Secciones

Conaset realiza estudio vial en Chonchi y Castro

Profesionales estuvieron en la fatídica cuesta El Venado y en arterias de la capital provincial.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

La tragedia vial que el pasado 7 de abril cobró la vida de tres pequeños hermanos derivó, entre otras acciones, a la intervención de un equipo de profesionales de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset) que llegó la mañana de ayer hasta la cuesta El Venado, en la comuna de Chonchi.

Uno de los principales objetivos consistió en realizar diferentes tareas tendientes a mejorar los estándares de seguridad vial en la zona central de la provincia, en atención a la secuencia de accidentes de tránsito registrados al sur de la capital chilota.

Por tal motivo viajaron el asesor del área de infraestructura de la Conaset y el coordinador regional del mismo organismo, los que realizaron diferentes gestiones tanto en la comuna de Chonchi como en Castro.

Uno de los compromisos consistió en una reunión de trabajo con el encargado de la Oficina Provincial de Vialidad, Percy Ojeda, en la que se revisó el proyecto "Mejoramiento Ruta 5 Sur, sector cuesta Trainel", el cual se encuentra próximo a su ejecución.

Sobre este punto el encargado de este servicio en Chiloé señaló que "se presentaron las características principales del proyecto, el ámbito del proyecto, condiciones de seguridad que contiene".

Ya en el lugar de la Panamericana chonchina los profesionales evaluaron las obras de mejoramiento del puente Trainel 1 y de los llamados radios de giro en las curvas y la incorporación de la tercera pista lenta, sumados al reforzamiento de demarcación y señalética.

seremi

Nicolás Céspedes, seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos, resaltó la importancia que representa que uno de los especialistas de la Conaset "está haciendo un diagnóstico de seguridad vial en la ruta y que está acompañado de una contraparte técnica de Vialidad que entre los dos generan un diagnóstico y un informe sobre la situación".

El personero aseveró que tal labor debería dar paso a tener antecedentes fidedignos respecto a las condiciones del terreno, pendientes, señaléticas y accesibilidad a sectores aledaños.

"Se hizo la visita a terreno y vamos a estar con los antecedentes del informe y un diagnóstico preciso en quince días más", subrayó el secretario regional ministerial.

Además, los funcionarios de la Conaset se reunieron con representantes de la Oficina de Seguridad Pública de Castro para prestar asesoría técnica en medidas preventivas de seguridad de tránsito.

CONTROLES

La tragedia carretera que costó la vida a tres hermanitos ha activado un conjunto de medidas para evitar futuros siniestros en la Ruta 5 Sur. Junto con la habilitación de señaléticas, se han acentuado los controles policiales en una tarea conjunta con inspectores del Ministerio de Transportes Telecomunicaciones. El último trabajo fiscalizador se efectuó el reciente fin de semana precisamente en la cuesta El Venado, donde han ocurrido grandes accidentes.

Santana pidió solución al agua potable en Queilen

E-mail Compartir

Durante su intervención en la hora de incidentes de la Cámara Baja el diputado Alejandro Santana (RN) solicitó la entrega de una solución por el problema que presenta el agua potable en Queilen.

El congresista calificó de "preocupante" la crisis sanitaria en la población urbana de esta comuna e hizo ver la necesidad de que se canalice una respuesta a este problema que se evidencia desde el 2016.

Santana expuso que se vuelva a oficiar a los directores nacional y regional de Obras Hidráulicas con respecto al oficio del 30 de junio del 2017 del Gobierno anterior, "donde se había comprometido que en el mes de febrero del presente año está situación estaría resuelta y que todavía continúa afectando a cientos de personas que viven en Queilen".

La seremi de Salud mantiene la prohibición del consumo de agua potable de la red por contar con altas concentraciones de cloruro de sodio.

Mientras tanto, el municipio queilino ha provisto de camiones estanques para la entrega de este servicio.

Subsecretario y senador dialogaron por Chiloé

E-mail Compartir

Para abordar temáticas asociadas a un plan de desarrollo estratégico para Chiloé se reunieron en forma reciente el subsecretario de la Secretaría General de la Presidencia, Claudio Alvarado, con el senador por la zona Iván Moreira (UDI).

Alvarado fue quien recibió en su despacho, en Santiago, al legislador del oficialismo a fin de tratar un conjunto de materias, siendo factor clave la alianza entre autoridades y organizaciones chilotas.

La cita fue clave para que la "nueva dupla" gremialista aúne criterios frente a diversas temáticas que atañen al territorio, como conectividad interna, salud e infraestructura.

En la oportunidad, Moreira valoró la instancia para exponer ideas y así poder crear un consenso frente a iniciativas trascendentales para el desarrollo del Archipiélago.

"La idea es poder generar una alianza y que nuestro Gobierno pueda fijar su mirada en todo Chiloé. Vamos a hablar y vamos a generar conversaciones con los alcaldes para poder ayudar a que se hagan realidad una serie de proyectos", comentó el representante gremialista de Los Lagos en la Cámara Alta.