Secciones

Intensifican planes para ayudar a personas en situación de calle

El 15 de mayo se inicia Ruta Calle en Castro y Ancud. Se suma el comedor fraterno en la parroquia Apóstol Santiago y la entrega de alimento y abrigo de la pastoral San Alberto Hurtado. Son cerca de 200 personas en esta condición.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Se acerca el invierno y las bajas temperaturas se hacen sentir con fuerza en la provincia, razón por la cual son distintos los dispositivos que el Estado, instituciones como el Hogar de Cristo y la iglesia, además de privados disponen para ir en ayuda de las personas en situación de calle.

A nivel gubernamental el Ministerio de Desarrollo Social confirmó el inicio del Plan Invierno el que a nivel provincial se enfocará en las Rutas Calle en las ciudades de Ancud y Castro, las que estarán a cargo del Hogar de Cristo.

"Dentro del Programa Noche Digna, cada año se activa el Plan Invierno, el que busca complementar el trabajo que se realiza durante todo el año, fortaleciendo el apoyo durante los meses más complicados del año", indicó Soraya Said, seremi de Desarrollo Social.

Sumó la personera que "en el caso de Chiloé el Plan Invierno se focaliza en las comunas de Ancud y Castro, a través de las Rutas Sociales, más conocidas como Ruta Calle, donde se entrega alimentación y abrigo a las personas que pernoctan en calle. Este año será el Hogar de Cristo el encargado de ejecutar estas rutas, con recursos que superan los 43 millones de pesos".

Lo anterior es corroborado por Oriana Cañas, directora ejecutiva del Hogar de Cristo Los Ríos y Los Lagos, quien adelantó que el inicio de este dispositivo está fijado para el 15 de mayo.

"Tanto en Castro como en Ancud se atenderán 20 personas al día, se le entregará un desayuno y en la tarde comida, abrigo y útiles de aseo, esta ayuda va enfocada a aquellas personas que no van a la hospedería. Este programa tendrá una duración de 180 días", dijo la profesional.

Agregó que el Hogar de Cristo mantiene abierta su hospedería en Castro y Quellón con una atención diaria para 25 y 20 personas, respectivamente.

Asimismo la seremi de Desarrollo Social agregó que en la provincia se encuentra activo también el Programa Calle en Quellón y Ancud, con una atención de 15 usuarios en cada comuna.

"A ello se suma también el Centro Diurno en la comuna de Quellón que atiende a personas en situación de calle, abriéndose como un espacio de encuentro, favoreciendo la socialización y la re-integración social en un ambiente de seguridad y baja exigencia", expuso la personera, añadiendo que este recinto que funciona bajo el alero del municipio, mantiene una capacidad de atención de 30 personas.

Comedor

En tanto, desde hace a lo menos 12 años, funciona en uno de los salones de la Parroquia Apóstol Santiago de Castro, el comedor fraterno. Cada domingo un grupo de voluntarios, entrega alimentación a 60 personas en situación de calle.

"Nosotros estamos a cargo del primer domingo de cada mes del comedor y nuestro menú es lentejas con carne molida y arroz, le damos postres, pancito amasado, juguito, todo que sea muy rico para que lo disfruten. Los otros domingos son otros grupos que entregan alimentación", dijo Mónica Oberreuter de la Agrupación Laura Vicuña.

A esta acción se suma la emprendida desde el 2009 por la Pastoral Social San Alberto Hurtado de la capilla Lourdes de Castro.

Dos veces por semana los voluntarios recorren las calles, tanto de la parte alta como del centro de la ciudad, repartiendo abrigo y alimentación a quienes carecen de un hogar.

"Hacemos un circuito que se inicia en el sector alto, en la población Padre Hurtado, luego vamos a la calle Caguach, campamento monseñor Ysern y luego bajamos a Yumbel, Juan Soler, Lillo y hasta Balmaceda donde hay una casa ocupa", explicó la encargada de este operativo, Marcela Cuyul.

Un plato de comida más pan con café y frazadas para enfrentar el frio entregan estos voluntarios. "Son 35 personas las que atendemos, a veces se suman un poco más, también ayudamos a abuelitos en situación de abandono y familias en situación de vulnerabilidad", aclaró.

"Uno agradece estos gestos de buena voluntad y que te visiten en la noche cuando hace frío".

Juan,, joven en situación de calle."

Testimonios

Ricardo vino de Los Muermos y cada domingo asiste al comedor fraterno. "Se agradece mucho esta ayuda, uno ha sido desordenado en la vida y hay que enfrentarla nomás, también hago mis pololitos (trabajos) y puedo dormir en el Hogar de Cristo", dijo el joven. Por su parte, Juan además del almuerzo que recibe en la parroquia Apóstol Santiago los domingos, señala que "los chicos de la capilla Lourdes nos llevan dos veces a la semana comida donde dormimos con un amigo donde antes estaba la plaza de los Lores (Magallanes)".

113 personas en situación de calle hay según el registro social de hogares.