Secciones

Choritos estuvieron de fiesta en la capital isleña

Diversificar los mercados y lograr que el producto se consuma a nivel local son los desafíos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

España, Francia, Italia, Rusia y Estados Unidos concentran el 65 por ciento de las exportaciones totales de mejillón chileno, producto que el viernes celebró su día con una actividad de promoción en la comuna de Castro.

Diversificar los mercados, pero también lograr que el chorito se consuma a nivel local son parte de los desafíos de esta industria que se concentra en la Región de Los Lagos, pero básicamente en la provincia de Chiloé.

Degustaciones de productos, cocina en vivo, presentaciones folclóricas fueron parte de las actividades preparadas para contribuir al posicionamiento e identificación de la actividad mitilicultora, evento que se desarrolló en el salón parroquial de la iglesia San Francisco.

Claudia Huber, directora (s) de la Corporación de Fomento a la Producción, Corfo, sostuvo que "lo que queremos es relevar el Día del Mejillón como un día de fiesta, tenemos que consumir el mejillón porque es un producto local, representa a nuestra cultura y es muy importante para el sector económico de la región y sobre todo para Chiloé".

Además, la fuente comentó que dentro de los desafíos se encuentran seguir creciendo, aumentar las exportaciones, la sustentabilidad y que la industria sea amigable con el medio ambiente, además de aprobar las certificaciones.

Por su parte, Rodrigo Rosales, presidente de la Asociación de Mitilicultores de Chile, AmiChile, indicó que "la idea de la jornada que partió con un foro-panel fue producir un conversatorio sobre la importancia de la empresa y cuáles son los desafíos".

Retos

Del mismo modo, el ejecutivo expuso que "hay varios desafíos, por una parte toda la cosa normativa, nosotros los mitilicultores estamos pendientes de cómo se perfecciona el proyecto de Ley de Mitílidos que tiene que ver con la relocalización de concesiones y los permisos especiales de la colecta de semilla".

En otras materias, el profesional nombró el ordenamiento territorial, la investigación y desarrollo, así como hacer la actividad sustentable.

Diputado critica ley corta de Pesca del Ejecutivo

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara Baja, Gabriel Ascencio, calificó como "decepcionante" la ley corta de pesca ingresada por el Ejecutivo al Congreso.

El diputado por el distrito 26 señaló que "el Gobierno ha perdido una oportunidad de hacer buenas modificaciones, mi impresión es que aquí lo que se hace es cumplir con el compromiso que tiene el Presidente (Sebastián) Piñera con el senador (Manuel José) Ossandón y resolver sólo eso".

La fuente teme que no exista otra gran modificación a una ley de pesca, "que es claramente una ley de pesca corrupta, inmoral; una ley que no da cuenta, definitivamente, de la necesidad de protección a nuestros pescadores artesanales", aclaró.

El parlamentario explicó que la modificación impulsada sólo se enfoca en los industriales, con la forma de acceso a los recursos pesqueros que tiene la gran industria en Chile y no enfrenta ni mejora la situación de los pescadores artesanales.

Hoy finaliza Quinta Expo Deco Hogar en la Casa de la Cultura de Chonchi

E-mail Compartir

Hasta las 18 horas de esta jornada en la Casa de la Cultura de Chonchi permanecerá abierta la Expo Deco Hogar actividad, que en su quinta versión, invita a los isleños y visitantes a conocer y adquirir los más variados productos elaborados por artesanos de la zona.

La iniciativa, como lo indicó Patricia Hernández, funcionaria de la Dirección de Desarrollo Económico Local, busca resaltar las creaciones de estos isleños y que ayudan a adornan la casa con obras chilotas.

"Acá se pueden adquirir productos que ayudan a ambientar la casa con productos de artesanos, desde cuadros hasta camas de madera, pasando por cueros curtidos. Además de creaciones en fibras vegetales, junto a crochet que te servirán para ambientar una mesa. Todo con productos naturales", aclaró.

La fuente dijo que en la Expo Deco Hogar participan exponentes de la Mesa de Artesanos de Chonchi, junto a otros de comunas vecinas. "Son 45 artesanos que forman parte de agrupaciones y quienes llegaron de manera individual a mostrar sus creaciones. Esperamos que la gente que quiera adquirir nuestros productos, como los dueños de cabañas y quienes están iniciando sus emprendimientos, se entusiasmen", indicó.

Una de las expositoras del sector Notuco que forma parte de la Mesa de Artesanos de Chonchi, Carmen Correa, invitó al público a conocer la variedad de productos que se ofrecen. "Yo me dedicó a la elaboración de productos reciclados en madera como el rescate de tejuelas de alerce, ventanas chilotas de ciprés, entre otros productos", aclaró.