Secciones

Operativo naval termina con el decomiso de carga de erizos en Mechuque

E-mail Compartir

Enmarcados en los patrullajes de rutina que se realizan en la provincia, personal de la Lancha de Servicios Generales (LSG) Chiloé, en conjunto con funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), concretaron en las últimas horas el decomiso de media tonelada de erizos.

La carga fue encontrada a bordo del bote a motor Bumbo, con matrícula de Ancud, en cercanías de la isla Mechuque, comuna de Quemchi.

El comandante de la embarcación naval, teniente Héctor Rojas, señaló que "el recurso habría sido extraído sin contar con la autorización de pesca correspondiente y permanecerá en poder del infractor en calidad de depositario provisional".

Asimismo, el patrón de la nave quedó citado al Juzgado de Letras de Castro y a la Fiscalía Marítima de la Capitanía de Puerto de Quemchi, al navegar sin autorización de zarpe, ni elementos de seguridad a bordo.

Desde la autoridad naval enfatizaron que para la extracción del recurso erizo es necesario inscribirse en el Registro Pesquero Artesanal (RPA) de Sernapesca. Sin embargo, estas inscripciones se encuentran suspendidas desde el 2015 en la Región de Los Lagos, por la plena explotación del recurso.

La Armada, como expresó el mismo comandante de la patrullera, mantendrá la vigilancia y patrullajes cautelando los intereses marítimos de la provincia y la región.

Piden tercer turno para dializados de Ancud

Deben viajar a Castro constantemente para satisfacer su demanda de tratamiento.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos S.

Como un problema casi sin solución se ha transformado la atención de los enfermos renales del norte de la Isla. La falta de instancias para abarcar a todos los pacientes ha trascendido y complicado a los mismos que piden medidas concretas en su favor.

Ahora quien alzó la voz por esta dificultad fue el diputado Alejandro Santana (RN), quien dio a conocer una serie de inconvenientes que sufren estos vecinos que se realizan la diálisis en Ancud, debido a la ausencia de un tercer turno para sus atenciones en el Hospital San Carlos de esta comuna.

El parlamentario calificó la situación como "inaceptable", sobre todo la que aqueja a "adultos mayores y personas de escasos recursos de la comuna de Ancud, quienes hace más de dos años están en espera de la implementación de un tercer turno de diálisis en esta localidad de Chiloé".

En este sentido, el legislador advirtió que "esperamos que el Servicio de Salud de Chiloé, se sensibilice con nuestros adultos mayores y que también puedan contar con el personal médico adecuado para ello".

El político compartió que "esta grave demanda, ya fue dada a conocer a la actual seremi de Salud de la Región de Los Lagos (Scarlett Molt), por lo que espera que la autoridad pueda realizar las gestiones necesarias para la pronta implementación del tercer turno para dializados de Ancud".

El problema, según explica el presidente de la Agrupación de Diálisis por una Salud Digna 18 de Septiembre de Ancud, Claudio Maldonado, no ha sido abordado adecuadamente en estos este tiempo.

Concreción

Recalcó el dirigente que "hace más de dos años que están efectuando distintas solicitudes al Servicio de Salud Chiloé, para poder acceder a un tercer turno de diálisis en Ancud que se desarrolle desde las 17.30 y hasta las 21.30 horas", sin tener respuestas.

Detalló la fuente que "actualmente, 14 personas deben viajar frecuentemente a Castro para obtener el tratamiento médico necesario y lo ideal, es que el procedimiento que deben realizarse todas las semanas se pueda efectuar en la misma localidad en que viven".

Resaltan impacto local por seminario preventivo

E-mail Compartir

Una evaluación positiva efectuó la Dirección de Seguridad Pública del Municipio de Ancud sobre el primer seminario municipal para la prevención del abuso sexual infantil "Y tu ¿te harás cargo?", organizado por esa repartición y donde participó más de un centenar de funcionarios.

Consuelo Salinas, titular de la repartición municipal a cargo de la iniciativa, comentó que tuvo tres expositores y se desarrolló en dos jornadas. Se espera repetir la actividad en una segunda etapa, con trabajadores del área de Educación dependientes del municipio.

"El objetivo de hacerlo primero con los funcionarios municipales porque esta es la primera actividad que se realiza a través del plan de seguridad pública, donde uno de los problemas que se va a atacar este año es el abuso sexual infantil y los funcionarios si no denunciamos que sabemos que existe un delito de estos pasamos a ser cómplices como funcionarios públicos", apuntó.

Recalcó Salinas que uno de los puntos a solucionar es la cifra negra que existe de denuncias y la idea es que a través de los trabajadores municipales se pueda ir disminuyendo.

"Entre otras cosas se habló de la sintomatología que presentan estos niños, de saber cómo detectar cuando un niño de abusado sexualmente", explicó la funcionaria, añadiendo que seguirán impulsando otras instancias para atacar este fenómeno socio-delictivo.

"Hace más de dos años que están efectuando distintas solicitudes al Servicio de Salud".

Claudio Maldonado."