Secciones

Comprometen arreglo de camino rural en Quellón

Vecinos alegaban estar aislados, luego que su principal vía de acceso a la Ruta 5 Sur quedara intransitable por el paso de camiones de alto tonelaje.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Cerca de 20 familias de un sector rural de la comuna de Quellón, en su mayoría adultos mayores, estaban prácticamente aisladas, luego que un camino secundario quedara inutilizable para peatones como vehículos de tracción normal.

El hecho ocurrió en los últimos días, coincidiendo con trabajos que se realizaron en la vía de acceso al estero Pilquín, desde la ruta a San Juan de Chadmo, junto al tránsito de camiones de alto tonelaje que transportaban cosechas de choritos.

René Raín, cuya familia reside en el sector, comentó que "ese camino no soporta vehículos tan grandes, entonces con el peso de la carga y todo, en algunas partes el camino cedió, se generaron hoyos y quedó intransitable".

Precisó la fuente que el camino es una desviación de la Ruta 5 Sur, aproximadamente a 22 kilómetros al norte de la ciudad de Quellón, por donde transitan, sobre todo, vecinos del sector costero interior de esa comuna y habitantes de isla Tranqui, que desembarcan para ir hacia la ciudad puerto.

"A ese camino llegan personas desde la isla, que viajan una o dos veces al mes, que dejan sus embarcaciones ahí y ahora les cuesta mucho poder salir, porque pueden pasar solamente vehículos 4x4 y de carga", agregó la fuente.

Complejo

El mismo Raín subrayó que "es complicado para las personas pasar también caminando, porque en su mayoría son adultos mayores, ya que en este sector no quedan muchos jóvenes y se pueden pasar a caer o tener algún accidente".

Recalcó el joven que si bien esta situación no es nueva, anteriormente el daño no era tan grande en la época de cosecha de choritos, porque se usaban camiones de menor tonelaje.

Respondiendo a esta situación, el encargado provincial de Vialidad, a cargo de estos caminos, Percy Ojeda, precisó que "la última vez que se pasó la motoniveladora por ahí fue el 29 de abril y ahora hay dos baches, que mañana (hoy) estaremos arreglando en el sector".

Denuncia

El funcionario agregó que no había ingresado ninguna denuncia formal a la oficina provincial de Vialidad. Sin embargo, se realizan mantenciones frecuentes a esa ruta, recalcando que "este es un bache que se produjo, producto del tránsito pesado y la moto (niveladora) se pasó el 29 de abril, por lo tanto, no han pasado ni dos semanas".

Sobre alguna restricción de esa ruta costera de la comuna de Quellón, por tonelaje de vehículos, Ojeda advirtió que actualmente no existen, recalcando que "en todo camino público está permitido el tránsito de estos camiones, aunque tenemos la facultad de restringirla, pero no es este el caso".

6 kilómetros es el tramo dañado por los vehículos de carga al norte de Quellón.

Presentan cartera de proyectos en distintas áreas para Castro

E-mail Compartir

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, presentó una cartera de proyectos a distintos ministerios, en una serie de reuniones realizadas en la capital.

En el caso de Salud, presentó una iniciativa para construir un nuevo pabellón en el Hospital Augusto Riffart, por el orden de 2 mil millones de pesos, para aumentar la capacidad de los médicos en atención de pacientes y bajar las listas de espera.

En la misma área, el edil aseguró que habría voluntad política del gobierno para analizar la construcción de un nuevo y moderno hospital para la capital provincial.

Vera destacó las reuniones de carácter político con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, y el ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, a quienes solicitó el compromiso para proyectos de agua potable rural, más pavimentaciones básicas en sectores rurales de la comuna.

Además, en un hecho que calificó de "lamentable", el alcalde sostuvo que la comuna de Castro es la ciudad que menos metros cuadrados de pavimentación básica rural tiene en toda la provincia de Chiloé.

El edil también se reunió con el directorio nacional de Farmacias Populares y acordaron firmar un compromiso para importar desde Cuba medicamentos a un menor costo para competir con las farmacias de las grandes cadenas nacionales.