Secciones

breves

E-mail Compartir

Senador defiende cambios a normativas en favor de pescadores

El senador Iván Moreira (UDI) salió al paso a las críticas por los cambios a la Ley de Pesca que impulsa el Ejecutivo, enfatizando que "me extraña que la oposición haga cuestionamientos, siendo que ellos, en cuatro años, no cumplieron su promesa de modificarla".

El parlamentario aclaró que "las modificaciones no contienen solo cambios al régimen industrial. Se abordan otros puntos vinculados con la pesca ilegal, que es una demanda histórica de los hombres de mar".

"El subsecretario (Pesca, Eduardo Riquelme) y el Presidente Sebastián Piñera, se han comprometido a otras modificaciones que tienen que ver con las recomendaciones de la FAO y los cambios en los comités de pesquerías artesanales", acotó.

Recordó que existen normativas, como el mejoramiento de Sernapesca, la creación del Indespa, la Ley Bentónica y reglamentación de las caletas artesanales, que también aportarán.


Instan a salmoneras a "reparar el daño ambiental" en Chiloé

El diputado Gabriel Ascencio (DC) señaló que la industria salmonera debe pedir perdón a Chiloé y reparar todo el daño ambiental que ha provocado en los mares de la provincia.

"Esa industria (la salmonera) tiene que reconocer el daño medio ambiental. De otra forma, nos quedamos en las mentiras y en las fotos de las cosas que hacen con una comunidad: un juego de camisetas, un festival por el otro lado y eso no corresponde", aclaró, sumando que nunca reconocieron este costo ecológico.

Organizaciones piden respuestas por problemas ambientales

Entregaron carta para conocer estado de su denuncia por elwellboatque se hundió en Pilpilehue, Chonchi.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Como una forma de conmemorar los dos años del inicio de las protestas de mayo de 2016 debido a la presencia de la marea roja y que generó una crisis social en la provincia y también encontrar respuestas a problemas ambientales que se han producido en el último tiempo, un grupo de personas llegó hasta la Gobernación de Chiloé a entregar una carta.

El documento, el mismo que hace algunos meses se presentó en la Gobernación Marítima de Castro, busca saber el estado en que se encuentra la denuncia sobre el hundimiento del wellboat Seikongen en la localidad de Pilpilehue, comuna de Chonchi, considerando que a la fecha no ha tenido respuesta.

Miembros de la Asociación de Defensa del Ambiente y la Cultura, EcoChiloé, Defendamos Chiloé y Chiloé está Privao presentaron nuevamente el texto en la que se solicita se revise la operación del navío siniestrado fuera del área de concesión.

En este sentido, Marcela Ramos, miembro de la organización Chiloé está Privao, indicó que "a dos años del inicio de las protestas nosotros presentamos la carta exigiendo información sobre una denuncia que hicimos el año pasado. Se denunció que la empresa estaba operando en un área que no correspondía y aún no tenemos respuesta".

Asimismo, la fuente comentó que "estamos con la convicción que la crisis socioambiental que se ha provocado por la industria está en peak, cada vez es más difícil extraer productos del mar y, por lo tanto, vamos a seguir insistiendo en esta situación aunque la gente cree que ya se resolvió".

Suspensión

Pese a que se había convocado a una marcha para conmemorar el inicio de las protesta, esta se suspendió debido a las inestables condiciones meteorológicas, pero también se programó una serie de actividades para los próximos días.

Una de ellas es un conversatorio que se realizará el 19 de mayo, día en que terminó la manifestación del 2016, para analizar la problemática ambiental.

"Terminamos el 19 de mayo con un encuentro, una mateada con sopaipillas, y la idea es reunirse a conversar sobre lo que se ha hecho", afirmó la profesional.

Además, los representantes de las organizaciones ciudadanas están gestionando una reunión con la fiscal Pamela Salgado, para conocer el estado de las diligencias de las más de 200 acciones judiciales que se presentaron a propósito de esta problemática.