Secciones

Censo refleja carencia en conexión a red potable

Alrededor del 40% de las viviendas de la Isla no contarían con enlace al suministro.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

De acuerdo con la segunda entrega de resultados definitivos del Censo 2017, dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), aproximadamente el 40% de las viviendas de la provincia de Chiloé no contarían con conexión a la red pública de agua potable, ni de la proveniente de una sanitaria ni de un APR.

Los índices revelan la carencia de este vital servicio en el territorio insular, más aún si se considera que según esta misma medición, a nivel regional el 81% de las viviendas cuenta con este suministro. Sólo otras dos regiones presentan índices inferiores a Los Lagos, estas serían Los Ríos con el 80% y La Araucanía con el 78%.

"El procedimiento que se hace es censar cada una de las viviendas de acuerdo a manzanas, distritos y comunas. Por lo tanto lo que establece este censo es el acceso a agua potable sea proveniente de una empresa sanitaria o de un APR", precisó el seremi de Economía, Francisco Muñoz.

El personero sumó que estos datos serán utilizados para la implementación de políticas públicas, más aun considerando territorios de alta dispersión geográfica como la Isla.

"Las cifras son súper importantes porque hasta ahora son comunales pero a partir de junio tendremos información inclusive de manzanas. En la Isla de Chiloé podremos tener (con estos datos) una mejor proyección respecto a una fuente de inversión en agua potable", dijo la autoridad.

Agregó que "a nivel nacional tenemos un 93% de viviendas con acceso a agua potable por lo tanto tenemos que trabajar como región en alcanzar estos porcentajes. Un proyecto de agua potable tiene un proceso de 4 años a lo menos, por lo tanto debemos hacer que estos sean más rápidos".

Escenario

Respecto a otros resultados de la segunda parte del Censo 2017, Muñoz indicó que "hay una importante migración de campo a ciudad, que es una preocupación porque la gente se va en busca de mejor salud, trabajo y educación, también un fuerte acceso de la mujer al mundo laboral y tercero en el tema productivo que nuestra región sigue siendo muy alta en los productos primarios (extracción y obtención de materia prima, como la pesca y agricultura)".