 a la fecha.
E-mail Compartir

A través de un oficio, el senador de la UDI por la Región de Los Lagos, Iván Moreira, solicitó a la Contraloría General de la República que se indague el cumplimiento de las normas legales que regulan el funcionamiento del Servicio de Salud Chiloé.

El parlamentario había denunciado anteriormente que pacientes llevan esperando operaciones hace 9 años, además de la existencia de proyectos paralizados, sobredotación y elevados sueldos de funcionarios al interior del organismo.

Según el congresista oficialista, todo lo anterior gatilló que el ministro de Salud, Emilio Santelices, le pidiera la renuncia a la hoy exdirectora Marcela Cárcamo.

"Es necesario esclarecer los motivos por los que el Servicio de Salud Chiloé ha cometido esta serie de negligencias, que lo único que han provocado es perjudicar la salud y la calidad de vida de miles de personas en la provincia. Es inaceptable que desde el 2016 a la fecha, proyectos emblemáticos continúen paralizados y cientos de personas lleven años esperando atenciones quirúrgicas", recalcó Moreira.

Incluso, el político habló que otras iniciativas llevan más años esperando ser construidas, como los cesfams de Chonchi y Dalcahue.

Por tal motivo, en la última sesión del Senado, en la hora de incidentes, el gremialista llamó al contralor nacional Jorge Bermúdez a considerar esta auditoría al Servicio de Salud Chiloé, a contar desde 2016, dada la gravedad de las "irregularidades".

"He solicitado a la Contraloría que investigue a fondo la administración del servicio. La salud es un tema muy sensible y son inaceptables los atrasos por mala administración. Si el anterior Gobierno no fue capaz de ver la serie de falencias y destrabar los proyectos, es momento de hacerse cargo y solucionarlos cuanto antes", remató Moreira.

"Focalizaré la participación de la mujer en la sociedad civil y prevenir todo tipo de delitos de violencia"

Trabajadora social asume como seremi de la Mujer tras la fallida designación de Alejandra Westermeier, cuyo nombre fue objetado por la Contraloría.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El intendente Harry Jürgensen, presentó oficialmente a la nueva secretaria regional del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Los Lagos, cargo que recayó en la trabajadora social de 36 años de edad y militante de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Viviana Sanhueza Jaramillo.

La nueva encargada de dicha repartición se desempeñó al interior del Gobierno Regional de Los Lagos entre los años 2010 y 2014, además de laborar otras entidades y proyectos sociales.

Su nombramiento fue dado a conocer públicamente tras la reunión de gabinete que cada semana realizan los secretarios regionales ministeriales. La designación además se produce tras el fallido nombramiento de Alejandra Westermeier, quien renunció a su cargo luego que Contraloría objetara su designación.

Respecto a su nueva función como parte activa de la segunda administración del Presidente Sebastián Piñera, la profesional agradeció a quienes depositaron su confianza en ella, fundamentalmente al mandatario, a la ministra Isabel Plá y al intendente Jürgensen.

"tranquila"

-¿Cómo ha tomado la llegada a este cargo?

-La instalación ha sido tranquila, muy agradecida del recibimiento de los profesionales de la seremía, agradecida del Presidente de la República por la confianza en mis capacidades profesionales, agradecida de la ministra Isabel Plá, del intendente de la región de Los Lagos y todas las autoridades que dieron un voto de confianza en mi persona.

-¿Hacia dónde apuntan los lineamientos de trabajo de esta seremía durante este nuevo periodo?

-Trabajar fuertemente en el programa del Presidente Sebastián Piñera, los lineamientos que va a tener mi trabajo es la focalización en la participación de la mujer en la sociedad civil y la prevención de todo tipo de delitos de violencia en el ámbito de la mujer. Además, posicionar el tema de la igualdad de oportunidades en el mundo laboral.

-¿Cuáles son las prioridades de esta cartera para la región de Los Lagos y fundamentalmente para Chiloé?

-Chiloé, así como toda la región, tiene localidades que son más alejadas, más apartadas. Chiloé está compuesto por muchas islas, y en el fondo hay que hacer un trabajo mancomunado con todos los municipios, para activar y tener una coordinación con las oficinas de la Mujer si es que las hay, si es que no las hay, ver la posibilidad de que haya un profesional que esté trabajando en esta área, para tener la coordinación con la seremía y poder trabajar temas que son tan sensibles, pero se va a tratar de trabajar mucho en la prevención de violencia, que es uno de los grandes objetivos del Presidente Sebastián Piñera.

"Chiloé está compuesto por muchas islas, y en el fondo hay que hacer un trabajo mancomunado con todos los municipios, para activar y tener una coordinación con las oficinas de la Mujer si es que las hay, si es que no las hay".

Viviana Sanhueza, seremi, de la Mujer y la Equidad, de Género."