Secciones

Familia de dentista asesinado espera por "justicia divina" a 2 años del crimen

Parientes del colombiano ultimado en Dalcahue están disconformes con el fallo que quedó ejecutoriado.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A dos años de quedar al descubierto el horrible crimen de un dentista de origen colombiano en Dalcahue, su familia aún no se conforma con la pena de 10 años y un día de cárcel para el autor confeso de la agresión, quien le quitó la vida con golpes de hacha en la cabeza.

En la tranquilidad de su hogar, en el municipio de San Estanislao, en el departamento de Bolivar del país cafetero, los parientes de Efraín Alvear Jaramillo (38) recordaron el legado de este odontólogo que dejó su patria y que por cerca de una década estuvo en Chiloé.

Con algo más de calma por el término judicial del caso, los seres queridos del joven ultimado al interior de su hogar por el pescador José Luis Baquedano (55), esperan por lo que califican "la anhelada justicia divina".

Así lo indicó desde el exterior David Alvear, hermano de la víctima, enfatizando que "la pena que le dieron fue muy exigua, considerando la forma en que fue asesinado en su propia casa… no tuvo posibilidad de defensa, fue un crimen planificado y este homicida no recibió ningún rasguño".

A su vez, los parientes del dentista hace un par de semanas se enteraron que la condena quedó firme y ejecutoriada, después que la Corte de Apelaciones de Puerto Montt rechazara el recurso de nulidad interpuesto por el defensor Nelson Troncoso, quien buscaba invalidar el fallo y que se dictara una sentencia de reemplazo.

Antecedentes

El abogado especificó que "los ministros -de la segunda sala del tribunal de alzada- resolvieron mantener el fallo decretado por el Tribunal Oral en lo Penal de Castro (TOP)", desechando su postura que buscaba la imposición de una pena definitiva de 5 años y un día de presidio.

Las bases que postulaba el jurista se enfocaban en que en el dictamen de primera instancia existió una errónea aplicación del derecho que influyó en el fallo, detallando que se decretó una pena superior a que legalmente correspondería.

En este punto el centro de atención es la agravante de ensañamiento, que para la fuente "no se configura ante la falta de requisitos exigidos para su establecimiento", acotó en su requerimiento. Agregó que la prueba vertida en el juicio por los acusadores "no pudo establecer la intención deliberada del acusado de provocar una exacerbación de los males". Por ello, indicó que el caso se enfoca en un homicidio simple.

No obstante, los sentenciadores del tribunal puertomontino resolvieron -de mayoría- que la agravante se configura, basando su decisión en el peritaje de la médico legista Vivian Bustos, en el cual se acredita que los 14 traumas que recibió la víctima, por si solos, podrían haber provocado la muerte del joven.

"Parece claro entonces que el encartado aumentó deliberada e innecesariamente los males del delito", concluyeron los ministros, sumando que incluso en el evento que no hubiesen acogido el ensañamiento, el TOP también pudo imponer la misma pena.

OPD de Castro realiza talleres en escuelas

E-mail Compartir

En el marco de los talleres preventivos que realiza la OPD de Castro en centros educativos de la comuna, los profesionales de esta oficina llegaron hasta la Escuela Teresa de Los Andes para dictar la ponencia "Mi cuerpo es mi mundo que protejo" a niños de prekínder y kínder.

Según explicó Gabriela Solís, coordinadora de la OPD, "empezamos este ciclo en esta escuela, pero vamos a continuar realizándolos todo el año. Promovemos los temas de acuerdo a sus necesidades y diagnóstico".

La profesional agregó que en alumnos de segundo y tercero básico de la Escuela de Curahue y San Francisco se está interviniendo con el taller "Mi Cuerpo, mis límites", el mismo que se está desarrollando en la Escuela Pedro Velásquez Bontes de Llau Llao y de Puacura.