Secciones

Corte de Apelaciones rechaza recursos de comuneros de Gamboa Alto

Indígenas perseguían paralizar proyecto de subestación energética de Saesa en terreno que reclaman como histórico.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt rechazó por "extemporaneidad" dos recursos de protección presentado por la Comunidad Mapuche Williche Alto del Fundo Gamboa, a mediados de enero, contra el Grupo Saesa y la Comisión de Evaluación Ambiental de Los Lagos, con el objetivo de paralizar el proyecto de instalación de una subestación de electricidad en terrenos que ellos califican que históricamente han sido usados por su organización y que fueron adquiridos por el holding energético.

La acción de protección se presentó en conformidad a lo establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, afirmando que en el proceso de aprobación del proyecto se habrían vulnerado diversas garantías fundamentales.

Los comuneros señalaban en el escrito que "han habitado en el sector por generaciones, en torno a la naturaleza y teniendo especial cuidado respecto de una laguna que existe en dicho lugar, que consideran como fuente de vida y energía espiritual para la comunidad", además de no ser considerados en la consulta indígena para la aprobación de la iniciativa.

Francisco Vera Millaquén, asesor de la comunidad huilliche, adelantó que recurrirán a la Corte Suprema. "Estamos preparando las apelaciones, porque en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt ya se ha caracterizado hace mucho tiempo por fallar a favor de las grandes empresas, en algunos casos con abierta discriminación a los indígenas, puesto que no consideran los instrumentos jurídicos vigentes que reconocen nuestros derechos", manifestó.

Procesos

Agregó el asesor que "la corte no reconoció que los procesos que llevó adelante la Comisión de Evaluación Ambiental fueron todos amañados y convocando gente de exclusiva confianza de ellos, lo que quedó desvirtuado cuando 17 vecinos recurrieron de protección y eso da cuenta que los vecinos no habían sido informados, entonces se hizo el proceso de tal forma que la gente que podía ser oposición no participara".

Según Vera, "la corte de apelaciones es una instancia a la que se recurre de urgencia cuando se ven amenazados los derechos y que la corte de debe pronunciarse y en este caso ha hecho caso omiso, incluso en un recurso de no innovar, donde nunca se pronunció y pasó el tiempo".

Desde el inversor, Pablo Millán, jefe comercial de Saesa en Chiloé, sostuvo que "efectivamente hemos sido informados del rechazo a dos recursos presentados ante la Ilustre Corte de Apelaciones de Puerto Montt, lo que demuestra que opera el derecho y podremos iniciar estos trabajos que robustecerán el sistema eléctrico de Castro al sur y cuyo único objetivo es mejorar la calidad de servicio y la capacidad abastecimiento del Archipiélago".

La construcción de la llamada Subestación Gamboa es parte de un proyecto global por 41 millones de dólares y que fue visado por la Coeva de Los Lagos. La intervención será en tres comunas chilotas, sumando ampliar la Subestación Chiloé, en Degañ, e implementar líneas de transmisión.

20 de enero fueron presentados los recursos de protección en la Corte de Apelaciones.

Masivo corte de electricidad afectó a 17 mil clientes en Ancud

E-mail Compartir

Un total de 17 mil conexiones eléctricas en el norte de la Isla Grande se vieron afectadas a contar de las 12.22 horas de ayer por un masivo corte de energía, causado por una falla en las líneas de transmisión.

La interrupción se produjo en sectores urbanos y rurales de Ancud apenas a tres días de trabajos de mejoramiento del servicio en la misma comuna.

El jefe comercial de la Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa) en Chiloé, Pablo Millán, lamentó los inconvenientes que causó la falla a los usuarios, quienes sufrieron durante la tarde del miércoles sucesivas reposiciones y nuevos cortes.

"Lamentamos, lo ocurrido hoy día (ayer) en Ancud con el corte de energía eléctrica. Nuestra principal preocupación ha sido desplegar nuestras brigadas para encontrar el punto de falla donde nuestro personal técnico se encuentra trabajando, estimándose la hora de reposición aproximadamente a las 18.45 horas", indicó Millán.

En una primera etapa, cerca de las 15 horas, se recuperó progresivamente el suministro eléctrico, alcanzando el 56% de los usuarios, para cerca de las 17 comenzar a sumar el resto de conexiones.

Millán recomendó tomar precauciones necesarias cuando se produzcan este tipo de inconvenientes, desenchufando los aparatos eléctricos, a fin de evitar cualquier desperfecto al retorno de la energía.

Recordó el ejecutivo que los canales de contacto de Saesa se mantienen abiertos a través de la línea 600 401 2020 o a través de mensaje de texto gratuito al 4020 la palabra LUZ# y número de cliente.