Secciones

Siga estos tips para no quedarse dormido en todos lados con el nuevo horario

E-mail Compartir

Evite café y bebidas energéticas de noche

"Se ha visto que el consumo de alcohol, café y cigarros altera los horarios del sueño, mientras más tarde en la noche son consumidos. Lo mismo con las bebidas energéticas", asevera Jaime Silva, psicólogo y académico de la UDD. El experto comenta que estos hábitos generan un retraso en la conciliación del sueño y, por ende, mayores problemas para levantarse al día siguiente. "Si a esto se suma el estrés del trabajo o las actividades diarias, puede derivar en insomnio o problemas más complejos para el descanso", dice.


Apague las pantallas al acostarse

¿Se queda hasta tarde viendo series en el computador o su programa favorito en TV? ¿Le fascinan las redes sociales y no suelta el tablet o celular antes de dormir? Bueno, los psicólogos dicen que esta es una de las primeras cosas que debe erradicar para que el cambio de hora no le pase la cuenta. "(El uso de 'pantallas') Tiene efectos en el sistema nervioso que afectan el sueño", asevera Silva. Mientras, la psicóloga Dominique Karahanian agrega que "una hora antes de ir a la cama es bueno soltar estos aparatos".


No coma pesado y evite las grasas

Si en el desayuno las grasas o una alimentación contundente le provocan problemas para empezar el día, imagínese si se le ocurre comer "pesado" en la noche. Para Jaime Silva, lo importante es eliminar este tipo de productos del desayuno y la cena porque "provocarán un 'trabajo extra' por parte del cuerpo para ser digeridos. Además, tendrá poca absorción de los nutrientes y hasta puede que tenga un mal despertar a la mañana siguiente", dice el psicólogo.

Conozca cómo sacar provecho al cambio de hora que se acerca

Respetar la hora para levantarse, recordar tomar desayuno y evitar hacer ejercicio de noche lo ayudarán a realizar más actividades y con más energía durante estos meses.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - Medios Regionales

Este sábado 12, cuando sean las 00.00 en Chile continental -con excepción de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena- deberá retroceder sus relojes en 60 minutos, para dar paso al horario de invierno.

Tendrá, por lo tanto, una hora más para lo que usted quiera. Pero no solo eso, el cambio de hora implicará que, cuando despierte, tendrá más luz durante la mañana.

"Este cambio de hora es menos complicado que pasar del horario de invierno a verano. Por tener una hora más de sueño tendremos más energía para levantarnos de la cama", dice Jaime Silva, psicólogo y director del Centro de Apego y Regulación Emocional de la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo.

Este medio consultó a especialistas para que saque partido a las horas de luz que le regala el horario de invierno.

La misma hora

Tras el cambio de hora, lo ideal es que pueda mantener el mismo horario para levantarse. No antes ni después. Pablo Guzmán, neurólogo y director médico de la Clínica Somno, consigna que aunque el cuerpo humano se adapta a los cambios de horarios "lo ideal es que mantenga la misma rutina al levantarse. Mientras menos cambios tenga en los horarios de sueño, mejor iniciará el día".

Ahora, si es de los que vive permanentemente enamorado a las sábanas, acuéstese y levántese media hora antes. Aunque despierte con sueño, tendrá un poco más de margen para comenzar con sus actividades del día.

Desayune siempre

Para Jaime Silva, una clave es el desayuno. Y si este puede ser inmediatamente después de levantarse, mejor.

"Un café o té luego de levantarse ayudará a salir del letargo en la mañana", recalca el psicólogo. Esto se debe complementar con un sándwich, pero tenga presente que un desayuno muy pesado puede derivar en algo de letargo tras salir de su hogar.

¿Y los niños?

Lo más pequeños de la casa también se ven favorecidos por despertar con mayor luminosidad. Para Dominique Karahanian, psicóloga de la Universidad Mayor, esta es una oportunidad para que los niños se acuesten más temprano debido a que las tardes son más oscuras.

"En el caso de los niños que tienen que estar acostados a las ocho de la noche y todavía hay luz, por más que quieran, les será difícil. El cuerpo necesita levantarse cuando sale el sol y acostarse cuando anochece", detalla la experta.

La melatonina u "hormona del sueño" no debiera traerles mayores problemas si respetan los horarios. Entre ellos, las horas para ir a la cama y alimentación. Para el neurólogo Pablo Guzmán, lo mismo ocurre con los adolescentes que, por estar en una etapa de crecimiento, pueden verse más expuestos a desórdenes del sueño.

Actividad física

Lo ideal es que concentre la mayoría de las actividades más físicas durante la mañana y hasta antes de la hora de almuerzo. Esto, porque hacer ejercicio cuando anochece puede generar insomnio, ya que quedará muy activo.

"Este cambio de hora es muy beneficioso porque, por un proceso de adaptabilidad, se pueden corregir problemas al despertar", sentencia Guzmán.

"Por tener una hora más de sueño tendremos más energía para levantarnos de la cama".

Jaime Silva,, psicólogo"

"Lo ideal es que mantenga la misma rutina al levantarse. Mientras menos cambios tenga en los horarios de sueño, mejor iniciará el día"

Pablo Guzmán,, neurólogo."