Secciones

Hallan gigantesca ballena frente a la costa de Chaiguao

El mamífero tiene una data de muerte no establecida y está a la deriva en una zona marina en Quellón.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Flotando en las aguas entre isla Cailín y Chaiguao fue hallado el cadáver de un ejemplar de ballena. Un hecho que no ha pasado desapercibido entre la gente de mar de la comuna de Quellón.

El avistamiento de este gigante de los océanos fue informado recién durante la mañana de ayer una vez que pescadores y gente que reside cerca de Chaiguao y Oqueldán divisaron al mamífero sin vida.

A simple vista se pudo constatar que este cetáceo se encuentra flotando y prácticamente a la deriva, siendo arrastrado por el flujo de las corrientes en esta zona del sur de la provincia.

Eduardo Aguilera, director regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), explicó que este organismo se interiorizó del hallazgo, lo que ha exigido la realización de algunas acciones.

"La ballena se ha estado movimiento porque está en el agua, está flotando y se ha estado desplazando en ese sector", dijo el funcionario público.

El personero explicó que a pesar de no existir certeza, todo indica que el cetáceo correspondería a una ballena azul, correspondiendo al animal más grande del planeta.

Asimismo, Aguilera mencionó que "estamos tratando de ver alguna indicación que pudiera darnos alguna pista respecto a la causa de muerte", agregando que de acuerdo a algunos registros fotográficos "se da cuenta de la acción de algunos depredadores, por lo tanto, la muerte pudo haber ocurrido hace algunos días".

En efecto, en una grabación se puede ver la acción de aves devorando parte del cuerpo del animal. "Impacto causa ballena muerta en las cercanías de Oqueldan-Chaiguao #quellon Cuidado en la navegación", indica un tuiteo de Radio Quellón FM que adjuntó tal video.

En este mismo sentido, Aguilera argumentó que debido a la data de muerte se torna más complejo determinar la causa del deceso del ejemplar y así establecer la eventual acción de algún tipo de factor natural que haya incidido en el fin de su existencia.

La misma fuente explicó que las acciones inmediatas consisten en coordinar tareas entre el Sernapesca, la Capitanía de Puerto y la Municipalidad de Quellón con el fin de intentar trasladarla de lugar y eventualmente enterrarla en la playa.

Especie

La ballena azul, también conocida como rorcual azul, rorcual gigante y alfaguara, corresponde a una especie de cetáceo que es posible encontrarlo en el norte y sur de Chiloé, de acuerdo a los avistamientos de los últimos años.

Por tratarse de una especie protegida se han impulsado diferentes campañas para su protección y conservación.

Este mamífero puede llegar a medir hasta 33 metros de longitud y un peso de 140 toneladas, lo que significa que se trata del animal de mayores dimensiones que ha vivido en toda la historia del planeta.

Además, la ballena azul tiene un período de gestación de 11 meses y una estimación de vida entre los 80 y 110 años.

20 metros en forma aproximada tiene de longitud el ejemplar, según las primeras observaciones.

Incautan 2.350 kilos de merluza austral

E-mail Compartir

La presta denuncia de guardias de una empresa pesquera emplazada en el sector Rilán de Castro alertó a Carabineros que activó un procedimiento que terminó en el decomiso de 2 mil 350 kilos de merluza austral, como también de dos furgones en los cuales se mantenía oculta esta carga.

El operativo se gestó a las 23.20 horas del miércoles, inicialmente por una supuesta sustracción de especies desde una salmonera, lo que después varió en el desembarco ilegal de estos pescados a un costado de la empresa.

Los vigilantes entregaron a los funcionarios de la Tenencia de Dalcahue los números de la patente de uno de los vehículos en que huyeron los "piratas", como también las características de las máquinas. Con estos datos se focalizaron los servicios hasta dar con los móviles al interior de un galpón de la localidad dalcahuina de Las Quemas.

Así lo especificó el jefe de la unidad policial, teniente Edgar Reyes, sumando que "se gestionó una orden de entrada y registro judicial, con la cual descerrajamos la bodega y dentro de los furgones encontramos las bandejas con la carga de merluza, avaluada en más de 8 millones de pesos". Agregó que no se hallaron a los conductores, quienes se dieron a la fuga del lugar.

El Juzgado de Letras de Castro instruyó el decomiso del cargamento y los vehículos, como también la desnaturalización de los ejemplares en el vertedero de Chonchi.

Asimismo, el oficial recalcó que "se cursó una infracción al dueño del predio donde está el galpón por la tenencia y posesión de recurso de merluza del sur sin acreditación de origen legal".