Secciones

"Todos pueden hacer radio, pero mantenerse es el gran desafío"

Ocho años lleva detrás del micrófono alegrando cada jornada a los miles de auditores que lo siguen a través de las ondas de la "Más alegre de Chiloé" y de redes sociales que han sido sus aliadas en la actualidad.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Una lucha diaria por mantener el ánimo arriba y enviar las mejores vibras a sus auditores realiza tras el micrófono la voz oficial de Radio Positiva Chiloé, Mauricio Palacios, quien acaba de cumplir ocho años en la conducción de la "Gran mañana de la Positiva" y el "Club de la Positiva", dos espacios que conduce con concursos, buena música y toda la buena onda de la "Más alegre de Chiloé".

Este "loquillo" de las comunicaciones ha logrado encantar a los isleños con su carismática personalidad, afianzando una sana complicidad con su audiencia en todo el Archipiélago.

Con las señales en frecuencia modulada, 105.7 en Castro, 105.5 en Ancud y 103.9 en Quellón, recibe a cada instante el llamado de sus seguidores y el reconocimiento a través de redes sociales que da cuenta de la importancia de la radio emisora en sus vidas. El mejor feedback para este chilote, por adopción, ya que llegó hace una década proveniente de Santiago.

Palacios, saltó del mundo de la gastronomía al de la radio, un desafío que vio con dificultad en principio y que hoy domina a plenitud. Los años de experiencia lo han llevado a acuñar una frase que la vive a diario: "Cualquiera puede hacer radio, pero mantenerse en este medio, es el gran desafío". Y eso hace que cada jornada tras el micrófono sea un reto por reencantar a su audiencia.

-Saltaste de la gastronomía a la radio, ¿cómo fue ese proceso?

-Yo soy chef internacional. Me vine del mundo de la cocina que es diferente, hacía animaciones cuando era estudiante, animaba eventos. Llegué a la radio, se me abrió la puerta. La verdad que al principio no creía mucho, pero esto fue ampliándose, partimos con un programa de 9 a 13 horas y cuando entré trabajé alrededor de seis meses para tener otro espacio en la tarde como lo hacen otras radios. Se consiguió e, inclusive, estuvo hasta los días sábados.

-Esta labor se ha hecho casi adictiva, ¿lo crees así?

-Esto es un placer que te da energías para estar todo el día conectado con la gente. De mis ocho años en Radio Positiva, solo he faltado 15 días por una enfermedad de mi hijo en el 2012, estuvo grave. He venido con fiebre a trabajar y así y todo he seguido entregando buena onda por la radio. La verdad que todos pueden hacer este trabajo pero mantenerse es el gran desafío.

-Has logrado esa conexión con la gente, ¿cómo se manifiesta eso?

- Todos los días existe esa unidad con los auditores y creo que se refleja cuando hay que ayudar a otros. A través de la radio me he sumado a distintas campañas solidarias.

Cuando uno está en las comunicaciones, lo que más que se debe hacer es acercarse a la gente, especialmente en el ámbito de la ayuda social. Nos llegan muchos mensajes, la gente te llama, te paran en la calle y te dicen ayúdame. Lo que más me llega es poder ayudar a los niños, a quienes les hace mucha falta un apoyo constante en la Isla. Hay casos dramáticos que han fallecido por carecer de los medios económicos para solventar costos tratamientos médicos.

-Siempre hay anécdotas, ¿hay alguna que te marcó?

- Son muchísimas, pero hay una en particular, que marcó un hito en la provincia, inclusive salió en otros medios. Hace un par de años vino una persona que le pidió matrimonio a su pareja por la radio. La chica llegó al estudio a dar el sí, fue un gran revuelo porque esto nunca se había dado en Chiloé, en el continente sí, pero esto fue especial.

Y lo otro fueron las apuestas futbolísticas por la Roja, que gané varias, pero perdí algunas. En una oportunidad me tuve que desnudar en el estudio porque perdí la apuesta, esas son algunas (ríe).

-¿Hasta dónde ha impactado tu trabajo como locutor?

- Me sorprendió lo que hizo el cantante Nicky Jam -visitó la Isla-, quien al principio no era muy conocido, pero después de eso vino el boom, fue al festival de Viña del Mar y eso definitivamente marcó mi carrera en las comunicaciones a través de una conversación abierta con él, fue muy bueno.

-¿Crees que Radio Positiva se ha hecho una necesidad en Chiloé?

- A veces se nos ha caído la señal por cortes de energía y la gente nos escribe por redes sociales y nos dice que nos necesita porque le subimos el ánimo. Están siempre muy alertas y cuando volvemos a conectarnos nos dicen que rico volver a escucharlos y eso te da a entender que lo que se está haciendo es importante para la gente. Lo otro es que le damos la importancia a todos por igual, desde el que te llama, hasta el que te pone me gusta en el Facebook.

-¿Hay algún auditor o auditora fiel, que siempre está conectado o escuchando la radio por la señal abierta?

- Sí, hay varias y varios, pero existe una particular que vive en Alemania, Anita, una ancuditana que reside hace muchos años en Europa. Me ha enviado obsequios desde el país bávaro. Lo último que recibí de ella fue una tarjeta navideña el 2017. Es muy simpática (tarjeta) porque es musical. Anita está un poco desaparecida, me había dicho que tenía problemas en su computador, pero me envía constantemente mensajes. Auditoras como ella, que te siguen de otras latitudes, te reconfortan y hacen que tu trabajo valga la pena.

"Todos los días tengo conexión con la gente y aumenta cuando hay que ayudar a otros personas en Chiloé"."