Secciones

Conjunto del "Galvarino" competirá en Magallanes

E-mail Compartir

El conjunto musical "Ensamble Traiquilemu" compuesto por estudiantes del Liceo Galvarino Riveros de Castro clasificó para competir en el XXV Festival Estudiantil de la Patagonia, Punta Arenas 2018.

Los músicos chilotes competirán en la categoría inédito con el tema "De camino a la riqueza", según explicó la profesora de música Alejandra Teiguel, quien ha sido la encargada de dirigir al grupo.

La docente expresó su emoción y orgullo por el trabajo musical y audiovisual.

"Está compuesto por chicos que salieron del Ensamble Latinoamericano que tiene el liceo y que se formó el año pasado. Algunos chicos del cuarto artístico y otros alumnos nuevos, como Vicente Saldivia quien es, además, acordeonista de la Escuela Patrimonial de Lingue", apuntó.

Sumó la fuente que para lograr la producción trabajaron cerca de dos semanas grabando en puntos característicos de la comuna castreña, que es uno de los requisitos que se exige en las bases del festival.

Francisca Chacón, del sector de Terao de la comuna de Chonchi y violinista del grupo, se mostró feliz por su clasificación al festival.

"Es algo que abre varias puertas, porque fuimos a grabar en un estudio, después grabamos el video musical que es una producción bastante grande y estoy feliz de representar a mi liceo, a Chiloé y a Castro en un festival", acotó la estudiante.

Escuelas rurales dieron vida a festival de la voz

Maite Caicheo y Andrea Antimán fueron las ganadoras de este evento artístico.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

En el gimnasio de la Escuela Senda Chacao se llevó a cabo la tercera versión del festival de la voz para escuelas rurales dependientes de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud.

La directora del establecimiento anfitrión, Sonia Barría, manifestó que la actividad tuvo como objetivo concretar una instancia de encuentro y disfrutar de las habilidades artísticas de los educandos de la comuna del Pudeto.

"Es importante valorar el trabajo en equipo, esperamos seguir fortaleciendo este tipo de iniciativas que le hacen tan bien a las escuelas, porque ayudan a formar niños integrales. Agradecemos el apoyo de la Corporación, al jurado y a las escuelas participantes", dijo la docente.

La ganadora de esta nueva versión en categoría primer ciclo básico fue Maite Caicheo, con el tema "El de la mochila azul", alumna de la Escuela Rural Senda Chacao.

Por su parte, en segundo ciclo la triunfadora fue Andrea Antimán de la Escuela Rural Sol del Pacífico de Pilluco, con el tema "Gracias a la Vida".

La presidenta del Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela Senda Chacao, Gladys Linnebrink, manifestó su satisfacción por esta actividad cultural.

"Este es un logro para la escuela, es bueno para que los niños den a conocer sus dotes de artistas y ayudar a unir a las escuelas rurales, anteriormente lo organizaba el centro general de padres por medio del proyecto de cultura del 2% y ahora lo hacemos por intermedio de la escuela y la corporación", dijo.

El secretario general de la Corporación, Jorge Uribe, dijo que "nuestra intención es apoyar los distintos ámbitos del quehacer educativo y en este caso en el tema artístico como el festival".

8 establecimientos fueron parte de esta actividad que se realizó en Chacao.

Organizaciones y autoridades trazan lineamientos en turismo en Quemchi

E-mail Compartir

Con el objetivo de coordinar acciones que permitan seguir trabajando zonas de interés, subsanar deficiencias y solidificar a la comuna de Quemchi como polo de atracción a los visitantes de la provincia, se realizó el encuentro mensual de turismo encabezado por la encargada del área, Marjorie Olguín, y que contó con la presencia del alcalde Gustavo Lobos y microempresarios de la zona.

En la ocasión, se confirmaron los talleres de invierno a realizarse en junio de este año y donde se pretende efectuar cursos de inglés para poder dar un valor agregado a la interacción con los turistas. Además se enseñarán técnicas de primeros auxilios para atender emergencias.

En agosto se pretende desarrollar una gira técnica a la comuna de San Juan de la Costa, en Osorno, donde los quemchinos podrán aprender de las experiencias de los microempresarios del sector hotelero, gastronómicos, senderismo y turismo originario.

"A estas actividades se sumará el seminario provincial de turismo a realizarse potencialmente en agosto, instancia que convocará a los exponentes del Archipiélago, donde podrán intercambiar experiencias, gestionar la asociatividad y consensuar estrategias que atraigan a los visitantes y así sacar provecho a los atractivos naturales y recursos de la zona", indicó Marjorie Olguín, encargada de Turismo.

"A esta actividad se sumará el seminario provincial de turismo a relizarse potencialmente en agosto".

Marjorie Olguin"