Secciones

Queilen: tras 18 meses sin agua amplían restricción de consumo

Molestos se mostraron vecinos quienes llamaron al Gobierno a agilizar la entrega de recursos para la licitación de nuevas punteras de captación. Prohibición se extendió a todo el radio urbano de la comuna.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Agua proveniente del APR con una alta concentración de cloruro de sodio que impide su normal consumo es el escenario que enfrentan desde a lo menos 18 meses, una parte importante de la población de Queilen urbano.

Lo anterior tiene angustiados y molestos a los vecinos, quienes exigen una solución definitiva a este problema que no sólo los mantiene sin poder ingerir este vital elemento, también con la obligación diaria de acudir al estanque más cercano para proveerse de este bien para poder entre otras cosas, cocinar.

La molestia se exacerbó en las últimas horas, luego de una resolución emitida desde la Seremi de Salud en donde no sólo se extendía la ampliación de prohibición de consumo del agua proveniente del APR, sino también su uso, situación que más tarde fue corregida por este organismo.

"Vamos a juntarnos mañana (hoy) con un grupo de vecinos para analizar esta situación porque realmente es preocupante, acá el APR tiene que hacerse responsable de este problema, venimos pidiendo ayuda desde hace mucho tiempo, hace más de un año que enfrentamos este escenario", expuso Marisol Ramírez, presidenta del Consejo Comunal de Salud.

Sumó que "cuando finalmente se reconoció el problema, se hicieron análisis (de agua), hemos realizado reuniones, pero pese a todo seguimos igual, por ello nos vamos a reunir y ver qué medidas vamos a tomar".

Población Hijos de Queilen y Carlos Gómez, son parte de los sectores de la parte alta del poblado que se mantienen en esta emergencia sanitaria desde hace aproximadamente año y medio.

"Lo que queremos es que se agilicen las gestiones para que se solucione este problema. En la última reunión el alcalde nos contó del compromiso del intendente para gestionar los recursos que faltan para licitar y así una empresa haga las obras de nuevas punteras y en eso estamos, esperando la respuesta", acusó la dirigenta.

Lo anterior fue compartido por el coordinador de la Mesa Territorial Indígena de Queilen, Jaime Velásquez, quien señaló que la comunidad necesita un servicio de agua potable normal.

"Estamos todos preocupados, vamos a llevar dos años en las mismas. Es lamentable que se estén invirtiendo 15 millones de pesos en la compra de un terreno continuo al APR en la parte baja de Queilen para la instalación de las futuras punteras, sabiendo que hay entidades que recomiendan que se busque agua en la parte alta de Queilen", recalcó el líder social.

Agregó que "llamamos a las autoridades regionales a que agilicen los recursos y los entreguen para los trabajos definitivos, está bueno que se preocupen de una vez del problema que tenemos". Dijo además que serían a lo menos, sólo en la parte alta del pueblo, unas 500 familias las afectadas.

Resolución

Por su parte, la Seremi de Salud extendió la prohibición de consumo de agua potable proveniente del APR, esta vez a todo el pueblo, ya que constituye un riesgo sanitario inminente.

El organismo confirmó que sigue monitoreando este sector y que aún se mantienen altos los índices de cloruro, debido a los problemas y filtración en las napas del mar.

"Existe incumplimiento de los parámetros para ser considerada potable", indica la Resolución Exenta Nª840. Además, se aclara que este vital elemento sí está autorizado para uso domiciliario.

"Esta medida preventiva se extiende desde junio del año pasado. Esta última prohibición de consumo es para toda la población que se abastece del APR de Queilen, vale decir al sector dos (parte alta) se suma el sector uno (centro)", aseveró Cristian Araneda, jefe provincial de la Autoridad Sanitaria, sumando que esta información ya fue entregada a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).

Al respecto, el gobernador Fernando Bórquez junto con confirmar su presencia en el Comité Operativo de Emergencia citado para mañana por el municipio, señaló que "se solicitaron los recursos (faltantes) al Ministerio del Interior por parte de la Intendencia para ver una solución definitiva".

"Le pedimos a la comunidad que respete la prohibición de consumo de agua, vamos a trabajar en apurar los recursos y hacer las gestiones con intendencia y solucionar el problema del agua", dijo.

Con la licitación e instalación de una malla de punteras en un terreno contiguo a las oficinas del Comité de Agua Potable Rural, se espera regularizar la emergencia sanitaria por la cual están atravesando. Esto luego que los estudios realizados por el comité de APR y la Autoridad Sanitaria y validados por laboratorios acreditados, arrojaran que en ese sitio los niveles de sodio que presenta la captación de agua son bajos.

"A toda la gente que se abastece del APR de Queilen, el llamado es a no consumir el agua".

Cristian Araneda,, jefe provincial de la, Autoridad Sanitaria"

Municipio

Marcos Vargas, alcalde de Queilen, confirmó que mañana a las 8:30 horas se realizará un COE (Comité Operativo de Emergencia) para analizar este nuevo escenario. "La resolución la recibimos recién el viernes a las 5 de la tarde, inmediatamente nos comunicamos con Onemi, Autoridad Sanitaria y Gobernación para que el lunes en el municipio nos reunamos a analizarla y ver en conjunto con el APR una solución", dijo el edil. Confirmó que la entrega de agua con aljibes también se trasladará a la parte baja del poblado y se instalarán estanques, tal cual existen en las poblaciones del radio más alto. "Lo bueno de esta resolución es que no tiene plazo, no es de 90 días como las anteriores", acotó.